Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 12:13:37 horas

..
Jueves, 02 de Enero de 2025
Rechaza dar un "trato privilegiado a Cataluña"

La Comunidad pide negociar de forma multilateral la financiación autonómica

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha vuelto a pedir al Gobierno de España una negociación multilateral para la financiación autonómica y "no dar un trato privilegiado a Cataluña".

[Img #160172]
 
"Llevamos pidiendo todas las comunidades autónomas una negociación multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con una nueva financiación que suponga que haya recursos suficientes para que las regiones puedan prestar los servicios públicos que le correspondan", ha subrayado ante los medios de comunicación desde San Lorenzo de El Escorial.
 
Al hilo, la consejera ha reclamado un fondo "mucho más sencillo en el que estén todos y en el que no se dé un trato privilegiado a Cataluña". En concreto, ha solicitado que "todos pongan las mismas reglas, donde siga primando la solidaridad y la equidad interterritorial, que es algo que se recoge en la Constitución y la Ley Orgánica de Financiación Autonómica".
 
Albert también ha pedido que "se deje de topar el fondo de la competitividad" porque "desde que no se paga completamente" el Fondo de Competitividad a la Comunidad de Madrid, faltan "más de 9.000 millones de euros, que supondrían mejores servicios públicos para todos los madrileños".
 
CARGA CONTRA LA SUBIDA FISCAL DE SÁNCHEZ
 
Por otro lado, la consejera madrileña ha lamentado que "frente a las 30 bajadas de impuestos en la Comunidad de Madrid, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ya acumula 93 subidas fiscales". En este sentido, ha subrayado que el aumento de impuestos "va a perjudicar a los trabajadores".
 
"Una parte está dirigida a los costes laborales, que supone que la gente es más reticente para trabajar, otra a los bancos, que luego va a repercutir en los contribuyentes o en el cliente, otra a las eléctricas y otra a la subida de productos básicos. Lo vamos a sufrir en la cesta de la compra. Es francamente preocupante que no dejen subir los impuestos y que el gasto público no se contenga", ha criticado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.