Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:14:09 horas

..
Lunes, 13 de Enero de 2025
Una obra que reúne textos de Calderón de la Barca

Teatros del Canal presenta 'Monstruos, el prodigio de los dioses'

La Compañía Prodigio Teatro presenta del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal 'Monstruos, el prodigio de los dioses', un espectáculo que reúne textos de Pedro Calderón de la Barca extraídos de sus obras teatrales.

[Img #160366]
 
Según ha informado el teatro, las obras de las que han sido utilizadas para inspirarse son 'La hija del aire', 'El monstruo de los jardines' y 'El mayor monstruo del mundo', en los que tres de esos personajes creados por el español (Semíramis, Aquiles y Herodes) cuentan historias desde sí mismos.
 
La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón para acercar al espectador de hoy a personajes que, según afirma, "se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso".
 
En el desarrollo de la representación se entrelaza la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos.
 
TRES MONSTRUOS CALDERONIANOS
 
Beatriz Argüello, Arturo Querejeta e Isabel Rodes, dirigidos por David Boceta, interpretan a los tres monstruos calderonianos: Uno de ellos, Herodes, procede de la obra 'El mayor monstruo del mundo', y es la encarnación del monstruo de los celos, un hombre que se ve inferior y actúa como un controlador, megalómano y neurótico, lo que le conduce al crimen.
 
Aquiles por su parte, es uno de los personajes de 'El monstruo de los jardines', hijo de una madre violada que vive escondido en una cueva, como el Segismundo de La vida es sueño. Al abandonar esta reclusión comienza un viaje de descubrimiento y de aceptación de su destino.
 
El tercer personaje, Semíramis, lo concibió Calderón en La hija del aire. Es una mujer que tras ser liberada de la torre donde está presa llega al mundo real, que ve como un lugar donde, por su condición de mujer, no podrá ser libre, y estará sometida a reyes y hombres.
 
Todos estos personajes "se unen en una única historia que trasciende la particular peripecia de cualquiera de ellos para indagar en los motivos de su monstruosidad y para despertar en el espectador la inquietud y la posibilidad de verse reflejado en las historias de sus personajes, creando así un puente entre la poesía barroca y nuestra sociedad", explica su director David Boceta.
 
Jorge Bedoya, al piano, interpretará a otros personajes monstruosos del teatro clásico español. Así, la obra traza tres viajes que van de la prisión a la libertad, del engaño al conocimiento de la identidad, del amor a la perdición. Después de la función del 25 de enero habrá un encuentro con el público.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.