Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Martes, 03 de Diciembre de 2024
El 19% de la población, según FOESSA

Casi 10 millones de personas en España están en exclusión social

Un total de 9,4 millones de personas en España, un 19% de la población, se encuentra con distintas situaciones de exclusión social en 2024, tres puntos porcentuales más que antes de la Gran Recesión de 2007, aunque se reduce con respecto a la situación generada por el impacto de la pandemia de la Covid-19, según un avance de resultados del IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España de la Fundación FOESSA.

[Img #159634]
 
"El avance del informe FOESSA que presentaremos el año próximo muestra cómo nos dirigimos a una sociedad del riesgo, una sociedad de riesgo en la que se puede tambalear la vida de distintos estratos de la sociedad y no sólo de aquellos que ya vivían en la incertidumbre", ha explicado el secretario técnico de la Fundación FOESSA, Raúl Flores, este martes, en una rueda de prensa en Madrid.
 
En concreto, ha señalado que el avance de la encuesta, realizada el pasado semestre a 12.500 hogares en todo el país, refleja "dos tendencias preocupantes", por un lado, la reducción del 51% en 2018 al 45% en 2024 de las personas que tienen una integración plena en la sociedad, es decir, que no tienen ningún rasgo de exclusión social.
 
Por otro lado, el estudio revela que se ha producido "un engrosamiento de las situaciones severas de la exclusión social" pasando del 6% en el año 2007 al 9% en la actualidad. Esto significa que 4,3 millones de personas en España sufren la exclusión social más severa, 1,4 millones más que antes de la Gran Recesión.
 
Además, Flores ha advertido de que un análisis más detenido de la exclusión social severa genera "una preocupación añadida": que "prácticamente la totalidad" de las personas en esta situación, el 94% acumulan problemas en tres o más de las ocho dimensiones que analiza la encuesta (dimensiones como el empleo, el consumo, la salud, la vivienda o la educación, entre otras).
 
"Lo que encontramos hoy es que quienes más sufrieron las consecuencias de la crisis financiera del 2007 y las consecuencias de la crisis del COVID siguen sin recuperarse y eso nos va hablando de un carácter estructural de la realidad de la exclusión social que nos revela en todas estas ocasiones de crisis y de recuperación económica, la incapacidad de la economía y de las políticas que tenemos constituidas para romper estos ciclos de pobreza y de exclusión social", ha apuntado la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.