..
Viernes, 27 de Diciembre de 2024
Subraya que el PP no está en la década de los 40
Feijóo reta a Sánchez a celebrar la transición en vez de jugar a la "división" con Franco
Critica el "triunfalismo económico" del Gobierno cuando hay 13 millones de personas en riesgo de pobreza - Advierte a Vox que "tendrá que decidirse, si facilitar el cambio o impedirlo"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "jugar a la división y a la fractura" del país al programar actos de conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, dado que no tiene socios para celebrar la transición española.
"Nosotros (el PP) hemos superado el pasado, el PSOE superó el pasado. Si el sanchismo no lo superó, que vuelva al pasado. Nosotros no estamos en la década de los 40 del siglo XX", ha lanzado en rueda de prensa este viernes para hacer balance del año 2024.
Cuestionado sobre si considera que deben celebrarse actos públicos el año que viene sobre el 50 aniversario de la muerte del dictador, Feijóo ha respondido que él siempre está dispuesto a conmemorar la transición española, la venida de la democracia y la Constitución española.
SÁNCHEZ TIENE UN PROBLEMA: SUS SOCIOS
"Lo que no estoy dispuesto es a jugar a la división y a la fractura de mi país. Eso se lo dejo a los que viven del pasado. Nosotros hemos superado el pasado", ha reiterado el líder 'popular'.
De hecho, ha retado al presidente a que si aspira a celebrar la transición, podrá contar con su partido, pero "quizás" es que su problema es que sus socios del Gobierno "no quieren". "La pregunta es ¿Sánchez cree en la transición y en la constitución española? Nosotros, sí. Sus socios, no. Ese es su problema", ha remachado.
Durante su comparecencia, Feijóo ha enfatizado que 2025 será un año para el Ejecutivo que "discurrirá entre los juzgados y Waterloo y quizás algo de Franco", mientras que ellos estarán centrados en dar una alternativa a los españoles que atienda sus problemas reales.
TRIUNFALISMO ECONÓMICO DEL GOBIERNO
Por otra parte, Feijóo ha criticado el "triunfalismo económico" del Gobierno de Pedro Sánchez cuando en España el 26,5% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale a 12,7 millones de personas.
El líder del PP ha denunciado que este año "se ha hecho más largo para la mayoría de las familias", pues cada vez les ha costado más llegar a final de mes, al tiempo que acceder a una vivienda ha sido "todavía más difícil".
"Hemos perdido la cuenta de los cientos de miles de viviendas prometidas y no ejecutadas", ha dicho Feijóo en referencia al compromiso de Pedro Sánchez de construir 184.000 viviendas nuevas. A estas críticas ha sumado otra para alertar de que España registra la tasa más alta de desempleo de la Unión Europea y es "especialmente preocupante" para las mujeres o la gente joven.
DICE QUE EL CRECIMIENTO SE BASA EN MÁS GASTO PÚBLICO
Con estos datos, el presidente 'popular' considera que "no es correcto" afirmar como hace el Ejecutivo que España es la mejor economía de la UE, sobre todo teniendo en cuenta que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se basa "fundamentalmente" en un crecimiento del gasto público de casi un 20%.
Y también ha criticado que la renta per cápita real de la ciudadanía crece diez veces menos que la media de la Unión Europea, de modo que España registra un crecimiento del 1% frente al 11% del promedio europeo.
En este punto, Feijóo ha denunciado que España es el segundo país de la UE con más abandono escolar temprano y el tercero con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, con un 26,5%. Un dato que se agrava en la pobreza infantil: "Somos el segundo con más pobreza infantil, uno de cada tres niños o niñas españolas están en riesgo de pobreza", ha alertado.
"Estas familias no tienen una percepción equivocada de la economía, es el Gobierno quien tiene una percepción equivocada de la realidad, una percepción equivocada de España", ha zanjado Alberto Núñez Feijóo.
AFEA A VOX SUS ACTITUDES "CONFUSAS"
Por otra parte, el líder del PP ha recriminado a Vox sus "comportamientos contradictorios y confusos", al tiempo que ha advertido a la formación de que "tendrá que decidirse" sobre "si quiere facilitar el cambio en España o quiere impedirlo".
Así se ha referido el presidente 'popular' a las relaciones con el partido de Santiago Abascal, con el que mantienen una relación tensa tras la ruptura de los gobiernos autonómicos a cuenta del reparto de menores migrantes no acompañados y la amenaza de no respaldar los presupuestos del PP en cinco regiones y Baleares. Por el momento, Castilla y León, Murcia e Islas Baleares ya han prorrogado sus cuentas.
Feijóo ha afeado a Vox que tiene "comportamientos contradictorios y confusos a veces", aunque no ha entrado en más detalles. Sí considera que los de Santiago Abascal "tienen que tomar una decisión: si quieren facilitar el cambio en España o impedirlo; hacer oposición al PP o a Sánchez".
En este contexto, ha garantizado que el PP "no va a perder el tiempo en ninguna otra cosa" que no sea armar un proyecto "alternativo" al Gobierno de Pedro Sánchez. "Este es nuestro objetivo, claro, muy determinante y fiable en el tiempo", ha zanjado.
"EL OBJETIVO DEL PP ES QUE HAYA UN CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA"
Al ser preguntado si, en caso de que persista el bloqueo en 2025, avala que haya elecciones en CCAA del PP, Feijóo no ha respondido a esta cuestión y ha recalcado que es Vox quien "ha decidido romper esos gobiernos y salir de los mismos". "Y nosotros seguimos gobernando", ha añadido.
