..
Martes, 21 de Enero de 2025
En Alcorcón - Suma 822 pisos del Plan Vive
La Comunidad entrega una nueva promoción de 134 viviendas de alquiler asequible
La Comunidad de Madrid ha entregado el martes una nueva promoción de 134 viviendas de alquiler asequible en Alcorcón, municipio que suma 822 casas del Plan Vive, de las que 700 se encuentran ya habitados y el resto estarán a disposición de los vecinos de la localidad a partir del próximo mes.
En concreto, se trata de una promoción ubicada en una urbanización de la calle Diversidad de la ciudad que cuenta con 50 pisos de un dormitorio, 54 de dos y 30 de tres, con garaje y trastero, además de servicio de conserjería, piscina y gimnasio en las zonas comunes.
La otra promoción recientemente adjudicada en la localidad, de 140 pisos, se encuentra en la calle Vicente Ferrer y consta de 52 de un dormitorio, 58 de dos y 30 de tres. En ambos casos, los precios oscilan entre los 415 euros para los de una estancia y los 741 euros de mayores dimensiones.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado esta promoción junto a los adjudicatarios. "La Comunidad de Madrid es la región que más vivienda pública está construyendo de toda España, y por eso nuestras políticas de vivienda son famosas ya y son un ejemplo a nivel nacional, incluso internacional. Nuestro modelo de vivienda pública asequible en régimen de alquiler, con colaboración público-privada, el Plan Vive, ya se le conoce por muchas personas y sobre todo por todo el sector como el 'modelo Madrid'", ha indicado.
Un modelo que "funciona" que ha permitido que 2.480 familias de una veintena de municipios cuenten con un hogar, ha indicado Rodrigo, quien ha subrayado que "muy pronto" se entregarán otros 1.800 inmuebles, en los que ya es posible inscribirse, y 3.800 que se están construyendo.
CERCA DE 12.000 SOLICITUDES RECIBIDAS
Para el consejero madrileño, las cerca de 12.000 solicitudes recibidas "reflejan la calidad de unas edificaciones que cumplen con criterios rigurosos de eficiencia energética que permiten un gran ahorro energético y que se han levantado, en parte, gracias a la construcción industrializada, que acorta los plazos de finalización de las obras y minimiza el impacto ambiental".
"Un modelo que realmente en muchas ocasiones el Gobierno de España pretende imitarlo, pero que desde luego es muy difícil porque las políticas de la Comunidad de Madrid llevan muchos años trabajando para hacer posible que prácticamente todas las semanas tengamos la oportunidad de entregar a los ciudadanos madrileños vivienda pública", ha destacado.
Frente a ello, ha recalcado, el Gobierno de Pedro Sánchez "intenta ahora mismo" tener iniciativas, "que realmente no las va a poder aplicar, y sobre todo que son iniciativas cosméticas de difícil implantación".
El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ningún otro inmueble en propiedad a su nombre en todo el territorio nacional.
Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que desempeñen su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años.
Además, se toma en consideración el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.
![[Img #160519]](https://madridpress.com/upload/images/01_2025/4799_plan-vive.jpeg)
En concreto, se trata de una promoción ubicada en una urbanización de la calle Diversidad de la ciudad que cuenta con 50 pisos de un dormitorio, 54 de dos y 30 de tres, con garaje y trastero, además de servicio de conserjería, piscina y gimnasio en las zonas comunes.
La otra promoción recientemente adjudicada en la localidad, de 140 pisos, se encuentra en la calle Vicente Ferrer y consta de 52 de un dormitorio, 58 de dos y 30 de tres. En ambos casos, los precios oscilan entre los 415 euros para los de una estancia y los 741 euros de mayores dimensiones.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado esta promoción junto a los adjudicatarios. "La Comunidad de Madrid es la región que más vivienda pública está construyendo de toda España, y por eso nuestras políticas de vivienda son famosas ya y son un ejemplo a nivel nacional, incluso internacional. Nuestro modelo de vivienda pública asequible en régimen de alquiler, con colaboración público-privada, el Plan Vive, ya se le conoce por muchas personas y sobre todo por todo el sector como el 'modelo Madrid'", ha indicado.
Un modelo que "funciona" que ha permitido que 2.480 familias de una veintena de municipios cuenten con un hogar, ha indicado Rodrigo, quien ha subrayado que "muy pronto" se entregarán otros 1.800 inmuebles, en los que ya es posible inscribirse, y 3.800 que se están construyendo.
CERCA DE 12.000 SOLICITUDES RECIBIDAS
Para el consejero madrileño, las cerca de 12.000 solicitudes recibidas "reflejan la calidad de unas edificaciones que cumplen con criterios rigurosos de eficiencia energética que permiten un gran ahorro energético y que se han levantado, en parte, gracias a la construcción industrializada, que acorta los plazos de finalización de las obras y minimiza el impacto ambiental".
"Un modelo que realmente en muchas ocasiones el Gobierno de España pretende imitarlo, pero que desde luego es muy difícil porque las políticas de la Comunidad de Madrid llevan muchos años trabajando para hacer posible que prácticamente todas las semanas tengamos la oportunidad de entregar a los ciudadanos madrileños vivienda pública", ha destacado.
Frente a ello, ha recalcado, el Gobierno de Pedro Sánchez "intenta ahora mismo" tener iniciativas, "que realmente no las va a poder aplicar, y sobre todo que son iniciativas cosméticas de difícil implantación".
El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ningún otro inmueble en propiedad a su nombre en todo el territorio nacional.
Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que desempeñen su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años.
Además, se toma en consideración el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124