..
Viernes, 10 de Enero de 2025
Agenda cultural del fin de semana
El Ballet Español y una pieza para descubrir Irlanda, en Teatros del Canal
La danza será la gran protagonista de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid con el regreso del Ballet Español a los Teatros del Canal en un fin de semana en el que el público viajará a Irlanda de la mano del reconocido coreógrafo Michael Keegan-Dola.
Así, según ha destacado el Gobierno regional en un comunicado, el Ballet Español representará hasta el día 19 el programa doble de su debut en la Sala Roja-Concha Velasco, donde sus 20 bailarines y tres músicos, junto a nuevos artistas invitados, interpretarán Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco.
Suite Española, coreografiada por primera vez en su orden original, volverá a abrir el espectáculo, con la colaboración coreográfica de Arantxa Carmona y Eduardo Martínez, quien bailará también como artista invitado cedido por el Ballet Nacional de España.
Por su parte, Epifanía de lo flamenco, con música original del guitarrista Juan Requena, acogerá la actuación de la bailaora Mónica Fernández, el cantaor Eleazar Cerreduela y el propio Requena. Esta pieza supone un auténtico viaje en el tiempo con el que el público recorrerá, al ritmo de la danza, desde los palos fraguados entre España y las Américas, conocidos como cantes de ida y vuelta, a los caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid.
Por otro lado, la compañía irlandesa Teac Damsa presentará en España su producción más reciente, 'How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons', escrita y dirigida por el coreógrafo Michael Keegan-Dolan, que actúa en el escenario por primera vez después de veinte años, junto a la bailarina Rachel Poirier.
Las tablas de la Sala Verde de Teatros del Canal acogerán este espectáculo del 10 al 12 de enero para conectar al público con las tradiciones, el idioma y la música de Irlanda.
ARTES VIVAS ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO
En paralelo, la Sala Negra albergará la presentación del ciclo 'ESTÁbaMOS AQUÍ', una iniciativa cultural que nació para dar visibilidad a los trabajos de artistas nacionales en el ámbito de las Artes Vivas. En concreto, estos días se podrá disfrutar de las creaciones de Isabel Do Diego (10 de enero), Lara Brown & Jonás de Murias (11 y 12 de enero) y Nazario Díaz (11 y 12 de enero).
Además, en esta ocasión, la programación de 'ESTÁbaMOS AQUÍ' estrechará lazos internacionales con México a través de un intercambio con el Museo del Chopo de la UNAM, en la capital de ese país. De este modo, los españoles, tras exhibir sus montajes este fin de semana en los Teatros del Canal, viajarán a Ciudad de México, y, del mismo modo, tres artistas procedentes de allí, exhibirán sus trabajos primero en el Museo del Chopo para luego mostrarlos en los escenarios del Canal.
ALCALÁ Y SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, EPICENTROS DE LA CULTURA
Por otro lado, como viene siendo habitual la cultura de la Comunidad de Madrid se descentralizará y fijará el epicentro en los municipios de Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial.
Así, el escenario del Corral de Comedias de la ciudad complutense reunirá de nuevo dos entremeses cervantinos, 'La elección de los alcaldes de Daganzo' y 'El juez de los divorcios', en el espectáculo 'Elecciones y divorcios'. La adaptación, dirigida por Abel González Melo, podrá disfrutarse hasta este domingo, 12 de enero.
En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III albergará este sábado el espectáculo musical acrobático 'La punta de mi nariz', de la Compañía Kolektivo Konika. Sobre las mismas tablas se pondrá en escena 'Masa Madre' el domingo, día 12, de la compañía de circo contemporáneo CIA CAÍ, dirigida por Raül García.
EXPOSICIONES GRATUITAS
La agenda cultural incluye, como es habitual, propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.
La Sala Alcalá 31 acoge hasta este domingo, 12 de enero, la muestra 'El espacio entre los dedos', con obras creadas por Jacobo Castellano en los últimos veinte años junto a otras de nueva producción.
En la Sala Canal de Isabel II permanece 'Caprile Lorenzo', que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. La instalación podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.
De su lado, en las diferentes instalaciones del Complejo Cultural El Águila de la capital se podrá seguir disfrutando de 'Madrid también se bebe. Una historia del vino', en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina hasta el 26 de enero; y 'Viaje con nosotros', en la Sala Cristóbal Portillo hasta el 9 de febrero.
Fuera de la capital, en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) mantiene hasta el domingo 12 'Cazadores de dragones'. También continúa la actividad de la Red Itiner, la plataforma de colaboración cultural entre el Gobierno regional y los municipios madrileños.
