..
Domingo, 15 de Diciembre de 2024
Cristina Álvarez solicitó fondos a empresas para la cátedra
Moncloa defiende que Begoña Gómez utilizara a una funcionaria para sus negocios
El juez interroga esta semana a la mujer del presidente en la investigación por cuatro supuestos delitos de corrupción
El Gobierno ha admitido que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, utilizó a la funcionaria que tiene asignada en La Moncloa para que le asistiera en actividades privadas y defiende que fuese así, frente al uso de esta figura que han hecho las cónyuges de anteriores jefes de Gobierno, según trasladan fuentes de Moncloa.
Hasta el momento el Gobierno había tratado de esquivar el asunto y se limitaba a señalar que todas las parejas de los presidentes del Gobierno habían contado con un ayudante que desempeña funciones de "organización y logísticas", pero no aclaraban si la asistente de Begoña Gómez se ciñó a esas tareas.
Así lo señaló la portavoz del Ejecutivo Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 28 de noviembre quien, pese a ser interrogada hasta en tres ocasiones, no concretó si las actividades atribuidas a la ayudante de Gómez, Cristina Álvarez, están dentro del tipo de funciones "de organización, logísticas y de asesoramiento".
SOLICITÓ FONDOS A EMPRESAS
Según consta en la causa instruida por el juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo, Cristina Álvarez solicitó fondos a empresas para la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía la mujer de Sánchez.
Además, la asistente realizó gestiones con la Universidad Complutense de Madrid mientras Gómez codirigía un máster, tal como queda reflejado en varios correos electrónicos que forman parte de la causa. Por estos hechos, el juez Peinado la ha llamado a declarar como testigo el próximo viernes 20 de diciembre.
Álvarez ya acudió a comparecer en la comisión de investigación en el Senado sobre todas las ramificaciones del llamado 'caso Koldo', pero se acogió a su derecho a no declarar al estar judicializada la causa por la que se le interrogó.
NO HAY IRREGULARIDAD
Ahora fuentes de Moncloa admiten abiertamente que Cristina Álvarez asistió a la mujer de Sánchez en sus actividades particulares y lo defienden. En este sentido recurren a la comparación con el ayudante de la mujer del expresidente Mariano Rajoy (PP) que según indican, le ayudaba en temas personales del día a día como compras en tiendas de ropa. De este modo ponen en cuestión que la manera de actuar de la mujer de Rajoy sea más adecuado que el de Gómez.
Las fuentes consultadas, además, restan importancia a las gestiones realizadas con empresas privadas y con la UCM y consideran que no constituyen ninguna irregularidad, en línea con lo que viene defendiendo el Gobierno, que repite que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y demostrará que no hay caso.
Apuntan además a la falta de regulación sobre el papel del cónyuge del jefe del Ejecutivo y se quejan del excesivo escrutinio al que, a su juicio, se viene sometiendo a Gómez. En este sentido, ironizan al señalar que quizá se debe decidir que la mujer del presidente del Gobierno no viva en La Moncloa.
En la misma línea sostienen que el hecho de contar con asistentes es común en todas las democracias y apuntan que existen países que tienen diez veces más asesores de este tipo de los que hay en España.
INTERROGADA POR EL JUEZ
Por otra parte, el juez Juan Carlos Peinado tiene previsto interrogar esta semana a Begoña Gómez, a la asesora de Moncloa Cristina Álvarez y al directivo del IE y exconsejero madrileño Juan José Güemes en el marco de la investigación que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.
La agenda del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid se repartirá en dos días: el miércoles, cuando deben comparecer Gómez y Güemes en calidad de investigados; y el viernes, día en el que Álvarez está citada como testigo. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que lo previsible es que Begoña Gómez acceda a la sede judicial en coche oficial y a través del garaje, en el marco de un fuerte dispositivo policial, como en ocasiones anteriores.
Aunque los tres acudirán en el marco de la misma causa, el juez les ha llamado por vertientes diferentes; a la esposa de Pedro Sánchez y la asesora de Moncloa, por la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e intrusismo; y al directivo del IE, por la contratación de Gómez para dirigir el África Center.
La de este miércoles será la tercera vez que Begoña Gómez acuda a los juzgados de Plaza de Castilla. En los dos casos anteriores, tanto el 5 como el 19 de julio, el juez la citó por la denuncia en la que Manos Limpias asegura que Gómez, "prevaliéndose de su estatus personal" como esposa del presidente del Gobierno, habría "recomendado o avalado" a "empresarios que se presentaban a licitaciones públicas".
