Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:36:18 horas

..
Miércoles, 25 de Diciembre de 2024
Madrid mantiene la rebaja del 60% en los abonos mensuales

Los descuentos al transporte público se prorrogan seis meses más

La prórroga por seis meses de los descuentos que se vienen aplicando al transporte público desde 2022 entra en vigor el miércoles tras publicarse ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley que los regula.

[Img #160053]
 
Estos descuentos serán aplicables sólo hasta el 30 de junio de 2025, fecha a partir de la cual se creará un abono único de Cercanías de 20 euros para toda España, al mismo tiempo que se seguirá descontando en, al menos, un 40% el transporte autonómico.
 
La Comunidad de Madrid anunció que mantendrá su descuento, por lo que la rebaja total seguirá siendo del 60% en los abonos mensuales del transporte público y del 50 en el caso de la tarjeta multiviaje.
 
De este modo, el abono mensual joven se queda en 8 euros; el normal zona A en 21,80 euros; el normal zona B1 en 25,40 euros; el normal zona B2 en 28,80 euros o el normal zona B3, C1 y C2 en Normal zona B3, C1 y C2.
 
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso prorroga las tarifas que ya se aplicaban el año pasado y que se dirigen a los 7 millones de usuarios que cada año utilizan la red madrileña. Además los mayores de 65 años y los niños entre 4 y 6 que disponen de la tarjeta infantil seguirán optando al servicio de manera gratuita.
 
El bono de 10 trayectos también tendrá el mismo coste que en ejercicios anteriores, es decir, 6,10 euros. A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, a las que se deducirá un 50%.
 
En el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65% el descuento añadido es del 20%. Los precios continuarán así durante los próximos seis meses, hasta el 30 de junio de 2025, fecha en la que se revisarán estas medidas para estudiar si continúan o sufren algún tipo de modificación.
 
A PARTIR DE JULIO DE 2025
 
Por su parte, los descuentos actuales decaerán en junio del próximo año y a partir de julio entrará un nuevo sistema en vigor, incluyendo la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, indicó ayer el Gobierno de España.
 
Respecto al nuevo abono de 20 euros para los Cercanías de toda España, los jóvenes de entre 15 y 26 años, ambos incluidos, pagarán sólo 10 euros, y los menores de 15 años, nada.
 
Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.
 
En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local (como los abonos que se usan en Madrid), el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. Para el resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.
 
COSTE DE 1.609 MILLONES
 
A la financiación de todas estas medidas, tanto las del primer semestre como las del segundo, el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público colectivo en la movilidad cotidiana, como medio "más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible", tal y como se recoge en el Real Decreto-ley aprobado este martes en el último Consejo de Ministros del año.
 
"Con esta prórroga se inicia un periodo de transición para dar el impulso definitivo al transporte público colectivo en la movilidad cotidiana, ahondado en el uso de alternativas más sostenibles que contribuyan a reducir el uso del vehículo privado, la dependencia de los combustibles fósiles y, por ende, las emisiones contaminantes", ha defendido el Ministerio de Transportes.
 
En 2024, la previsión de cierre apunta a un incremento del 10% de los viajes, constituyendo otro récord en el uso del transporte público. Además, solo en el último cuatrimestre del año, se han expedido 1.683.934 abonos gratuitos de Cercanías, 616.878 de Media Distancia y 106.204 de Avant.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.