..
Viernes, 06 de Diciembre de 2024
Dice estar tranquilo ante las acusaciones de corrupción
Sánchez se ve víctima de una estrategia de acoso judicial, "condenada al fracaso"
Piensa que esa campaña se volverá en contra de la derecha cuando vayan a celebrarse las elecciones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sostiene que existe una estrategia política, mediática y también judicial contra él y su entorno más próximo, pero se muestra convencido de que está condenada al fracaso e incluso se volverá en contra de los acosadores, es decir de la derecha, en el momento que vuelva a haber elecciones.
Sánchez ha hecho estas declaraciones en conversación informal con los periodistas en el acto de conmemoración de la Constitución que se ha llevado a cabo este viernes 6 de diciembre en el Congreso de los Diputados.
De este modo, el jefe de Ejecutivo asume en primera persona el discurso lanzado el pasado fin de semana por los principales dirigentes de su partido, que ya cargaron contra los jueces al denunciar una "cacería humana" contra Sánchez desde los medios "y en sede judicial", tal como afirmó el secretario de Organización, Santos Cerdán, en el 41 Congreso Federal.
Sánchez hace referencia a los distintos casos judiciales que afectan a su mujer, Begoña Gómez, investigada por varios delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; y también a su hermano, David Sánchez, investigado por delitos contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
Defiende que hay en marcha una estrategia de acoso por tierra, mar y aire por parte de la derecha mediática, política y también judicial y señala que en los cinco días de reflexión que se tomó el pasado mes de abril tras la imputación de su mujer ya advirtió que estos ataques se iban a incrementar.
Sobre las revelaciones lanzadas por el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que apuntan a sus principales colaboradores políticos como el propio Cerdán, la vicepresidenta María Jesús Montero o el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que está tranquilo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio.
Insiste además en trasladar su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, investigado en una causa por revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Por el contrario acusa a la oposición de haber dejado a un lado el debate legítimo de ideas y se ha pasado directamente a la destrucción de los rivales políticos. En este sentido sostiene que la oposición ha dejado de ser política y se basa solo en el insulto, el bulo y el ruido y apunta además que los temas políticos de fondo los han ido ganando pero sostiene que no les van a quebrar.
A su juicio esta estrategia está condenada al fracaso, tanto en el plano judicial como en el político y electoral y dice que cuando llegue el momento de que los ciudadanos vuelvan a ser convocados a las urnas esta estrategia de acoso se volverá en contra de los acosadores.
PERCIBE UN VÍNCULO ENTRE LOS VOTANTES Y SUS POLÍTICAS
En esta línea, Sánchez percibe una gran vínculo entre los votantes progresistas y las políticas que está llevando a cabo su Gobierno -- con una intensidad pocas veces vista, según traslada-- que se suma a la empatía que a su juicio sienten por esta estrategia de acoso de la que se dice víctima.
En este momento, considera que los ciudadanos están a sus cosas, preocupados por los temas cotidianos e incluso fuentes gubernamentales añaden que perciben cierta desmovilización por el ruido generado por los casos judiciales y las acusaciones de corrupción. Sin embargo, insisten en que en el momento de votar tendrán un apoyo mayoritario.
Sánchez afirma incluso que cuando este votante se active y vuelva a haber elecciones a la vista, quienes han llevado estos asuntos a la arena política, es decir la derecha, sufrirán un rechazo aún más mayoritario que el que les impidió formar gobierno en las elecciones del 23 de julio de 2023.
Por el contrario, ve a un Partido Popular extraordinariamente débil y dice que su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha sufrido un importante desplome en las encuestas.
REFORMAR LA CONSTITUCIÓN PARA BLINDAR DERECHOS ANTE EL "AVANCE REACCIONARIO"
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de reformar algunos artículos de la Constitución para "blindar" derechos adquiridos por la ciudadanía como el aborto, el matrimonio homosexual o la revalorización de las pensiones ante el "avance reaccionario" y para que "nadie pueda tocarlos en el futuro".
Sánchez ha hecho estas declaraciones a su llegada al Congreso de los Diputados donde participa en el acto de conmemoración de la Constitución que se celebra este viernes 6 de diciembre. Así, ha señalado que la mejor forma de reivindicar la Carta Magna es reformar alguno de sus artículos.
Esta propuesta ya fue planteada por el PSOE, del que Sánchez es secretario general, en el 41 Congreso Federal celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. En la resolución aprobada en este cónclave los socialistas también reclaman incluir en la Constitución la protección de la sanidad pública ante intentos de privatización y la titularidad pública permanente de viviendas de promoción pública.