En este punto, ha indicado que el objetivo del PP es que "haya un cambio político en España". "Y vamos a seguir manteniendo el objetivo fundamental de ofrecerle a los españoles una alternativa", ha finalizado.
![[Img #160076]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/5834_feijoo.jpg)
"Nosotros (el PP) hemos superado el pasado, el PSOE superó el pasado. Si el sanchismo no lo superó, que vuelva al pasado. Nosotros no estamos en la década de los 40 del siglo XX", ha lanzado en rueda de prensa este viernes para hacer balance del año 2024.
Cuestionado sobre si considera que deben celebrarse actos públicos el año que viene sobre el 50 aniversario de la muerte del dictador, Feijóo ha respondido que él siempre está dispuesto a conmemorar la transición española, la venida de la democracia y la Constitución española.
SÁNCHEZ TIENE UN PROBLEMA: SUS SOCIOS
"Lo que no estoy dispuesto es a jugar a la división y a la fractura de mi país. Eso se lo dejo a los que viven del pasado. Nosotros hemos superado el pasado", ha reiterado el líder 'popular'.
De hecho, ha retado al presidente a que si aspira a celebrar la transición, podrá contar con su partido, pero "quizás" es que su problema es que sus socios del Gobierno "no quieren". "La pregunta es ¿Sánchez cree en la transición y en la constitución española? Nosotros, sí. Sus socios, no. Ese es su problema", ha remachado.
Durante su comparecencia, Feijóo ha enfatizado que 2025 será un año para el Ejecutivo que "discurrirá entre los juzgados y Waterloo y quizás algo de Franco", mientras que ellos estarán centrados en dar una alternativa a los españoles que atienda sus problemas reales.
TRIUNFALISMO ECONÓMICO DEL GOBIERNO
Por otra parte, Feijóo ha criticado el "triunfalismo económico" del Gobierno de Pedro Sánchez cuando en España el 26,5% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale a 12,7 millones de personas.
El líder del PP ha denunciado que este año "se ha hecho más largo para la mayoría de las familias", pues cada vez les ha costado más llegar a final de mes, al tiempo que acceder a una vivienda ha sido "todavía más difícil".
"Hemos perdido la cuenta de los cientos de miles de viviendas prometidas y no ejecutadas", ha dicho Feijóo en referencia al compromiso de Pedro Sánchez de construir 184.000 viviendas nuevas. A estas críticas ha sumado otra para alertar de que España registra la tasa más alta de desempleo de la Unión Europea y es "especialmente preocupante" para las mujeres o la gente joven.
DICE QUE EL CRECIMIENTO SE BASA EN MÁS GASTO PÚBLICO
Con estos datos, el presidente 'popular' considera que "no es correcto" afirmar como hace el Ejecutivo que España es la mejor economía de la UE, sobre todo teniendo en cuenta que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se basa "fundamentalmente" en un crecimiento del gasto público de casi un 20%.
Y también ha criticado que la renta per cápita real de la ciudadanía crece diez veces menos que la media de la Unión Europea, de modo que España registra un crecimiento del 1% frente al 11% del promedio europeo.
En este punto, Feijóo ha denunciado que España es el segundo país de la UE con más abandono escolar temprano y el tercero con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, con un 26,5%. Un dato que se agrava en la pobreza infantil: "Somos el segundo con más pobreza infantil, uno de cada tres niños o niñas españolas están en riesgo de pobreza", ha alertado.
"Estas familias no tienen una percepción equivocada de la economía, es el Gobierno quien tiene una percepción equivocada de la realidad, una percepción equivocada de España", ha zanjado Alberto Núñez Feijóo.
AFEA A VOX SUS ACTITUDES "CONFUSAS"
Por otra parte, el líder del PP ha recriminado a Vox sus "comportamientos contradictorios y confusos", al tiempo que ha advertido a la formación de que "tendrá que decidirse" sobre "si quiere facilitar el cambio en España o quiere impedirlo".
Así se ha referido el presidente 'popular' a las relaciones con el partido de Santiago Abascal, con el que mantienen una relación tensa tras la ruptura de los gobiernos autonómicos a cuenta del reparto de menores migrantes no acompañados y la amenaza de no respaldar los presupuestos del PP en cinco regiones y Baleares. Por el momento, Castilla y León, Murcia e Islas Baleares ya han prorrogado sus cuentas.
Feijóo ha afeado a Vox que tiene "comportamientos contradictorios y confusos a veces", aunque no ha entrado en más detalles. Sí considera que los de Santiago Abascal "tienen que tomar una decisión: si quieren facilitar el cambio en España o impedirlo; hacer oposición al PP o a Sánchez".
En este contexto, ha garantizado que el PP "no va a perder el tiempo en ninguna otra cosa" que no sea armar un proyecto "alternativo" al Gobierno de Pedro Sánchez. "Este es nuestro objetivo, claro, muy determinante y fiable en el tiempo", ha zanjado.
"EL OBJETIVO DEL PP ES QUE HAYA UN CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA"
Al ser preguntado si, en caso de que persista el bloqueo en 2025, avala que haya elecciones en CCAA del PP, Feijóo no ha respondido a esta cuestión y ha recalcado que es Vox quien "ha decidido romper esos gobiernos y salir de los mismos". "Y nosotros seguimos gobernando", ha añadido.
En este punto, ha indicado que el objetivo del PP es que "haya un cambio político en España". "Y vamos a seguir manteniendo el objetivo fundamental de ofrecerle a los españoles una alternativa", ha finalizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124