Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:02:09 horas

..
Viernes, 06 de Diciembre de 2024
El sábado por la noche

El Prado abrirá gratis para visitar tres exposiciones temporales

La Comunidad de Madrid colabora junto al Museo del Prado en el proyecto 'El Prado de noche', una iniciativa que permite al visitante conocer gratuitamente y en horario nocturno la pinoteca, coincidiendo con el puente de la Constitución, permitiendo este sábado visitar tres exposiciones temporales.

[Img #159700]
 
Esta iniciativa, que vuelve este sábado de 20.30 a 23.30 horas con entrada libre hasta completar aforo, es fruto del convenio de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y el Museo con el objetivo de promocionar el turismo en la región y cuenta con un presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de 150.000 euros, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
 
En concreto, el público podrá acceder a tres exposiciones temporales: 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' y 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas', ubicadas en el Edificio de los Jerónimos, y 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo', en la sala 60 del Edificio Villanueva.
 
Con este proyecto, el Gobierno regional quiere impulsar la colaboración con importantes instituciones culturales para dar a conocer la oferta turística de la región, y afianzar su imagen como destino ante el visitante nacional e internacional.
 
EXPOSICIONES TEMPORALES
 
La muestra 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' reivindica la relevancia de la policromía en España y presenta por primera vez al público cinco destacadas obras recientemente adquiridas por el Prado, como son 'Buen y Mal ladrón', de Alonso Berruguete; 'San Juan Bautista', de Juan de Mesa, y 'José de Arimatea y Nicodemo', pertenecientes a un Descendimiento castellano bajomedieval.
 
Por su parte, 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas' ofrece la oportunidad de conocer la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo, y de descubrir su diálogo con la tradición pictórica nacional, representada en su máxima expresión por Francisco de Goya. Dos creadores separados por casi dos siglos, pero conectados por su enfoque visionario.
 
Además, 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo' permite acercarse a la evolución ideológica de este artista a través de una cuidada selección de trabajos procedentes de la Colección Daza-Madrazo, que ingresó en el Museo del Prado en 2006.
 
La apertura completa de la planta baja del edificio Villanueva presenta un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX en el que se pondrán contemplar obras de autores como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.