Sánchez alerta de que este "avance reaccionario" en referencia a los gobiernos de PP con el apoyo de Vox en algunas comunidades autónomas está poniendo en cuestión el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y también el matrimonio entre personas del mismo sexo y el incremento de las pensiones. Considera por tanto que se debe reforzar la protección de los mismos "para que nadie pueda tocarlos en el futuro", ha advertido.
"Por tanto, reivindicación, por supuesto reforma de la Constitución y celebración de una Carta, de un marco de convivencia abierto e integrador que es lo que nosotros defendemos en una España unida y diversa", ha zanjado en una intervención sin preguntas antes del acto oficial en el Hemiciclo.
VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO
En esta línea, Sánchez ha hecho referencia a varios artículos de la Constitución, el 45, que exige un uso racional de los recursos naturales, el 47 sobre el derecho a la vivienda, y el artículo 49, recientemente reformado para referirse con dignidad a las personas con discapacidad.
Así, ha reivindicado el artículo 45 ante los gobiernos autonómicos y municipales "absolutamente negacionistas" del cambio climático, según ha indicado, que salieron tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023 que son "incluso más peligrosos que la propia emergencia climática", ha lanzado.
"Porque niegan la evidencia científica de la existencia de la emergencia climática e incluso se pavonean del recorte de servicios públicos y el debilitamiento de esos servicios públicos que posteriormente son esenciales para reducir el número de víctimas y el número de daños cuando se producen este tipo de emergencias climáticas".
Sobre el derecho a la vivienda, Sánchez ha señalado que los últimos datos de aumento del precio de la misma se deben a la falta de oferta y el aumento de la demanda y ha reiterado la necesidad de que "todas las comunidades autónomas" pongan recursos económicos y apliquen la Ley de Vivienda.
ESPAÑA EN UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS
En todo caso, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado que España se encuentra en uno de sus mejores momentos de la Historia, en términos de crecimiento económico, de empleo y también de reducción de la desigualdad y de reducción de gases de efecto invernadero.
Asimismo ha vuelto a dejar claro que pretende continuar al frente del Ejecutivo hasta el final de la legislatura en el año 2027 y ha apuntado que en ese momento los ciudadanos se van a encontrar una España "aún mejor de lo que es hoy", en cuanto a crecimiento económico, creación de empleo "y también de cohesión social, territorial, de proyección internacional y de reducción de desigualdades".
![[Img #159705]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/7528_sanchez.jpg)
Sánchez ha hecho estas declaraciones en conversación informal con los periodistas en el acto de conmemoración de la Constitución que se ha llevado a cabo este viernes 6 de diciembre en el Congreso de los Diputados.
De este modo, el jefe de Ejecutivo asume en primera persona el discurso lanzado el pasado fin de semana por los principales dirigentes de su partido, que ya cargaron contra los jueces al denunciar una "cacería humana" contra Sánchez desde los medios "y en sede judicial", tal como afirmó el secretario de Organización, Santos Cerdán, en el 41 Congreso Federal.
Sánchez hace referencia a los distintos casos judiciales que afectan a su mujer, Begoña Gómez, investigada por varios delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; y también a su hermano, David Sánchez, investigado por delitos contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
Defiende que hay en marcha una estrategia de acoso por tierra, mar y aire por parte de la derecha mediática, política y también judicial y señala que en los cinco días de reflexión que se tomó el pasado mes de abril tras la imputación de su mujer ya advirtió que estos ataques se iban a incrementar.
Sobre las revelaciones lanzadas por el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que apuntan a sus principales colaboradores políticos como el propio Cerdán, la vicepresidenta María Jesús Montero o el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que está tranquilo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio.
Insiste además en trasladar su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, investigado en una causa por revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Por el contrario acusa a la oposición de haber dejado a un lado el debate legítimo de ideas y se ha pasado directamente a la destrucción de los rivales políticos. En este sentido sostiene que la oposición ha dejado de ser política y se basa solo en el insulto, el bulo y el ruido y apunta además que los temas políticos de fondo los han ido ganando pero sostiene que no les van a quebrar.
A su juicio esta estrategia está condenada al fracaso, tanto en el plano judicial como en el político y electoral y dice que cuando llegue el momento de que los ciudadanos vuelvan a ser convocados a las urnas esta estrategia de acoso se volverá en contra de los acosadores.
