..
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
El ex ministro socialista declara ante el juez del Tribunal Supremo
Ábalos niega el cobro de comisiones y descarga toda la responsabilidad en Koldo
Denuncia que ha sido objeto de una investigación política y culpa al PP
El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos ha comparecido voluntariamente ante el juez del Tribunal Supremo (TS) que investiga el 'caso Koldo' para negar el presunto cobro de comisiones por la supuesta adjudicación irregular de los contratos para comprar material sanitario en plena pandemia, al tiempo que ha descargado responsabilidad en el que fuera su asesor, al que dice que delegó la búsqueda de mascarillas.
Así lo ha trasladado al instructor Leopoldo Puente durante las más de tres horas que ha durado su comparecencia voluntaria, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Además, ya en declaraciones a la prensa a la salida del TS, ha indicado que se ha comprometido a entregar al alto tribunal la documentación que acreditaría lo manifestado este mismo jueves.
Ábalos ha llegado en taxi sobre las 9.40 pero hasta casi una hora después, las 10.20, no ha comenzado su comparecencia. De acuerdo con las citadas fuentes, el magistrado ha sido el que más ha preguntado, prácticamente dos horas.
El que fuera 'número tres' del PSOE ha contestado a las preguntas formuladas por todas las partes presentes, a excepción del PP, a quien no ha respondido. El jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, también ha lanzado una importante batería de cuestiones, según dichas fuentes.
Ábalos ha negado que cobrara cualquier tipo de comisión, tanto en efectivo como en especie, por la adjudicación de los contratos para la compra de material sanitario.
En concreto, de acuerdo con las referidas fuentes, ha negado que se le pagaran pisos. Sobre el apartamento ubicado en la Plaza de España de Madrid, que los investigadores dicen que estaba ocupado por la entonces pareja sentimental de Ábalos y que su alquiler se pagaba con las presuntas mordidas, ha sostenido que en realidad la inquilina era amiga de su entonces asesor, Koldo García, y por eso se le pagaría el inmueble.
DELEGÓ LA BÚSQUEDA DE MASCARILLAS EN KOLDO
Respecto a su relación con Koldo, ha indicado que colaboraba con todo. Y por eso, ha dicho, delegó en él las gestiones para buscar mascarillas en un momento complicado.
Por otro lado, el ahora diputado del Grupo Mixto ha ceñido la relación con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, a Koldo.
Respecto a De Aldama, ha negado que hubiera un acuerdo para preadjudicar obras públicas a determinadas constructoras. Un pacto que, según sostuvo el empresario, habría tenido como "garantía" un piso valorado en 1,9 millones de euros en el Paseo de la Castellana de Madrid. Interrogado por esto, ha reconocido la existencia del contrato de alquiler pero ha rechazado que formara parte de esta presunta maniobra y ha aclarado que desistió cuando se enteró de que ya tenía inquilino.
Además, las fuentes consultadas aseguran que en ningún momento ha señalado a miembros del Gobierno. Cabe recordar que De Aldama, tanto en su propia declaración voluntaria en la Audiencia Nacional como en el escrito enviado al TS, mencionó al ministro Ángel Víctor Torres y al jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno.
Fuentes jurídicas afirman que Ábalos se ha quejado de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le haya estado investigando a pesar de ser aforado por tener escaño en el Congreso de los Diputados.
CULPA AL PP
Por otra parte, Ábalos ha señalado ante el juez del Tribunal Supremo que ha sido objeto de una investigación política y ha culpado al PP de haberla promovido.
Fuentes jurídicas explican que el exministro, en su declaración voluntaria como investigado ante el juez Leopoldo Puente, ha comentado que la denuncia del PP que dio origen a la investigación sobre las adjudicaciones de contratos públicos para la compra de mascarillas partió de los 'populares' como acto de venganza por la investigación que se abrió en 2022 sobre otro contrato de mascarillas vinculado a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Estas mismas fuentes han señalado que por esa razón, cuando ha llegado el turno de que preguntara el abogado del PP, el exministro le ha explicado que no le iba a responder a él dado que el partido de Alberto Núñez Feijóo fue el promotor de la causa.
LAS SUPUESTAS OBRAS PREADJUDICADAS
Además, en otro momento de la declaración, que se ha extendido por más de tres horas, Ábalos --siempre según las fuentes consultadas-- se ha referido a preguntas del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, a las posibles preadjudicaciones de obra pública que el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, dijo haber pactado con el Ministerio a cambio de mordidas.
Luzón le habría echado en cara a Ábalos que, si bien algunas de esas obras fueron presupuestadas en época del Gobierno del PP, en su mandato sufrieron modificaciones al alza.
