Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 10:56:31 horas

..
Martes, 07 de Enero de 2025
Remitido

Accidente de tráfico con fallecidos: ¿Homicidio o accidente?

¿Se considera homicidio imprudente un accidente de tráfico con fallecidos? ¿Irá a la cárcel el conductor? ¿Qué indemnización tienen las familias? ¿Cuál es la responsabilidad penal?

[Img #160202]
 
En este artículo, Eduardo Muñoz Simó, CEO y Fundador de Simó Abogados, nos visita desde su sede principal de Madrid: Simó Abogados Penalistas Madrid, uno de los mejores despachos penalistas en Madrid. Simó nos ha ofrecido un análisis detallado y actualizado sobre las implicaciones legales de los homicidios imprudentes en accidentes de tráfico, abordando aspectos clave que preocupan a la sociedad actual.
 
Para empezar, Eduardo Simó afirma que el homicidio imprudente en casos de accidentes de tráfico se regula principalmente en el Código Penal español, específicamente en el artículo 142, que establece las penas para el homicidio imprudente, diferenciando entre imprudencia grave y menos grave. 
 
La imprudencia grave se castiga con penas de prisión de 1 a 4 años, y si se comete utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se añade la pena de privación del derecho a conducir de 1 a 6 años (CP art.142.1). Por otro lado, el homicidio imprudente por imprudencia menos grave se está sancionado con una multa de 3 a 18 meses, y también puede conllevar la privación del derecho a conducir de 3 a 18 meses si se utiliza un vehículo a motor o ciclomotor (CP art.142.2).
 
Desde la reforma de la Ley Orgánica 2/2019, se considera que la conducción en la que concurre alguna de las circunstancias del Código Penal, como la conducción a velocidad excesiva o bajo la influencia de sustancias, se califica como imprudencia grave. En estos casos, el juez puede imponer una pena superior en un grado si el hecho reviste notoria gravedad, especialmente si ha provocado la muerte de dos o más personas o lesiones constitutivas de delito (CP art.142.1 y 142 bis).
 
Clasificación de la imprudencia en accidentes de tráfico
 
Simó nos continuó indicando que la imprudencia en el contexto de accidentes de tráfico se clasifica en grave y menos grave. La jurisprudencia ha sido clave en la interpretación de estos conceptos. El Tribunal Supremo ha señalado que la gravedad de la imprudencia se determina desde una perspectiva objetiva, considerando la magnitud de la infracción del deber de cuidado y el grado de riesgo no permitido generado por la conducta del autor. Asimismo, se ha establecido que la imprudencia menos grave se reputa como tal cuando no es calificada de grave y ha sido determinante la comisión de infracciones graves de las normas de tráfico.
 
Por lo tanto la imprudencia grave se refiere a la inobservancia de las más elementales normas de precaución y cuidado, mientras que la imprudencia menos grave cuando la misma no es calificada como grave y cuando se ha producido el accidente por la comisión de una infracción grave de las normas de tráfico. Desde la reforma de la LO 11/2022, se establece que la pena de privación del derecho a conducir es obligatoria en casos de homicidio imprudente cometido por imprudencia menos grave utilizando un vehículo a motor o ciclomotor. La valoración de la imprudencia debe hacerse en resolución motivada, considerando las circunstancias del caso (CP art.142 y 152).
 
Relación entre imprudencia y responsabilidad penal 
 
Así pues, ¿un accidente de tráfico con fallecidos es siempre un caso penal? Nuestro abogado penalista en Madrid nos aclara este punto: La responsabilidad penal por homicidio imprudente en accidentes de tráfico implica la creación de un riesgo previsible y evitable, así como la existencia de un resultado lesivo. Solo las imprudencias consideradas graves o menos graves tienen repercusiones penales, mientras que las leves quedan fuera de este ámbito.
 
En el caso de accidentes de tráfico, la imprudencia menos grave se considera cuando la infracción de las normas de tráfico es determinante para la producción del hecho. La jurisprudencia ha establecido que la imprudencia del conductor debe ser evaluada en función de las circunstancias del caso, y la existencia de culpa por parte de la víctima no puede compensar la responsabilidad del autor del accidente (CP art.142 y 152).
 
Indemnización a favor de los familiares del fallecido
 
Para concluir, Eduardo Simó nos da a conocer que nuestro ordenamiento jurídico distingue categorías de perjudicados, tales como el o la cónyuge viudo/a, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados.
 
Cada categoría tiene unos requisitos adicionales para cumplir y las indemnizaciones a obtener se cuantifican conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en el art. 61 y siguientes de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) y en la tabla 1 del Anexo de la misma. 
 
En Simó Abogados Penalistas son expertos en delitos de homicidio, actuando por toda España en defensa tanto de víctimas como de investigados. Son varios los casos de accidentes de tráfico en los que han participado como abogados penalistas. Si necesitas asesoramiento legal o servicios especializados, no dudes en contactar con ellos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.