Para finalizar, el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Administración regional, se encuentra la muestra 'El taller de Rubens' (sala 16 B del edificio Villanueva), hasta el 16 de febrero.
![[Img #160313]](https://madridpress.com/upload/images/01_2025/3821_ballet.jpg)
Así, según ha destacado el Gobierno regional en un comunicado, el Ballet Español representará hasta el día 19 el programa doble de su debut en la Sala Roja-Concha Velasco, donde sus 20 bailarines y tres músicos, junto a nuevos artistas invitados, interpretarán Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco.
Suite Española, coreografiada por primera vez en su orden original, volverá a abrir el espectáculo, con la colaboración coreográfica de Arantxa Carmona y Eduardo Martínez, quien bailará también como artista invitado cedido por el Ballet Nacional de España.
Por su parte, Epifanía de lo flamenco, con música original del guitarrista Juan Requena, acogerá la actuación de la bailaora Mónica Fernández, el cantaor Eleazar Cerreduela y el propio Requena. Esta pieza supone un auténtico viaje en el tiempo con el que el público recorrerá, al ritmo de la danza, desde los palos fraguados entre España y las Américas, conocidos como cantes de ida y vuelta, a los caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid.
Por otro lado, la compañía irlandesa Teac Damsa presentará en España su producción más reciente, 'How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons', escrita y dirigida por el coreógrafo Michael Keegan-Dolan, que actúa en el escenario por primera vez después de veinte años, junto a la bailarina Rachel Poirier.
Las tablas de la Sala Verde de Teatros del Canal acogerán este espectáculo del 10 al 12 de enero para conectar al público con las tradiciones, el idioma y la música de Irlanda.
ARTES VIVAS ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO
En paralelo, la Sala Negra albergará la presentación del ciclo 'ESTÁbaMOS AQUÍ', una iniciativa cultural que nació para dar visibilidad a los trabajos de artistas nacionales en el ámbito de las Artes Vivas. En concreto, estos días se podrá disfrutar de las creaciones de Isabel Do Diego (10 de enero), Lara Brown & Jonás de Murias (11 y 12 de enero) y Nazario Díaz (11 y 12 de enero).
Además, en esta ocasión, la programación de 'ESTÁbaMOS AQUÍ' estrechará lazos internacionales con México a través de un intercambio con el Museo del Chopo de la UNAM, en la capital de ese país. De este modo, los españoles, tras exhibir sus montajes este fin de semana en los Teatros del Canal, viajarán a Ciudad de México, y, del mismo modo, tres artistas procedentes de allí, exhibirán sus trabajos primero en el Museo del Chopo para luego mostrarlos en los escenarios del Canal.
ALCALÁ Y SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, EPICENTROS DE LA CULTURA
Por otro lado, como viene siendo habitual la cultura de la Comunidad de Madrid se descentralizará y fijará el epicentro en los municipios de Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial.
Así, el escenario del Corral de Comedias de la ciudad complutense reunirá de nuevo dos entremeses cervantinos, 'La elección de los alcaldes de Daganzo' y 'El juez de los divorcios', en el espectáculo 'Elecciones y divorcios'. La adaptación, dirigida por Abel González Melo, podrá disfrutarse hasta este domingo, 12 de enero.
En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III albergará este sábado el espectáculo musical acrobático 'La punta de mi nariz', de la Compañía Kolektivo Konika. Sobre las mismas tablas se pondrá en escena 'Masa Madre' el domingo, día 12, de la compañía de circo contemporáneo CIA CAÍ, dirigida por Raül García.
EXPOSICIONES GRATUITAS
La agenda cultural incluye, como es habitual, propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.
La Sala Alcalá 31 acoge hasta este domingo, 12 de enero, la muestra 'El espacio entre los dedos', con obras creadas por Jacobo Castellano en los últimos veinte años junto a otras de nueva producción.
En la Sala Canal de Isabel II permanece 'Caprile Lorenzo', que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. La instalación podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.
De su lado, en las diferentes instalaciones del Complejo Cultural El Águila de la capital se podrá seguir disfrutando de 'Madrid también se bebe. Una historia del vino', en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina hasta el 26 de enero; y 'Viaje con nosotros', en la Sala Cristóbal Portillo hasta el 9 de febrero.
Fuera de la capital, en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) mantiene hasta el domingo 12 'Cazadores de dragones'. También continúa la actividad de la Red Itiner, la plataforma de colaboración cultural entre el Gobierno regional y los municipios madrileños.
Para finalizar, el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Administración regional, se encuentra la muestra 'El taller de Rubens' (sala 16 B del edificio Villanueva), hasta el 16 de febrero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131