..
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
"Todo parece indicar que sabía cosas y las tapó"
Feijóo pregunta a Sánchez qué información tenía para cesar a Ábalos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a aclarar por qué cesó en julio de 2021 al que fuera su ministro de Transportes y secretario de Organización en el PSOE, José Luis Ábalos, ya que, su entender, "todo parece indicar que sabía muchas cosas y las tapó".
Así se ha pronunciado Feijóo coincidiendo con la declaración de Ábalos este jueves en el Tribunal Supremo para intentar ir "desmontando las mentiras" que achaca al presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, y al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que le atribuye un papel relevante en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que se investigan en el 'caso Koldo'.
En declaraciones a los medios a su llegada a la entrega de la XXI edición de los Premios Joven Empresario que organiza CEAJE, Feijóo ha afirmado que aún desconocen las razones por las qué Pedro Sánchez decidió que Ábalos abandonase el Gobierno en el verano de 2021.
"Todavía no sabemos por qué el presidente del Gobierno cesó al señor Ábalos. ¿Qué información tenía para cesar al señor Ábalos? Todo parece indicar que sabía muchas cosas y que las tapó todas", ha aseverado.
CREE QUE A SÁNCHEZ LE ESPERA UN "VIACRUCIS" LA PRÓXIMA SEMANA
Feijóo ha asegurado que él "comprende" la "situación del presidente del Gobierno" pero ha dicho que no es "problema" del PP porque ni Ábalos, ni su exasesor Koldo García, ni el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, pertenecen a su formación.
Así, ha recalcado que la próxima semana Sánchez va a tener un "viacrucis" porque en los juzgados van a comparecer personas relacionadas con su entorno y de su partido, desde Aldama o Koldo García, hasta su propia mujer (Begoña Gómez) o la asesora de Moncloa (Cristina Álvarez). "Pero nadie es del Partido Popular", ha abundado.
"NO HAY QUE SER NOSTRADAMUS PARA VER SU CALVARIO JUDICIAL"
Por otra parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha respondido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no hay que "ser Nostradamus" para poder advertir que tiene "por delante un calvario judicial". Tras recalcar que se trata de investigaciones judiciales, le ha recordado que ni él ni su Gobierno están por encima de la ley.
En una charla informal con periodistas Sánchez afirmó que el PP juega con las "cartas marcadas" en su labor de oposición con ayuda de algunos jueces. Además, se quejó de que desde las filas del PP se hable de un "calvario judicial" y en especial de las declaraciones del jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, que en redes sociales ha venido adelantando decisiones que, según denuncian en el Ejecutivo, los jueces terminan adoptando días después.
"No hace falta ser Nostradamus para poderle advertir al señor Sánchez que tiene por delante un calvario judicial, conociendo como conocemos todos los señalamientos que ya están previstos para este adviento judicial que persigue al señor Sánchez", ha declarado Gamarra en una entrevista en Antena 3.
A su entender, cuando al presidente del Gobierno le "molestan" los juzgados, la oposición y las investigaciones de Policía y Guardia civil o las investigaciones periodísticas, lo que tiene "es un problema con el Estado de Derecho".
"Eso es lo que le pasa a él. Y aquí lo que hay es que él no está por encima de la ley, su Gobierno no está por encima de la ley, su partido no está por encima de la ley, su entorno más personal no está por encima de la ley y lo que le persigue es el Código Penal", ha aseverado.
"UN ESTADO DE DERECHO SÓLIDO"
Al ser preguntada por las declaraciones del Gobierno acusando a la oposición de pretender hacer ruido presentando denuncias y que esas investigaciones no tocan a Sánchez, Gamarra ha respondido que eso lo dijeron en febrero y en marzo --cuando saltó el 'caso Koldo'-- y hoy no están ante "elucubraciones" sino ante "actuaciones judiciales" en España, "que tiene un Estado de Derecho sólido".
Gamarra ha indicado que "lo primero que debería hacer su presidente del Gobierno es defender al Poder Judicial como no puede ser de otra manera en la democracia" en vez de "atacarlo". Así, ha recalcado que se trata de investigaciones judiciales abiertas y hoy mismo van a ver al exministro José Luis Ábalos "desfilando por el Tribunal Supremo".
