..
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Recuerda que España es el 10º mayor contribuyente de la OTAN
Sánchez advierte a Trump que una guerra comercial no beneficia ni a EEUU ni a la UE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido desde Davos el "fuerte vínculo transatlántico" entre la Unión Europea y Estados Unidos por lo que una guerra comercial "no beneficia a ninguno de los dos" al tratarse de una especie de juego de suma cero.
En una entrevista con la cadena CNBC en los márgenes del Foro Económico Mundial, Sánchez ha subrayado la elevada interconexión entre las economías de la UE y EE.UU. y el fuerte vínculo entre ambas orillas del Atlántico arraigado en valores comunes, intereses comunes e historia cultural.
"Una guerra comercial no beneficia a ninguno de los dos, ni a Estados Unidos ni a la Unión Europea. Una guerra comercial es una especie de juego de suma cero y creo que debemos centrarnos en cómo fortalecer nuestra relación transatlántica, que hoy en día es más importante que nunca", ha defendido el presidente español.
Asimismo, ha destacado la respuesta europea a diferentes crisis en el pasado, subrayando que "la vía europea" vale en términos de desarrollo económico, de creación de empleo, de reducción de la desigualdad y cómo se afronta e cambio climático.
Además, ha recordado que la Unión Europea está llegando a diferentes acuerdos comerciales con diferentes bloques regionales o países como México, en el pasado Canadá, Chile, y actualmente está esperando cerrar un acuerdo comercial muy importante con el Mercosur.
No obstante, Sánchez ha reconocido la necesidad de que Europa aproveche el impulso político en el escenario mundial para reducir la fragmentación, ampliando, desarrollando e implementando plenamente el mercado único, además de concebir una forma diferente de financiar de forma común esos bienes públicos europeos, como la ciencia, la tecnología, la defensa, la seguridad y el cambio climático.
"Creo que tenemos una gran experiencia con estos fondos 'Next Generation' y España es un buen ejemplo de cómo podemos llevar a cabo de forma positiva este tipo de reformas e inversiones y creo que tenemos que ser coherentes en ese camino", ha apuntado.
En este sentido, aunque ha evitado hablar de diferentes bloques en el seno de la UE, el presidente español ha querido destacar que "desde el Sur también podemos dar respuestas diferentes, respuestas a desafíos comunes".
ESPAÑA Y LA OTAN
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha recordado al presidente estadounidense, Donald Trump, que España es el décimo mayor contribuyente de la OTAN y que, además, está comprometida a alcanzar el dos por ciento de gasto del PIB en defensa para 2029, como se comprometieron los miembros de la alianza atlántica.
Preguntado sobre el comentario que hizo Trump el día de su investidura sobre la poca inversión que realiza nuestro país en defensa, Sánchez ha respondido que España está "comprometida" con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en el gasto de defensa antes de que acabe la década.
"Pero déjame también decir que durante los últimos 10 años hemos aumentado un 70% nuestra inversión de la defensa total", ha añadido el jefe del Ejecutivo, reclamando que este esfuerzo también se tome en consideración, ya que ese gasto ha llevado a España a ser el décimo país que más contribuye a la OTAN.
También ha coincidido con el canciller alemán, Olaf Scholz, en la importancia de centrarse no solo en el gasto del PIB, sino en la participación en algunas misiones, como lo hace la Armada Española en diferentes operaciones, de manera "muy superior a la media en NATO".
Por último, ha destacado que España ha aumentado drásticamente su inversión en equipos nuevos, invirtiendo más del 30% en ellos. "Entonces, somos un socio confiable, y creo que tenemos que mirar a fondo si un país está comprometido o no con la seguridad de los aliados de NATO", ha zanjado.
![[Img #160525]](https://madridpress.com/upload/images/01_2025/5361_ps.jpg)
En una entrevista con la cadena CNBC en los márgenes del Foro Económico Mundial, Sánchez ha subrayado la elevada interconexión entre las economías de la UE y EE.UU. y el fuerte vínculo entre ambas orillas del Atlántico arraigado en valores comunes, intereses comunes e historia cultural.
"Una guerra comercial no beneficia a ninguno de los dos, ni a Estados Unidos ni a la Unión Europea. Una guerra comercial es una especie de juego de suma cero y creo que debemos centrarnos en cómo fortalecer nuestra relación transatlántica, que hoy en día es más importante que nunca", ha defendido el presidente español.
Asimismo, ha destacado la respuesta europea a diferentes crisis en el pasado, subrayando que "la vía europea" vale en términos de desarrollo económico, de creación de empleo, de reducción de la desigualdad y cómo se afronta e cambio climático.
Además, ha recordado que la Unión Europea está llegando a diferentes acuerdos comerciales con diferentes bloques regionales o países como México, en el pasado Canadá, Chile, y actualmente está esperando cerrar un acuerdo comercial muy importante con el Mercosur.
No obstante, Sánchez ha reconocido la necesidad de que Europa aproveche el impulso político en el escenario mundial para reducir la fragmentación, ampliando, desarrollando e implementando plenamente el mercado único, además de concebir una forma diferente de financiar de forma común esos bienes públicos europeos, como la ciencia, la tecnología, la defensa, la seguridad y el cambio climático.
"Creo que tenemos una gran experiencia con estos fondos 'Next Generation' y España es un buen ejemplo de cómo podemos llevar a cabo de forma positiva este tipo de reformas e inversiones y creo que tenemos que ser coherentes en ese camino", ha apuntado.
En este sentido, aunque ha evitado hablar de diferentes bloques en el seno de la UE, el presidente español ha querido destacar que "desde el Sur también podemos dar respuestas diferentes, respuestas a desafíos comunes".
ESPAÑA Y LA OTAN
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha recordado al presidente estadounidense, Donald Trump, que España es el décimo mayor contribuyente de la OTAN y que, además, está comprometida a alcanzar el dos por ciento de gasto del PIB en defensa para 2029, como se comprometieron los miembros de la alianza atlántica.
Preguntado sobre el comentario que hizo Trump el día de su investidura sobre la poca inversión que realiza nuestro país en defensa, Sánchez ha respondido que España está "comprometida" con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en el gasto de defensa antes de que acabe la década.
"Pero déjame también decir que durante los últimos 10 años hemos aumentado un 70% nuestra inversión de la defensa total", ha añadido el jefe del Ejecutivo, reclamando que este esfuerzo también se tome en consideración, ya que ese gasto ha llevado a España a ser el décimo país que más contribuye a la OTAN.
También ha coincidido con el canciller alemán, Olaf Scholz, en la importancia de centrarse no solo en el gasto del PIB, sino en la participación en algunas misiones, como lo hace la Armada Española en diferentes operaciones, de manera "muy superior a la media en NATO".
Por último, ha destacado que España ha aumentado drásticamente su inversión en equipos nuevos, invirtiendo más del 30% en ellos. "Entonces, somos un socio confiable, y creo que tenemos que mirar a fondo si un país está comprometido o no con la seguridad de los aliados de NATO", ha zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35