PERCIBE UN VÍNCULO ENTRE LOS VOTANTES Y SUS POLÍTICAS
En esta línea, Sánchez percibe una gran vínculo entre los votantes progresistas y las políticas que está llevando a cabo su Gobierno -- con una intensidad pocas veces vista, según traslada-- que se suma a la empatía que a su juicio sienten por esta estrategia de acoso de la que se dice víctima.
En este momento, considera que los ciudadanos están a sus cosas, preocupados por los temas cotidianos e incluso fuentes gubernamentales añaden que perciben cierta desmovilización por el ruido generado por los casos judiciales y las acusaciones de corrupción. Sin embargo, insisten en que en el momento de votar tendrán un apoyo mayoritario.
Sánchez afirma incluso que cuando este votante se active y vuelva a haber elecciones a la vista, quienes han llevado estos asuntos a la arena política, es decir la derecha, sufrirán un rechazo aún más mayoritario que el que les impidió formar gobierno en las elecciones del 23 de julio de 2023.
Por el contrario, ve a un Partido Popular extraordinariamente débil y dice que su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha sufrido un importante desplome en las encuestas.
REFORMAR LA CONSTITUCIÓN PARA BLINDAR DERECHOS ANTE EL "AVANCE REACCIONARIO"
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de reformar algunos artículos de la Constitución para "blindar" derechos adquiridos por la ciudadanía como el aborto, el matrimonio homosexual o la revalorización de las pensiones ante el "avance reaccionario" y para que "nadie pueda tocarlos en el futuro".
Sánchez ha hecho estas declaraciones a su llegada al Congreso de los Diputados donde participa en el acto de conmemoración de la Constitución que se celebra este viernes 6 de diciembre. Así, ha señalado que la mejor forma de reivindicar la Carta Magna es reformar alguno de sus artículos.
Esta propuesta ya fue planteada por el PSOE, del que Sánchez es secretario general, en el 41 Congreso Federal celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. En la resolución aprobada en este cónclave los socialistas también reclaman incluir en la Constitución la protección de la sanidad pública ante intentos de privatización y la titularidad pública permanente de viviendas de promoción pública.
Sánchez alerta de que este "avance reaccionario" en referencia a los gobiernos de PP con el apoyo de Vox en algunas comunidades autónomas está poniendo en cuestión el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y también el matrimonio entre personas del mismo sexo y el incremento de las pensiones. Considera por tanto que se debe reforzar la protección de los mismos "para que nadie pueda tocarlos en el futuro", ha advertido.
"Por tanto, reivindicación, por supuesto reforma de la Constitución y celebración de una Carta, de un marco de convivencia abierto e integrador que es lo que nosotros defendemos en una España unida y diversa", ha zanjado en una intervención sin preguntas antes del acto oficial en el Hemiciclo.
VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO
En esta línea, Sánchez ha hecho referencia a varios artículos de la Constitución, el 45, que exige un uso racional de los recursos naturales, el 47 sobre el derecho a la vivienda, y el artículo 49, recientemente reformado para referirse con dignidad a las personas con discapacidad.
Así, ha reivindicado el artículo 45 ante los gobiernos autonómicos y municipales "absolutamente negacionistas" del cambio climático, según ha indicado, que salieron tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023 que son "incluso más peligrosos que la propia emergencia climática", ha lanzado.
"Porque niegan la evidencia científica de la existencia de la emergencia climática e incluso se pavonean del recorte de servicios públicos y el debilitamiento de esos servicios públicos que posteriormente son esenciales para reducir el número de víctimas y el número de daños cuando se producen este tipo de emergencias climáticas".
Sobre el derecho a la vivienda, Sánchez ha señalado que los últimos datos de aumento del precio de la misma se deben a la falta de oferta y el aumento de la demanda y ha reiterado la necesidad de que "todas las comunidades autónomas" pongan recursos económicos y apliquen la Ley de Vivienda.
ESPAÑA EN UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS
En todo caso, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado que España se encuentra en uno de sus mejores momentos de la Historia, en términos de crecimiento económico, de empleo y también de reducción de la desigualdad y de reducción de gases de efecto invernadero.
Asimismo ha vuelto a dejar claro que pretende continuar al frente del Ejecutivo hasta el final de la legislatura en el año 2027 y ha apuntado que en ese momento los ciudadanos se van a encontrar una España "aún mejor de lo que es hoy", en cuanto a crecimiento económico, creación de empleo "y también de cohesión social, territorial, de proyección internacional y de reducción de desigualdades".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25