..
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
Permanecerá hasta el 29 de diciembre
Teatros Canal estrena 'Todos pájaros', de Wajdi Mouawad
La obra 'Todos Pájaros, del dramaturgo de procedencia libanesa Wajdi Mouawad, se estrena el jueves en Teatros Canal y perdurará en las salas hasta el 29 de diciembre, excepto los días 24 y 25.
Así lo ha comunicado Teatros Canal, que ha detallado que la producción está dirigida por Mario Gas y está interpretada por Vicky Peña, Manuel de Blas, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot y Anabel Moreno.
La obra cuenta como la violencia recrudecida ha movilizado conciencias y ha promovido acciones para detenerla, dentro del contexto del conflicto entre Israel y Palestina, que se encuentra en el corazón de la obra. A través de ella se presenta el universo íntimo e histórico de Mouawad.
La obra está inspirada en una leyenda persa sobre un pájaro anfibio que sueña con nadar con peces y al que le crecen branquias para poder hacerlo. "Esta historia de mutación me trastorna hoy por lo que cuenta sobre nuestro tiempo, de nuestro mundo y de nuestra relación con el otro, con el enemigo, por así decirlo", ha escrito Mouawad aludiendo metafóricamente a ese conflicto.
Así, el escritor interpela al espectador sobre el trasfondo de esta encrucijada humana y, para ello, reúne en escena a una joven pareja: un científico alemán de origen judío que yace en un hospital en coma a consecuencia de un atentado cometido en la frontera entre Jordania e Israel, y a su amada, una americana de origen árabe.
En torno a la habitación del hospital donde el joven permanece se citan familiares, cuya presencia origina la escenificación de conflictos personales y políticos.
El director Mario Gas ya colaboró con Mouawad en 'Incendios', estrenado en 2016.
LA MEMORIA DE UN CREADOR
Los orígenes libaneses de Mouawad, así como su exilio, primero en Francia y después en Canadá, sus relaciones familiares y personales se entremezclan con los conflictos históricos vinculados a su propia herencia y permean su escritura como un testimonio a la vez íntimo y público.
Además de interpretar papeles en algunas de sus obras, lo ha hecho para otros directores como Brigitte Haentjens en 'Calígula' de Albert Camus, Dominic Champagne en 'Cabaret Neiges noires' y Stanislas Nordey en 'Los justos', de Camus.
Mouawad ha recibido varios premios por sus textos, sus producciones y sus puestas en escena, entre ellos el Prix de la Francophonie de la Société des auteurs et compositeurs dramatiques (SACD) por todo el conjunto de su obra y el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, por el conjunto de su obra dramática.
![[Img #159678]](https://madridpress.com/upload/images/12_2024/2039_teatros-canal.jpg)
Así lo ha comunicado Teatros Canal, que ha detallado que la producción está dirigida por Mario Gas y está interpretada por Vicky Peña, Manuel de Blas, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot y Anabel Moreno.
La obra cuenta como la violencia recrudecida ha movilizado conciencias y ha promovido acciones para detenerla, dentro del contexto del conflicto entre Israel y Palestina, que se encuentra en el corazón de la obra. A través de ella se presenta el universo íntimo e histórico de Mouawad.
La obra está inspirada en una leyenda persa sobre un pájaro anfibio que sueña con nadar con peces y al que le crecen branquias para poder hacerlo. "Esta historia de mutación me trastorna hoy por lo que cuenta sobre nuestro tiempo, de nuestro mundo y de nuestra relación con el otro, con el enemigo, por así decirlo", ha escrito Mouawad aludiendo metafóricamente a ese conflicto.
Así, el escritor interpela al espectador sobre el trasfondo de esta encrucijada humana y, para ello, reúne en escena a una joven pareja: un científico alemán de origen judío que yace en un hospital en coma a consecuencia de un atentado cometido en la frontera entre Jordania e Israel, y a su amada, una americana de origen árabe.
En torno a la habitación del hospital donde el joven permanece se citan familiares, cuya presencia origina la escenificación de conflictos personales y políticos.
El director Mario Gas ya colaboró con Mouawad en 'Incendios', estrenado en 2016.
LA MEMORIA DE UN CREADOR
Los orígenes libaneses de Mouawad, así como su exilio, primero en Francia y después en Canadá, sus relaciones familiares y personales se entremezclan con los conflictos históricos vinculados a su propia herencia y permean su escritura como un testimonio a la vez íntimo y público.
Además de interpretar papeles en algunas de sus obras, lo ha hecho para otros directores como Brigitte Haentjens en 'Calígula' de Albert Camus, Dominic Champagne en 'Cabaret Neiges noires' y Stanislas Nordey en 'Los justos', de Camus.
Mouawad ha recibido varios premios por sus textos, sus producciones y sus puestas en escena, entre ellos el Prix de la Francophonie de la Société des auteurs et compositeurs dramatiques (SACD) por todo el conjunto de su obra y el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, por el conjunto de su obra dramática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25