En aquellas dos ocasiones, Gómez se acogió a su derecho a no declarar. El 5 de julio, alegó que no se le había notificado adecuadamente la querella y que no podía participar en el interrogatorio al desconocer las razones por las que se le investigaban. El día 19, su abogado le recomendó no declarar al haber apreciado falta de garantías en el procedimiento que entonces se dirigía en su contra solo por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En octubre, el juez amplió la investigación contra Gómez para indagar en la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del 'software' de la UCM y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica para crear dicho 'software'.
Aunque en un principio el instructor citó a Gómez a comparecer el 18 de noviembre, tuvo que aplazar el interrogatorio hasta este miércoles porque la esposa de Pedro Sánchez tenía fijado un viaje oficial a Brasil para asistir a la cumbre del G-20.
LOS CORREOS DE LA ASESORA DE MONCLOA
En el marco de las pesquisas para esclarecer si hubo o no apropiación indebida del 'software' e intrusismo, el juez interrogará el viernes en calidad de testigo a Cristina Álvarez, una asesora de Moncloa que --según consta en correos que obran en la causa-- participó en gestiones con la Complutense mientras la esposa de Pedro Sánchez codirigía un máster en dicho centro de estudios.
En uno de los 'emails', a los que ha tenido acceso Europa Press, consta que María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero --miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM-- se dirigieron a Álvarez para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web del máster.
"Estimada Cristina, tal como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de 'contrato de cesión de derechos' a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación", apuntaban Morillo y Vaquero a Álvarez el 6 de octubre de 2022.
Dicho correo fue enviado también a la propia Begoña Gómez y a Blanca de Juan de Castro, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva. En el 'email', además, consta un mensaje previo --de 7 de septiembre-- en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.
Aunque Álvarez aparece en copia con un 'email' de una cuenta personal, en una cadena de correos electrónicos que figura en el sumario de la causa --al que también tuvo acceso Europa Press-- consta con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.
En otro correo recogido en el sumario, se refleja que Álvarez también trasladó a Reale el interés de Begoña Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.
Al comparecer como testigo, Álvarez tiene obligación de contestar con la verdad al juez, al fiscal, a la defensa de Gómez y a las acusaciones populares que ejercen Vox, Manos Limpias, Iustitia Europa y Hazte Oír.
![[Img #159869]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/7610_bg.jpg)
Hasta el momento el Gobierno había tratado de esquivar el asunto y se limitaba a señalar que todas las parejas de los presidentes del Gobierno habían contado con un ayudante que desempeña funciones de "organización y logísticas", pero no aclaraban si la asistente de Begoña Gómez se ciñó a esas tareas.
Así lo señaló la portavoz del Ejecutivo Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 28 de noviembre quien, pese a ser interrogada hasta en tres ocasiones, no concretó si las actividades atribuidas a la ayudante de Gómez, Cristina Álvarez, están dentro del tipo de funciones "de organización, logísticas y de asesoramiento".
SOLICITÓ FONDOS A EMPRESAS
Según consta en la causa instruida por el juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo, Cristina Álvarez solicitó fondos a empresas para la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía la mujer de Sánchez.
Además, la asistente realizó gestiones con la Universidad Complutense de Madrid mientras Gómez codirigía un máster, tal como queda reflejado en varios correos electrónicos que forman parte de la causa. Por estos hechos, el juez Peinado la ha llamado a declarar como testigo el próximo viernes 20 de diciembre.
Álvarez ya acudió a comparecer en la comisión de investigación en el Senado sobre todas las ramificaciones del llamado 'caso Koldo', pero se acogió a su derecho a no declarar al estar judicializada la causa por la que se le interrogó.
NO HAY IRREGULARIDAD
Ahora fuentes de Moncloa admiten abiertamente que Cristina Álvarez asistió a la mujer de Sánchez en sus actividades particulares y lo defienden. En este sentido recurren a la comparación con el ayudante de la mujer del expresidente Mariano Rajoy (PP) que según indican, le ayudaba en temas personales del día a día como compras en tiendas de ropa. De este modo ponen en cuestión que la manera de actuar de la mujer de Rajoy sea más adecuado que el de Gómez.