En cuanto a qué espera el PP de esa declaración de Ábalos, Gamarra ha destacado que "acude como alguien que está siendo investigado por el Tribunal Supremo en su condición de aforado por pertenencia a una organización criminal, por cohecho, por malversación y por tráfico de influencias". "Por lo tanto, imagino que lo que va a ejercer es su derecho a la defensa", ha apostillado.
DICE QUE SÁNCHEZ LO "SABÍA TODO" CUANDO CESÓ A ÁBALOS
Dicho esto, ha señalado que este caso evidencia que el presidente del Gobierno estaba al tanto de todo cuando cesa a Ábalos en el verano de 2021 como "todopoderoso" número dos del PSOE y como ministro de Transportes.
"Lo que está claro es que (Ábalos) fue nombrado por Pedro Sánchez y si le hizo dimitir y le pidieron el carnet del PSOE por haber nombrado a Koldo, por la misma regla de tres y con la misma vara de medir, Pedro Sánchez debería de tomar el mismo camino", ha resaltado.
En este sentido, ha insistido en que Sánchez "sabía absolutamente todo" y "era consciente de la corrupción que estaba dentro del corazón de su Gobierno y de su partido". "Y lo que hizo fue taparla con el cese del señor Ábalos", ha manifestado.
AVISA QUE LOS SOCIOS SE "RETRATAN" AL MANTENER A SÁNCHEZ EN EL PODER
Al ser preguntada por qué el PP no presenta una moción de censura en estas circunstancias para obligar a los socios de Pedro Sánchez a retratarse ante esos casos de corrupción, Gamarra ha indicado que esa moción en las actuales circunstancias "lo único que serviría es para darle oxígeno a Pedro Sánchez".
"Pero esa moción de censura la están recibiendo un día tras otro en varapalos en el Congreso", ha dicho, para avisar que los socios de Sánchez "se retratan día a día manteniéndolo en el poder, siendo cómplices al final de esta corrupción".
"Aquel que crea que manteniendo a Sánchez no le salpica la corrupción que cada día va subiendo de nivel en torno al Gobierno, el partido y el entorno más próximo del presidente del Gobierno, se equivoca absolutamente, porque es también responsable de la misma, en este caso como cómplice de mantenerlo ahí", ha advertido.
![[Img #159830]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/25_feijoo.jpg)
Así se ha pronunciado Feijóo coincidiendo con la declaración de Ábalos este jueves en el Tribunal Supremo para intentar ir "desmontando las mentiras" que achaca al presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, y al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que le atribuye un papel relevante en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que se investigan en el 'caso Koldo'.
En declaraciones a los medios a su llegada a la entrega de la XXI edición de los Premios Joven Empresario que organiza CEAJE, Feijóo ha afirmado que aún desconocen las razones por las qué Pedro Sánchez decidió que Ábalos abandonase el Gobierno en el verano de 2021.
"Todavía no sabemos por qué el presidente del Gobierno cesó al señor Ábalos. ¿Qué información tenía para cesar al señor Ábalos? Todo parece indicar que sabía muchas cosas y que las tapó todas", ha aseverado.
CREE QUE A SÁNCHEZ LE ESPERA UN "VIACRUCIS" LA PRÓXIMA SEMANA
Feijóo ha asegurado que él "comprende" la "situación del presidente del Gobierno" pero ha dicho que no es "problema" del PP porque ni Ábalos, ni su exasesor Koldo García, ni el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, pertenecen a su formación.
Así, ha recalcado que la próxima semana Sánchez va a tener un "viacrucis" porque en los juzgados van a comparecer personas relacionadas con su entorno y de su partido, desde Aldama o Koldo García, hasta su propia mujer (Begoña Gómez) o la asesora de Moncloa (Cristina Álvarez). "Pero nadie es del Partido Popular", ha abundado.
"NO HAY QUE SER NOSTRADAMUS PARA VER SU CALVARIO JUDICIAL"
Por otra parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha respondido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no hay que "ser Nostradamus" para poder advertir que tiene "por delante un calvario judicial". Tras recalcar que se trata de investigaciones judiciales, le ha recordado que ni él ni su Gobierno están por encima de la ley.
