Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 09:36:54 horas

..
Jueves, 19 de Diciembre de 2024
Critica el "pacto" entre Aldama y Fiscalía

Ábalos niega acuerdos con el PSOE y defiende que no se enriqueció

Presenta una denuncia ante la Fiscalía contra la UCO por interceptar su correspondencia privada siendo aforado

El exministro y exdirigente del PSOE José Luis Ábalos, considera que existe un "pacto" entre el presunto comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama y la Fiscalía a la que acusa de haber "comprado las tesis" de su defensa. Por el contrario, ha negado que exista un acuerdo con el PSOE para no perjudicar a cargos del partido e insiste en que no se produjeron amaños de contratos de obra pública y que él no se ha enriquecido.

[Img #159965]
 
En una comparecencia en el Congreso, donde mantiene su escaño como diputado del Grupo Mixto, Ábalos ha criticado el acuerdo que a su juicio existe entre el Ministerio Fiscal y Aldama. Se ha referido a él como "delincuente confeso", reprocha que no haya presentado indicios "serios" contra él y a pesar de todo la Fiscalía está dando crédito a su versión.
 
Ábalos considera que Aldama trató de incriminar a miembros del Gobierno y personas vinculadas al mismo para obtener la libertad y piensa que el presunto comisionista no se ha incriminado. "Si el delito no existe, pues al final uno no se ha autoacusado de nada", sostiene.
 
Además ha desdeñado las evidencias que ha presentado hasta el momento; dice que tardó 15 días en presentar "una carpeta del servicio de protocolo del Ministerio" y "un puñado de fotocopias de los Presupuestos Generales del Estado subrayadas", que a su juicio "ya han sido desmentidos".
 
Para el exministro esas pruebas no tienen "seriedad" y considera que él se ha "esforzado más" en la documentación que ha presentado al juez tras su declaración. "Habría que ver ese pacto hasta donde alcanza y por qué se han comprado las tesis de la defensa de Aldama"
 
NO TIENE CONTACTO CON FERRAZ NI MONCLOA
 
Una vez que Ábalos ha declarado ante el Tribunal Supremo y este apreciase indicios de varios delitos contra él, el exsecretario de Organización del PSOE defiende que no existe ningún pacto con el partido ni con el Gobierno y ni siquiera mantiene comunicación con sus excompañeros. "Nada, cero, ningún contacto ni con el Gobierno ni con la dirección del partido", ha asegurado.
 
También ha negado que tenga algún tipo de acuerdo con su ayudante durante su etapa en el Ministerio Koldo García, también investigado en la misma causa, y cuyas versiones ante el juez coincidieron al negar ambos el relato ofrecido por Aldama.
 
"Si a alguno le sorprende la coincidencia de opiniones y sobre todo si a alguno le molesta que se contradiga el señor Aldama es un problema, no hay ningún pacto", ha remarcado.
 
NO HUBO AMAÑOS
 
En la misma línea se muestra convencido de que la investigación de su patrimonio que previsiblemente le van a hacer --una vez que el Congreso apruebe el suplicatorio reclamado por el Tribunal Supremo-- "no va a demostrar nada" e incluso dijo que hubiese estado dispuesto a someterse a esa investigación patrimonial "voluntariamente" si no se hubiera "reventado" su información personal.
 
En todo caso asegura que no se ha enriquecido y sostiene que sus fuentes de ingresos son públicas y conocidas. "Todo el mundo sabe cómo vivo, los recursos que obtengo y cómo los obtengo". Asimismo alega que ha participado durante un tiempo en tertulias de televisión y por tanto ha mantenido una elevada exposición pública. A su juicio, eso demostraría que no tiene nada que esconder.
 
Ábalos insiste además en que no se amañaron contratos de obra pública, aunque este es un extremo que, según indica, no tiene que demostrar él sino la Justicia a través del Ministerio de Transportes. "No hay ningún apaño de nada", ha zanjado.
 
Finalmente, Ábalos ha vuelto a recriminar al PSOE la decisión de abrirle expediente de expulsión y exigirle que entregara su acta de diputado e insiste en que fue actuaron de modo preventivo y no acorde a sus propias normas internas, que no prevén esa medida hasta la apertura de juicio oral y ha insistido en que seguirá defendiendo su inocencia.
 
DENUNCIA UNA INVESTIGACIÓN ILEGAL DE LA UCO
 
Por otra parte, Ábalos ha presentado este jueves una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en la que señala que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) interceptó su "correspondencia privada", siendo aforado como diputado, en el marco de la investigación del 'caso Koldo' y subraya que con este hecho "de suma gravedad" se vulneró su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones.
 
La denuncia ha sido presentada por parte de su defensa este jueves pocos minutos antes de las 13.00 horas y, en la misma, Ábalos solicita amparo al Ministerio Público después de haber tenido conocimiento de unos hechos que considera "muy graves".
 
Recuerda que la UCO intervino el teléfono de su exasesor Koldo García y captó una conversación que mantuvieron ambos y por la que pudieron conocer que García le enviaría documentación que le había entregado previamente el ya ex subsecretario de Transportes Jesús Manuel Gómez. Señala que esa documentación le iba a llega a través del hermano de Koldo García, Joseba García.
 