Las fuentes consultadas, además, restan importancia a las gestiones realizadas con empresas privadas y con la UCM y consideran que no constituyen ninguna irregularidad, en línea con lo que viene defendiendo el Gobierno, que repite que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y demostrará que no hay caso.
Apuntan además a la falta de regulación sobre el papel del cónyuge del jefe del Ejecutivo y se quejan del excesivo escrutinio al que, a su juicio, se viene sometiendo a Gómez. En este sentido, ironizan al señalar que quizá se debe decidir que la mujer del presidente del Gobierno no viva en La Moncloa.
En la misma línea sostienen que el hecho de contar con asistentes es común en todas las democracias y apuntan que existen países que tienen diez veces más asesores de este tipo de los que hay en España.
INTERROGADA POR EL JUEZ
Por otra parte, el juez Juan Carlos Peinado tiene previsto interrogar esta semana a Begoña Gómez, a la asesora de Moncloa Cristina Álvarez y al directivo del IE y exconsejero madrileño Juan José Güemes en el marco de la investigación que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.
La agenda del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid se repartirá en dos días: el miércoles, cuando deben comparecer Gómez y Güemes en calidad de investigados; y el viernes, día en el que Álvarez está citada como testigo. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que lo previsible es que Begoña Gómez acceda a la sede judicial en coche oficial y a través del garaje, en el marco de un fuerte dispositivo policial, como en ocasiones anteriores.
Aunque los tres acudirán en el marco de la misma causa, el juez les ha llamado por vertientes diferentes; a la esposa de Pedro Sánchez y la asesora de Moncloa, por la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e intrusismo; y al directivo del IE, por la contratación de Gómez para dirigir el África Center.
La de este miércoles será la tercera vez que Begoña Gómez acuda a los juzgados de Plaza de Castilla. En los dos casos anteriores, tanto el 5 como el 19 de julio, el juez la citó por la denuncia en la que Manos Limpias asegura que Gómez, "prevaliéndose de su estatus personal" como esposa del presidente del Gobierno, habría "recomendado o avalado" a "empresarios que se presentaban a licitaciones públicas".
En aquellas dos ocasiones, Gómez se acogió a su derecho a no declarar. El 5 de julio, alegó que no se le había notificado adecuadamente la querella y que no podía participar en el interrogatorio al desconocer las razones por las que se le investigaban. El día 19, su abogado le recomendó no declarar al haber apreciado falta de garantías en el procedimiento que entonces se dirigía en su contra solo por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En octubre, el juez amplió la investigación contra Gómez para indagar en la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del 'software' de la UCM y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica para crear dicho 'software'.
Aunque en un principio el instructor citó a Gómez a comparecer el 18 de noviembre, tuvo que aplazar el interrogatorio hasta este miércoles porque la esposa de Pedro Sánchez tenía fijado un viaje oficial a Brasil para asistir a la cumbre del G-20.
LOS CORREOS DE LA ASESORA DE MONCLOA
En el marco de las pesquisas para esclarecer si hubo o no apropiación indebida del 'software' e intrusismo, el juez interrogará el viernes en calidad de testigo a Cristina Álvarez, una asesora de Moncloa que --según consta en correos que obran en la causa-- participó en gestiones con la Complutense mientras la esposa de Pedro Sánchez codirigía un máster en dicho centro de estudios.
En uno de los 'emails', a los que ha tenido acceso Europa Press, consta que María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero --miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM-- se dirigieron a Álvarez para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web del máster.
"Estimada Cristina, tal como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de 'contrato de cesión de derechos' a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación", apuntaban Morillo y Vaquero a Álvarez el 6 de octubre de 2022.
Dicho correo fue enviado también a la propia Begoña Gómez y a Blanca de Juan de Castro, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva. En el 'email', además, consta un mensaje previo --de 7 de septiembre-- en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.
Aunque Álvarez aparece en copia con un 'email' de una cuenta personal, en una cadena de correos electrónicos que figura en el sumario de la causa --al que también tuvo acceso Europa Press-- consta con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.
En otro correo recogido en el sumario, se refleja que Álvarez también trasladó a Reale el interés de Begoña Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.
Al comparecer como testigo, Álvarez tiene obligación de contestar con la verdad al juez, al fiscal, a la defensa de Gómez y a las acusaciones populares que ejercen Vox, Manos Limpias, Iustitia Europa y Hazte Oír.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25