Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:49:48 horas

..
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Por presuntos delitos fiscales

La UCO acusa al fiscal general de filtrar la denuncia contra el novio de Ayuso

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado a la Fiscalía General del Estado (FGE) como responsable de la filtración a la prensa de la denuncia presentada por el propio Ministerio Público contra Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presuntos delitos fiscales.

[Img #159462]
 
"En relación con esa denuncia es necesario destacar que, según se desprende de las conversaciones a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp (...), será filtrada a la prensa por parte de la Fiscalía General del Estado", afirma la UCO en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press.
 
Se trata del informe donde analiza el material incautado a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, durante el registro efectuado en su despacho el pasado 30 de octubre en el marco de la causa donde está investigada junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
 
El Tribunal Supremo les abrió causa el pasado 16 por un presunto delito de revelación de secretos por la supuesta filtración a la prensa de los correos electrónicos intercambiados entre el abogado de González Amador y el fiscal del caso, Julián Salto, para llegar a un acuerdo.
 
Sin embargo, en este informe la UCO amplía la mira y pone el foco también en la filtración a la prensa de la denuncia presentada por la Fiscalía contra González Amador por delitos fiscales.
 
La UCO detecta "la primera comunicación" en relación con la denuncia contra González Amador a las 7:09 horas del 8 de marzo con un mensaje de WhatsApp del teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, a Rodríguez para indicarle que falta escanear algunas páginas.
 
Rodríguez no contesta hasta dos horas después y ya a las 10:22 la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid envía otro mensaje a García Ortiz: "Hola, jefe. A tu disposición". La UCO explica que "aparentemente, no existe respuesta a este mensaje, ni comunicación, por este medio o vía telefónica hasta el 13 de marzo".
 
En mensajes posteriores, concretamente de las 8:34 de ese 13 de marzo, Rodríguez precisa, en conversación con la jefa de la Secretaría Técnica de la FGE, Ana Isabel García León, que en realidad fue el 7 de marzo cuando envió "todo" a Villafañe. "Así que imagino que después de analizarlas es cuando se ha dado publicidad por FGE", dice la fiscal jefe provincial a su interlocutora.
 
En este contexto, la UCO subraya que la noticia sobre la denuncia contra González Amador se publicó en prensa el 12 de marzo, "es decir, tan solo cuatro días después" de que la Fiscalía General del Estado la recibiera "de manera completa" desde la Fiscalía Provincial de Madrid.
 
La UCO expone que la noticia, publicada por eldiario.es, se lanza a las 6:01 del 12 de marzo, "constando como actualizada a las 8:11", cuando el 'email' en el que Salto remite la denuncia al abogado de González Amador es de las 9:23. "Es decir, la prensa disponía del contenido de la denuncia contra González Amador antes que el propio interesado", sostiene la Guardia Civil.
 
Cabe destacar que en ese correo electrónico Salto comunica al abogado de González Amador que le envía adjunta la denuncia, presentada el 5 de marzo, "para facilitarle el derecho de defensa". "Supongo que hasta dentro de dos meses no tendremos el juzgado encargado del asunto", le comenta. Y añade: "Aunque se ha denunciado también a otras personas, no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible".
 
"ENFADO" PORQUE SE HA FILTRADO "SOLO A UN MEDIO"
 
Al publicarse la noticia, ese mismo día Rodríguez recibe sucesivos mensajes de WhatsApp de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid (CAM), Almudena Lastra; García Ortiz; y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente; por un 'tweet' de Díaz Ayuso donde dice que la jefa de la Fiscalía Provincial fue directora general en el Ministerio de Justicia durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
 
"Qué zafiedad", contesta Rodríguez a Lastra y, en la misma línea, a Puente. Esta última, acompaña el link del 'tweet' con unas palabras de apoyo: "Es todo indignante. Un beso grande".
 