En una charla informal con periodistas Sánchez afirmó que el PP juega con las "cartas marcadas" en su labor de oposición con ayuda de algunos jueces. Además, se quejó de que desde las filas del PP se hable de un "calvario judicial" y en especial de las declaraciones del jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, que en redes sociales ha venido adelantando decisiones que, según denuncian en el Ejecutivo, los jueces terminan adoptando días después.
"No hace falta ser Nostradamus para poderle advertir al señor Sánchez que tiene por delante un calvario judicial, conociendo como conocemos todos los señalamientos que ya están previstos para este adviento judicial que persigue al señor Sánchez", ha declarado Gamarra en una entrevista en Antena 3.
A su entender, cuando al presidente del Gobierno le "molestan" los juzgados, la oposición y las investigaciones de Policía y Guardia civil o las investigaciones periodísticas, lo que tiene "es un problema con el Estado de Derecho".
"Eso es lo que le pasa a él. Y aquí lo que hay es que él no está por encima de la ley, su Gobierno no está por encima de la ley, su partido no está por encima de la ley, su entorno más personal no está por encima de la ley y lo que le persigue es el Código Penal", ha aseverado.
"UN ESTADO DE DERECHO SÓLIDO"
Al ser preguntada por las declaraciones del Gobierno acusando a la oposición de pretender hacer ruido presentando denuncias y que esas investigaciones no tocan a Sánchez, Gamarra ha respondido que eso lo dijeron en febrero y en marzo --cuando saltó el 'caso Koldo'-- y hoy no están ante "elucubraciones" sino ante "actuaciones judiciales" en España, "que tiene un Estado de Derecho sólido".
Gamarra ha indicado que "lo primero que debería hacer su presidente del Gobierno es defender al Poder Judicial como no puede ser de otra manera en la democracia" en vez de "atacarlo". Así, ha recalcado que se trata de investigaciones judiciales abiertas y hoy mismo van a ver al exministro José Luis Ábalos "desfilando por el Tribunal Supremo".
En cuanto a qué espera el PP de esa declaración de Ábalos, Gamarra ha destacado que "acude como alguien que está siendo investigado por el Tribunal Supremo en su condición de aforado por pertenencia a una organización criminal, por cohecho, por malversación y por tráfico de influencias". "Por lo tanto, imagino que lo que va a ejercer es su derecho a la defensa", ha apostillado.
DICE QUE SÁNCHEZ LO "SABÍA TODO" CUANDO CESÓ A ÁBALOS
Dicho esto, ha señalado que este caso evidencia que el presidente del Gobierno estaba al tanto de todo cuando cesa a Ábalos en el verano de 2021 como "todopoderoso" número dos del PSOE y como ministro de Transportes.
"Lo que está claro es que (Ábalos) fue nombrado por Pedro Sánchez y si le hizo dimitir y le pidieron el carnet del PSOE por haber nombrado a Koldo, por la misma regla de tres y con la misma vara de medir, Pedro Sánchez debería de tomar el mismo camino", ha resaltado.
En este sentido, ha insistido en que Sánchez "sabía absolutamente todo" y "era consciente de la corrupción que estaba dentro del corazón de su Gobierno y de su partido". "Y lo que hizo fue taparla con el cese del señor Ábalos", ha manifestado.
AVISA QUE LOS SOCIOS SE "RETRATAN" AL MANTENER A SÁNCHEZ EN EL PODER
Al ser preguntada por qué el PP no presenta una moción de censura en estas circunstancias para obligar a los socios de Pedro Sánchez a retratarse ante esos casos de corrupción, Gamarra ha indicado que esa moción en las actuales circunstancias "lo único que serviría es para darle oxígeno a Pedro Sánchez".
"Pero esa moción de censura la están recibiendo un día tras otro en varapalos en el Congreso", ha dicho, para avisar que los socios de Sánchez "se retratan día a día manteniéndolo en el poder, siendo cómplices al final de esta corrupción".
"Aquel que crea que manteniendo a Sánchez no le salpica la corrupción que cada día va subiendo de nivel en torno al Gobierno, el partido y el entorno más próximo del presidente del Gobierno, se equivoca absolutamente, porque es también responsable de la misma, en este caso como cómplice de mantenerlo ahí", ha advertido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217