Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:11:20 horas

FERMÍN BOCOS
Miércoles, 01 de Enero de 2025

Resucitar a Franco

A finales del año que viene, el 20 de Noviembre, se cumplirán cincuenta años de la muerte de Franco. Tuvieron que pasar tres largos años hasta que en diciembre de 1978 fue aprobada la Constitución que alumbró el período democrático actual. Un auténtico logro político en la Historia de España.


Ni por la redondez simbólica de la fecha: faltan tres años para el medio siglo , ni por el clima político actual , se justifica evocar la muerte del dictador como pretende Pedro Sánchez anunciando la celebración de "un centenar de actos conmemorativos." El primero de los cuales está señalado en esta agenda de registro guerra civilista para el próximo día 8 de enero en Madrid. 
 
Para encontrar una justificación a eventos tan extemporáneos hay que dirigir la mirada hacia el gabinete de contraprogramación de La Moncloa, expertos en el diseño de trampantojos políticos a modo de cortinas de humo ideadas para distraer al personal en momentos complicados para Pedro Sánchez y su entorno personal. Caso Begoña Gómez, el de su hermano David Sánchez y, pendiente de suplicatorio, el proceso por presunta corrupción y pertenencia a organización criminal que afecta al ex ministro y ex secretario de organización del PSOE José Luis Ábalos. Un asunto con ramificaciones que están siendo investigadas bajo indicios que podrían implicar a algún ministro.
 
Echar mano del comodín de Franco es un clásico en la agenda de Sánchez. Tira de él así que se topa con problemas políticos serios. Lo hizo en 2019 desenterrando los restos del dictador cuando arreciaban las críticas por sus pactos y componendas con los separatistas coincidiendo con los violentos incidentes que en Cataluña jalonaron la sentencia del "procés y pretende repetir ahora con otra puesta en escena llamada a embarrar el terreno político.
 
Se trata de imponer un relato que sabe divisorio porque más allá de la parroquia de sus socios del polinomio Frankenstein el resto de la sociedad española -al igual que el PSOE que entonces lideraba Felipe González- durante la Transición pasó página del franquismo apostando por la reconciliación. Solo a Sánchez le conviene pasear ahora un fantasma del que los medios afines hablarán y le dedicarán portadas y telediarios para tapar las miserias de los casos de corrupción que están en la mente de todos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.