A lo largo del día, el gabinete de comunicación de la Fiscalía de Madrid se interesa por los detalles de la denuncia que han aparecido publicados, pero Rodríguez responde tajante: "Creo que no debemos comentarlos. Es más, creo que no debemos comentar nada del asunto".
 
Ya sobre las 22:24, la jefa de la Secretaría Técnica de la FGE se pone en contacto con Rodríguez y mantienen "una conversación sobre lo publicado en el día de la fecha y otros temas que no tienen interés para la investigación", según recoge la UCO.
 
"Sí, he estado trabajando. Reunión con Almudena. Estaba muy enfadada con FGE por la filtración de lo del novio de Ayuso", escribe Rodríguez a García León, en alusión a Lastra.
 
Sobre este enfado de Lastra, Villafañe escribe a las 9:06 del 13 de marzo a Rodríguez. "Curioso que Almudena esté cabreada... Con otras filtraciones no se ofende", comenta. "Almudena estaba enfada porque se ha filtrado solo a un medio, según me dijo", contesta ella.
 
Tras ello, Villafañe la avisa de que la van a "necesitar a tope". "Ayyy... En qué estaréis pensando", responde Rodríguez. "Todo bueno", la tranquiliza el 'número dos' de la Secretaría Técnica de FGE.

 

"PARTICIPACIÓN PREEMINENTE"
 
Por otro lado, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha apreciado una "participación preeminente del fiscal general del Estado", Álvaro García Ortiz, "en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada" a raíz de la querella que presentó Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
 
Así consta en el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que los agentes hacen un relato cronológico de "todas las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, con otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados" tras haberse ceñido al plazo fijado por el juez que instruye la causa en el Tribunal Supremo, que va desde el 8 de marzo y hasta el día 14 de ese mes. 
 
 
Del análisis de las comunicaciones intervenidas, los investigadores concluyen que "desde las 21:59h, hora en la que recibe el fiscal general del Estado un correo que requiere y que contiene el que finalmente se filtra, y hasta que se publica la filtración a las 23:51 horas, hay tan solo un número muy reducido de personas" que tienen acceso a "todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa" y que tienen conocimiento, no solo de que el Ministerio Público está elaborando un "comunicado", sino del "periodo temporal aproximado en el que éste se publicará".
 
En concreto, los agentes inciden en que "estas dos circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, por lo que la filtración debe iniciarse en ésta y, dentro de la misma, puede circunscribirse a la Fiscalía General del Estado, al fiscal jefe provincial, a la fiscal superior, a la fiscal decana de delitos económicos y al fiscal de delitos económicos".
 
Al hilo, apuntan que "la iniciativa y dirección en la acción de realizar la nota de prensa y, en su contexto, la de requerir los diferentes correos, es sostenida por el fiscal general del Estado, quien imparte de forma directa las órdenes para llevar a cabo la pretendida contestación a la información publicada en prensa por el diario El Mundo".
 
Sobre este extremo, los investigadores sostienen que dicha nota de prensa la elaboró la Fiscalía General "con los datos que se le aporta desde la Fiscalía Provincial, canalizando las órdenes a través de la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, y recibiendo, a su vez, la información a través de la misma".
 
En el marco de su informe, la UCO asegura que "quien filtra la información tiene conocimiento en el momento de realizarla de que, a pesar de que la nota está siendo elaborada por la Fiscalía General, el cauce a través del cual se hará pública será la Fiscalía de Madrid".
 
Los agentes concluyen que "existe una o varias personas en la Fiscalía General que están apoyando al fiscal general en los cometidos relacionados con la redacción de la nota de prensa, que no pueden ser identificadas con la información que se posee en este momento".
 
Así las cosas, "dada la participación preeminente del fiscal general del Estado en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada", la UCO pide al juez que le permita acceder a la información incautada en el registro del despacho de García Ortiz que tuvo lugar el pasado 30 de octubre. El instructor Ángel Hurtado ha accedido este mismo lunes a la petición de los investigadores.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.