El exministro ha explicado que si hubo modificados al alza en proyectos del Ministerio quizá fue porque no se hizo bien desde el inicio, señalando que algunos de los que aparecen en los papeles presentados por De Aldama, tienen origen en época del Gobierno de Mariano Rajoy.
Al respecto, ha señalado que, con todo, esos posibles modificados de proyectos siempre los realizan técnicos y las contrataciones nunca son llevadas por el ministro.
Por otro lado, ha puesto el foco en que tanto en la denuncia del PP como en informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se habla de que los contratos de emergencia no cumplieron con determinados requisitos de publicidad y concurrencia. Ha explicado al respecto que esos requisitos son necesarios cuando el contrato es de urgencia, pero no en los de emergencia. Y se ha mostrado sorprendido por ese error de bulto, cuando es evidente.
SE COMPROMETE A ENTREGAR DOCUMENTACIÓN
El exministro ha asegurado que cree haber dado las "aclaraciones suficientes" al juez que le investiga en el Tribunal Supremo, al tiempo que ha negado comisiones irregulares y ha apuntado que se ha comprometido a "entregar documentación".
"Creo haber dado las aclaraciones suficientes. Me he comprometido ahí mismo, a voluntad mía vaya, a entregar la documentación que ya llevábamos, pero la entregaremos de modo oficial, que acredita cuanto he dicho", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación a su salida del tribunal.
El ahora diputado del Grupo Mixto ha estado declarando durante unas tres horas en el Supremo, donde se le investiga por su presunta participación en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que se investigan en el 'caso Koldo', denominado así por Koldo García, su exasesor ministerial.
"Yo agradezco a su señoría, al juez, que me haya permitido esta declaración voluntaria. Saben que llevo muchos meses intentando declarar ante la autoridad judicial, lo intenté ante la Audiencia (Nacional), bien como perjudicado, bien como testigo incluso, y ahora se me ha dispuesto esta posibilidad", ha señalado para luego insistir en que está "muy agradecido".
Sobre la declaración en sí misma, ha asegurado que ha sido "larga". "Se han tocado todos los extremos ya conocidos y ya publicados por ustedes", ha apuntado sin dar más detalles.
Preguntado sobre qué ha podido acreditar ante el juez Leopoldo Puente, Ábalos ha contestado: "Pues todo lo que se ha venido comentando, porque nada ha quedado en el tintero, nada de lo publicado, nada de lo publicado".
A la pregunta de si "hubo comisiones", ha dicho que no. "No hubo ninguna comisiones, como ya he dicho muchas veces", ha manifestado.
![[Img #159829]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/538_abalos-supremo.jpg)
Así lo ha trasladado al instructor Leopoldo Puente durante las más de tres horas que ha durado su comparecencia voluntaria, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Además, ya en declaraciones a la prensa a la salida del TS, ha indicado que se ha comprometido a entregar al alto tribunal la documentación que acreditaría lo manifestado este mismo jueves.
Ábalos ha llegado en taxi sobre las 9.40 pero hasta casi una hora después, las 10.20, no ha comenzado su comparecencia. De acuerdo con las citadas fuentes, el magistrado ha sido el que más ha preguntado, prácticamente dos horas.
El que fuera 'número tres' del PSOE ha contestado a las preguntas formuladas por todas las partes presentes, a excepción del PP, a quien no ha respondido. El jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, también ha lanzado una importante batería de cuestiones, según dichas fuentes.
Ábalos ha negado que cobrara cualquier tipo de comisión, tanto en efectivo como en especie, por la adjudicación de los contratos para la compra de material sanitario.
En concreto, de acuerdo con las referidas fuentes, ha negado que se le pagaran pisos. Sobre el apartamento ubicado en la Plaza de España de Madrid, que los investigadores dicen que estaba ocupado por la entonces pareja sentimental de Ábalos y que su alquiler se pagaba con las presuntas mordidas, ha sostenido que en realidad la inquilina era amiga de su entonces asesor, Koldo García, y por eso se le pagaría el inmueble.
DELEGÓ LA BÚSQUEDA DE MASCARILLAS EN KOLDO
Respecto a su relación con Koldo, ha indicado que colaboraba con todo. Y por eso, ha dicho, delegó en él las gestiones para buscar mascarillas en un momento complicado.
Por otro lado, el ahora diputado del Grupo Mixto ha ceñido la relación con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, a Koldo.
