Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:48:34 horas

..
Miércoles, 25 de Diciembre de 2024
En homenaje a las víctimas

El Belén de la Iglesia de San Antón representa la tragedia de la dana

El Belén de la Iglesia de San Antón, que organiza cada año el sacerdote Ángel García, también conocido como el padre Ángel, estará en esta ocasión dedicado a rendir homenaje a las víctimas de la catástrofe ocasionada por la dana.

[Img #160050]
 
En declaraciones a Europa Press Televisión, el coordinador de la Iglesia de San Antón, Juan Carlos Murgi, ha señalado que "esta iniciativa es un homenaje a todas las personas que han perdido sus casas, sus vidas, todo en general".
 
Según ha explicado Murgi, para el diseño y construcción de este Belén que escenifica la tragedia de la dana, han sido utilizados elementos donados de "alguna casa material y una obra", por lo que ha supuesto "poco costo" económico.
 
Aunque el Nacimiento muestra de manera general los efectos de la dana en las poblaciones afectadas, desde la Iglesa de San Antón han conocido casos de primera mano a través de su representante en Valencia y de las visitas del padre Ángel a la zona.
 
El objetivo de este Belén es que "haya un aliento para estas personas que han perdido todo" y "que no nos olvidemos, ya que con el tiempo tratamos de olvidar o sin querer olvidamos", ha asegurado el coordinador de la Iglesia de San Antón.
 
Además para los visitantes y feligreses que lo deseen, tendrán disponible junto al Nacimiento un buzón para la recaudación de donativos, e información para enviar ayuda en especie o dinero vía transferencia bancaria o Bizum. "Los beneficios irían a las poblaciones afectadas por la catastrofe", ha asegurado Mugi.
 
El Belén fue inaugurado el 18 de diciembre y estará disponible para ser visitado hasta después del día de Reyes en un horario de 24 horas los 7 días de la semana.
 
En años anteriores, el Belén del padre Ángel ha estado dedicado a concienciar sobre el drama de los refugiados (con la representación de Aylan, el niño sirio que murió ahogado en la costa turca cuando su familia trataba de llegar a Europa); sobre la destrucción del medioambiente o sobre la soledad y la exclusión, entre otros.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.