LA DOCUMENTACIÓN DEL SOBRE
 
Indica que el 4 de noviembre de 2023 Joseba García quedó con él en Valencia, en su domicilio, y que previamente recogió esa documentación en Madrid de manos de Koldo García. Añade que entre Alicante y Valencia la furgoneta de Joseba fue interceptada por el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil y tras un registro localizaron el sobre donde iba la documentación "el cual iba nominado en la parte delantera del mismo a nombre de José Luis Ábalos Meco". "En el adverso estaba cerrado y con el sello oficial del MITMA", explica en la denuncia.
 
El exministro subraya que los agentes del GAR procedieron a abrir el sobre "y a fotografiar toda la documentación que contenía". Y explica que en el mismo iba una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno sobre las ofertas de mascarillas para el Covid-19 con informes técnicos y responsables de las compras a la empresa de Soluciones de Gestión.
 
También incluía el informe del Tribunal de Cuentas que fiscalizó en octubre de 2022 esos contratos de mascarillas, y la respuesta del Ministerio de Transportes de agosto de 2023 a la resolución del Consejo de Transparencia.
 
HECHOS DE "SUMA GRAVEDAD"
 
El exministro explica que tras el registro, la UCO siguió a Joseba García hasta su domicilio, vieron como entraba con ese sobre y como abandonaba poco después el edificio sin el mismo. Y resalta que le "tomaron fotografías a la salida", también de su coche para luego averiguar en bases de datos policiales la titularidad del mismo que figura a su nombre.
 
"Los hechos descritos en el apartado anterior son de suma gravedad, por cuanto, vulneran mi derecho fundamental a el secreto de las comunicaciones dado que yo era el destinatario de dicha documentación, y nunca consentí el que abriera dicha documentación, como tampoco al día de hoy existe en el procedimiento resolución judicial del Tribunal Supremo (por ser Aforado) que motive la apertura de correspondencia", explica.
 
Añade que en este caso, "el bien constitucionalmente protegido es el secreto las comunicaciones amparado en el artículo 18.3 de la Constitución al garantizar secreto de las comunicaciones y, en especial, las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial".
 
"Consecuentemente, la correspondencia privada solo puede ser abierta por terceras personas cuando exista de forma inequívoca el consentimiento del destinatario, o bien, autorización judicial conforme a lo regulado en el artículo 579 de la Ley Enjuiciamiento Criminal, conforme doctrina asentada por el Tribunal Supremo en su sentencia 2 junio 1997", recalca.
 
Y subraya que el GAR realizó "la apertura de la correspondencia privada dirigida a un aforado, sin tener en consideración la protección que la Constitución y la Ley procesal otorga a la apertura de la correspondencia privada del aforado".
 
DERECHOS FUNDAMENTALES
 
Al hilo, explica que la gravedad del hecho radica en que "una investigación realizada a un aforado vulnerando un derecho fundamental (...) ha tenido la trascendencia" de imputarle graves delitos. "Por tanto, no se puede entender actuación arbitraria, realizada en la detención y que documentación de la cual yo era destinatario, en mi condición de aforado, como simplemente un daño colateral".
 
Por todo ello, pide a la FGE que recabe la intervención telefónica de Koldo García de los días 3 y 4 de noviembre de 2023, el informe de la UCO de 4 de diciembre de 2023, y que se tome declaración al entonces subsecretario de Transportes, que consta además como investigado por esta causa en la Audiencia Nacional.
 
HABÍA OBJETIVO CLARO EN LA INVESTIGACIÓN
 
En una rueda de prensa desde el Congreso, el exministro socialista ha remarcado que, a pesar del "ruido", no está dispuesto a que esto sea "normal" y "asumible" en una democracia por mucho que "desagraden los personajes afectados".
 
"Es un hecho muy grave para la democracia, muy grave para el Estado de Derecho porque es una investigación al margen de una autorización judicial", ha defendido para posteriormente insistir en que esta circunstancia se podría haber llevado acabo legalmente si se hubiese pedido su consentimiento o si un juez hubiese solicitado la apertura de esa documentación y ha recordado que "nada de esto ha ocurrido".
 
Al hilo de esta cuestión, Ábalos ha explicado que su denuncia la ha presentado ante la Fiscalía porque es el órgano encargado de "promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público" y espera que se "tome nota" de la importancia, que a su juicio, tiene esta situación. Aún así, ha avanzado también que se "reserva" otras actuaciones judiciales para los posibles indicios que puedan ir apareciendo a lo largo de la causa.
 
"Esto no es un hallazgo casual de una investigación o un simple daño colateral, tenía un objetivo muy claro", ha sostenido, ya que, en palabras de Ábalos la investigación de los agentes está "liderada y dirigida" por un responsable.
 
DESCARTA LA IMPLICACIÓN DE MARLASKA
 
Preguntado si cree que el actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, pudo estar al frente de dicha investigación, Ábalos lo ha descartado de manera rotunda porque "no es de esa sensibilidad" y además de ministro es juez y "sabe lo que es la defensa de la justicia y las libertades".
 
Lo único que le pide a Marlaska es que no cierre "apresuradamente" las cosas y que de respuesta a la pregunta parlamentaria que registró sobre este asunto para conocer desde cuándo fue investigado y que lleve a cabo una auditoria de fuentes de datos porque "cuesta muy poco" saber si se le ha investigado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.