Respecto a De Aldama, ha negado que hubiera un acuerdo para preadjudicar obras públicas a determinadas constructoras. Un pacto que, según sostuvo el empresario, habría tenido como "garantía" un piso valorado en 1,9 millones de euros en el Paseo de la Castellana de Madrid. Interrogado por esto, ha reconocido la existencia del contrato de alquiler pero ha rechazado que formara parte de esta presunta maniobra y ha aclarado que desistió cuando se enteró de que ya tenía inquilino.
Además, las fuentes consultadas aseguran que en ningún momento ha señalado a miembros del Gobierno. Cabe recordar que De Aldama, tanto en su propia declaración voluntaria en la Audiencia Nacional como en el escrito enviado al TS, mencionó al ministro Ángel Víctor Torres y al jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno.
Fuentes jurídicas afirman que Ábalos se ha quejado de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le haya estado investigando a pesar de ser aforado por tener escaño en el Congreso de los Diputados.
CULPA AL PP
Por otra parte, Ábalos ha señalado ante el juez del Tribunal Supremo que ha sido objeto de una investigación política y ha culpado al PP de haberla promovido.
Fuentes jurídicas explican que el exministro, en su declaración voluntaria como investigado ante el juez Leopoldo Puente, ha comentado que la denuncia del PP que dio origen a la investigación sobre las adjudicaciones de contratos públicos para la compra de mascarillas partió de los 'populares' como acto de venganza por la investigación que se abrió en 2022 sobre otro contrato de mascarillas vinculado a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Estas mismas fuentes han señalado que por esa razón, cuando ha llegado el turno de que preguntara el abogado del PP, el exministro le ha explicado que no le iba a responder a él dado que el partido de Alberto Núñez Feijóo fue el promotor de la causa.
LAS SUPUESTAS OBRAS PREADJUDICADAS
Además, en otro momento de la declaración, que se ha extendido por más de tres horas, Ábalos --siempre según las fuentes consultadas-- se ha referido a preguntas del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, a las posibles preadjudicaciones de obra pública que el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, dijo haber pactado con el Ministerio a cambio de mordidas.
Luzón le habría echado en cara a Ábalos que, si bien algunas de esas obras fueron presupuestadas en época del Gobierno del PP, en su mandato sufrieron modificaciones al alza.
El exministro ha explicado que si hubo modificados al alza en proyectos del Ministerio quizá fue porque no se hizo bien desde el inicio, señalando que algunos de los que aparecen en los papeles presentados por De Aldama, tienen origen en época del Gobierno de Mariano Rajoy.
Al respecto, ha señalado que, con todo, esos posibles modificados de proyectos siempre los realizan técnicos y las contrataciones nunca son llevadas por el ministro.
Por otro lado, ha puesto el foco en que tanto en la denuncia del PP como en informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se habla de que los contratos de emergencia no cumplieron con determinados requisitos de publicidad y concurrencia. Ha explicado al respecto que esos requisitos son necesarios cuando el contrato es de urgencia, pero no en los de emergencia. Y se ha mostrado sorprendido por ese error de bulto, cuando es evidente.
SE COMPROMETE A ENTREGAR DOCUMENTACIÓN
El exministro ha asegurado que cree haber dado las "aclaraciones suficientes" al juez que le investiga en el Tribunal Supremo, al tiempo que ha negado comisiones irregulares y ha apuntado que se ha comprometido a "entregar documentación".
"Creo haber dado las aclaraciones suficientes. Me he comprometido ahí mismo, a voluntad mía vaya, a entregar la documentación que ya llevábamos, pero la entregaremos de modo oficial, que acredita cuanto he dicho", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación a su salida del tribunal.
El ahora diputado del Grupo Mixto ha estado declarando durante unas tres horas en el Supremo, donde se le investiga por su presunta participación en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que se investigan en el 'caso Koldo', denominado así por Koldo García, su exasesor ministerial.
"Yo agradezco a su señoría, al juez, que me haya permitido esta declaración voluntaria. Saben que llevo muchos meses intentando declarar ante la autoridad judicial, lo intenté ante la Audiencia (Nacional), bien como perjudicado, bien como testigo incluso, y ahora se me ha dispuesto esta posibilidad", ha señalado para luego insistir en que está "muy agradecido".
Sobre la declaración en sí misma, ha asegurado que ha sido "larga". "Se han tocado todos los extremos ya conocidos y ya publicados por ustedes", ha apuntado sin dar más detalles.
Preguntado sobre qué ha podido acreditar ante el juez Leopoldo Puente, Ábalos ha contestado: "Pues todo lo que se ha venido comentando, porque nada ha quedado en el tintero, nada de lo publicado, nada de lo publicado".
A la pregunta de si "hubo comisiones", ha dicho que no. "No hubo ninguna comisiones, como ya he dicho muchas veces", ha manifestado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25