Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 14:16:44 horas

..
Miércoles, 15 de Enero de 2025
Metro registra un aumento del 164% de viajeros en Cuatro Vientos

El tráfico de entrada a Madrid por la A-5 cae un 26% el día de inicio de las obras

El tráfico de entrada a Madrid en la A-5 ha caído un 26% en hora punta el día de inicio de las obras de soterramiento del túnel, mientras Metro registra un aumento del 164% de viajeros en Cuatro Vientos, según ha cuantificado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

[Img #160409]

 

 
No obstante, pese a la caída del tráfico, desde primera hora de la jornada se han registrado complicaciones circulatorias en hasta cinco kilómetros de la A-5 (Madrid-Extremadura), a la altura de Campamento, según han informado a Europa Press fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), debido a la reducción de la capacidad de la vía de cuatro a dos carriles y al desconocimiento por parte de los conductores de los itinerarios alternativos.
 
Además, también se han registrado retenciones desde primera hora del día en el acceso a la A-5 por la M-40, a la altura del kilómetro 32 de la carretera de circunvalación, en la zona de La Fortuna, en Leganés, a la altura del kilómetro 10 de la autovía.
 
Las complicaciones circulatorias han arrancado a primera hora de la mañana, con la reducción de la capacidad de la vía en dos de sus cuatro carriles en ambos sentidos, entre los kilómetros 6,300 y 3,200, y se han prolongado, con mayor o menor intensidad, a lo largo de la mañana.
 
La situación ha empeorado a primera hora de la tarde por un accidente de tráfico registrado entre los kilómetros 8 y 9, en sentido entrada a la capital, que ha originado hasta dos kilómetros de retenciones y ha obligado al cierre del carril izquierdo, ha apuntado un portavoz de la DGT.
 
ITINERARIOS ALTERNATIVOS
 
Tráfico ha propuesto varios itinerarios alternativos para aquellos ciudadanos que circulen por dicha autovía en sentido Madrid y quieran evitar la zona de obras, aunque al ser el primer día los conductores todavía están adaptándose a las modificaciones, lo que también puede contribuir a la formación de retenciones.
 
En concreto, las alternativas son: salida 46 (Valmojado) por CM-41 a la autovía A-42 (Yuncos); salida 35 por R-5 (peaje) a M-40; salida 32 (Navalcarnero) por M-600 hasta Brunete y M-501 a Madrid; salida 31 (Navalcarnero) por M-404 a A-42 (Torrejón de la Calzada); salida 25 (Arroyomolinos) por M-413 a M-407 (Leganés) y M-50; salida 18 por M-50 (circunvalación de Madrid); y salida 12A por M-40 (circunvalación de Madrid).
 
El Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), la Comunidad, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el resto de municipios afectados por las obras han coordinado un plan de movilidad para garantizar la mayor fluidez posible en los desplazamientos ciudadanos.
 
AUMENTO DE VIAJEROS DEL METRO EN CUATRO VIENTOS
 
Por su parte, el número de viajeros en la estación de Cuatro Vientos de Metro de Madrid (Línea 10) ha experimentado un incremento del 164% a primera hora del miércoles coincidiendo con el arranque del plan de movilidad con motivo de las obras de soterramiento de la A-5, con un aumento global del número de usuarios en la red del suburbano con respecto al mismo día de la semana pasada de un 7,16%.
 
En concreto, entre las 6.00 y las 9.00 horas se ha contabilizado en esta estación un significativo aumento en el número de viajeros del 164%, según los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) facilitados a Europa Press.
 
El plan de movilidad contempla modificaciones de líneas de autobuses interurbanos de la región que pasan a tener como cabecera la zona de Cuatro Vientos, con conexión con C-5 de Cercanías (Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes) y Línea 10 de Metro de Madrid (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur).
 
Muchos de los madrileños que se han tenido que trasladar a la capital desde los municipios de la zona de influencia de la A-5 han optado por el transporte público, ante la previsión de afectaciones circulatorias en la autovía por la reducción de su capacidad a dos carriles por sentido.
 
En otros puntos de la red del suburbano como la estación de Puerta del Sur (conexión con L10 y L12 --MetroSur, con conexión con la red de municipios del sur de la región, muchos de los afectados por las obras en la A-5--), el aumento ha sido del 29%.
 
En términos generales, el número de viajeros que ha optado por el Metro en sus desplazamientos este miércoles ha crecido un 7,16% sobre el miércoles de la semana previa, según datos del CRTM.
 
Desde la Consejería de Transportes de la Comunidad han resaltado que el plan de movilidad del transporte público está funcionando "con éxito" en la hora punta de este miércoles, destacando el incremento de usuarios del suburbano en esta estación.
 
AUTOBUSES INTERURBANOS
 
Los autobuses interurbanos también han circulado con normalidad en sus nuevas rutas, sin que se hayan registrado incidencias reseñables y cumpliendo horarios en todas las líneas del corredor.
 
Según las primeras estimaciones, han aumentado ligeramente las líneas urbanas de Móstoles y Alcorcón, en torno a un 12%, y han disminuido en torno a un 8% los usuarios de los recorridos interurbanos, han indicado desde el Consorcio.
 
Por su parte, los autobuses de los tres servicios especiales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid que han comenzado a funcionar este miércoles también han funcionado con normalidad, manteniendo las frecuencias de cinco minutos como estaba planificado.
 
Más de 150 agentes destinados al operativo del Consorcio Regional de Transportes, Metro, EMT, autobuses interurbanos y Cercanías se han encargado de atender a los usuarios en las 14 estaciones afectadas, con especial atención en Cuatro Vientos a donde han llegado la mayoría de los autobuses interurbanos que antes iban a Príncipe Pío.
 
Desde estos lugares se les ha informado de las rutas alternativas y se han resuelto las dudas que podían tener los usuarios en este primer día de alteraciones del tráfico.
 
El alcalde Almeida ha agradecido a la ciudadanía no sólo de Madrid sino de todos los municipios afectados que hayan seguido la información acerca de las restricciones del plan de movilidad y que "están mostrando un compromiso importante para que, en la medida de la oposición de esta obra, no repercuta tan negativamente en la movilidad, como previsiblemente pudiera suceder".
 
También ha contestado a la portavoz socialista, Reyes Maroto, que ha anunciado una proposición que llevará al Pleno para que el carril bus no se quede en Cuatro Vientos sino que llegue hasta Príncipe Pío, una demanda compartida por la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa. Lo primero que les ha pedido es que esperen a hacer una evaluación de los resultados.
 
Para lanzar que "están criticando un plan de movilidad con el que están criticando al ministro Óscar Puente porque ha sido aprobado no solo por el Ayuntamiento sino por el Consorcio y el Ministerio. Es para hacérselo mirar por parte de Reyes Maroto y de la alcaldesa de Alcorcón en su afán por tratar de emborronar la obra de soterramiento de la A-5 que les lleva a ser capaces hasta de criticar a su propio ministerio", ha ironizado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.