Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 18:33:45 horas

FERMÍN BOCOS
Martes, 21 de Enero de 2025

La era Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos es un parteaguas político llamado a marcar un antes y después en las relaciones internacionales. Cambios también en la política interior norteamericana.


Si antes de tomar posesión del cargo una advertencia suya ha sido decisiva para que la organización terrorista Hamas, que mantiene secuestrados a un centenar de rehenes israelíes, se avenga a liberar a tres de ellos -en un intercambio en el que el gobierno de Israel acepta excarcelar a noventa palestinos-, lo que se anuncia es que Washington, bajo la presidencia de Trump, tiene intención de actuar sin complejos como gendarme del orden mundial.
 
Y sobre la idea de que un mal acuerdo es mejor que una buena guerra no parece descabellado avizorar que aprovechará los primeros cien días -un lapso de tiempo cargado de simbolismo- para forzar al presidente Zelenski a aceptar un acuerdo con Putin por el cual Rusia retendría los territorios de Ucrania que ocupa en la actualidad. Crimea incluida.
 
El papel que pueda desempeñar la OTAN podría quedar desdibujado en la medida en la que Trump no ve tanto a la Alianza Atlántica como el escudo protector de las libertades cuanto un foco de gasto militar desproporcionado en la parte que corresponde a la aportación de los EE.UU. Exigirá a los aliados incrementar el presupuesto de cada uno de los países y ahí España -cuya aportación no alcanza el 2% del presupuesto de Defensa- va a tropezar con un problema.
 
Si el empresario Trump recelaba de la Unión Europea, el presidente Trump que bendijo y apoyó el Brexit apunta que volverá con fuerza sobre su idea de los aranceles. La "kriptonita" para el comercio internacional. Tiene dicho que quiere cumplir con el hiperbólico compromiso de "hacer grande otra vez a América" y eso le llevará a plantar cara a China en el terreno comercial favoreciendo con bajadas de impuestos a las empresas americanas.
 
Será más difícil que pueda llevar a término su promesa de deportación de los miles de inmigrantes que permanecen ilegalmente en el país. Sería un drama inconmensurable y Méjico no esta dispuesto a aceptarlos. Por lo demás, la llamativa presencia en futuro gobierno de los EE.UU. de los dueños de las empresas tecnológicas más grandes del mundo -plutócratas digitales- introduce un factor que, por nuevo, resulta tan inquietante como llamativo. El capitalismo que conocemos podría estar entrando en una nueva era. La era Trump.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.