Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:49:48 horas

..
Lunes, 23 de Diciembre de 2024
Reitera su confianza en Álvaro García Ortiz

Sánchez se desmarca de los polémicos mails filtrados por el fiscal general

Confirma que se reunirá con Puigdemont en Bruselas, condición del prófugo para seguir apoyándole

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado el lunes que no tuvo conocimiento del intercambio de correos electrónicos entre la Fiscalía y el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso antes de que se publicara en los medios de comunicación.

[Img #160038]
 
Sánchez ha contestado con un escueto "no" cuando se le ha preguntado si era conocedor de este intercambio de mails, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa para hacer balance del año que termina.
 
Al presidente se ha hecho esta pregunta recordando que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha apuntado que varios altos cargos de Moncloa y también del PSOE tuvieron conocimiento del correo con datos sobre el novio de Ayuso por el que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
 
Sánchez ha negado tener conocimiento de esos correos y ha aprovechado para volver a reiterar su confianza en el máximo responsable del Ministerio Público.
 
"Ya le digo yo que antes del informe de la UCO la confianza en el fiscal general del Estado era total, después del informe de la UCO yo creo que es incluso mayor", ha resaltado.
 
SE REUNIRÁ CON EL PRÓFUGO PUIGDEMONT
 
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha confirmado que se reunirá con el expresidente catalán y presidente de Junts, Carles Puigdemont, y con el líder de ERC, Oriol Junqueras, aunque no ha concretado la fecha de estos encuentros con los dirigentes independentistas catalanes.
 
En la rueda de prensa de balance de este año, Sánchez ha dicho que "evidentemente" se reunirá con Puigdemont y con Junqueras tras ser reelegidos como líderes de Junts y ERC, respectivamente, aunque ha dicho que no sabe cuándo se verá con ellos.
 
Y es que Sánchez necesita los votos de Junts y de ERC para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 y Puigdemont lleva exigiendo al jefe del Ejecutivo que acuda a Bruselas para mantener un encuentro con él como una de las condiciones para negociar estas cuentas públicas.
 
En este contexto, Sánchez ha defendido que el Gobierno, la sociedad catalana y el resto de la sociedad española "ha pasado página" de lo que sucedió en 2017: "La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que mirar hacia delante porque tenemos enormes retos por delante".
 
"Yo no tengo ningún problema, no sé exactamente cuándo me reuniré, pero evidentemente me reuniré con los líderes tanto de ERC como de Junts per Catalunya", ha sentenciado Sánchez en su comparecencia ante los medios.
 
LA AMNISTÍA YA ESTÁ AVALADA
 
Al ser preguntado por si la reunión con Puigdemont se producirá antes de que se le aplique la Ley de Amnistía, Sánchez ha defendido que el Gobierno entiende que esta medida de gracia "se produce en el momento en el que ya está avalada por las Cortes Generales".
 
En cualquier caso, el jefe del Ejecutivo respeta que haya instituciones que han planteado "legítimamente" sus recursos ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Amnistía, aunque ha insistido en que esta medida de gracia "ya se aplica a efectos políticos".
 
De hecho, Sánchez ha ironizado con que "incluso se está aplicando por parte del PP", recordando que han votado conjuntamente con Junts en varias medidas en el Congreso y el Senado e incluso "sacan pecho de esos votos".
 
En su balance de fin de año, Sánchez también ha reivindicado la cogobernanza con las comunidades autónomas más allá de "pataleos políticos", destacando los encuentros bilaterales en La Moncloa con los presidentes regionales, salvo la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
 
A renglón seguido, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor la Conferencia de Presidentes que se celebró hace un par de semanas en Santander para hablar sobre vivienda, financiación, migración y sanidad, a la vez que ha defendido los convenios de cooperación entre la Administración General del Estado (AGE) y las comunidades.
 
Del mismo modo, Sánchez ha sacado pecho de la reducción de la conflictividad entre el Gobierno y las comunidades autónomas, destacando que en el año 2024 el Constitucional se ha tenido que pronunciar sobre recursos autonómicos en ocho ocasiones por las 52 que tuvo que hacer en 2018.
 
"Creo que este es un termómetro real del entendimiento institucional más allá de lo que pueda suceder en el debate político al margen de las cámaras, de los titulares que existe en nuestro país y de los pataleos políticos de algunos", ha sentenciado.
 
Por último, Sánchez ha recalcado que la legislatura va a durar hasta el 2027 porque tiene "todos los incentivos": "Hacer avanzar a nuestro país y evitar los retrocesos que nos podrían inflingir otros o que están haciendo ya allí donde gobiernan".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.