..
Viernes, 22 de Noviembre de 2024
La consejera de Economía asegura que tendrá repercusión en el contribuyente
La Comunidad advierte de la "expulsión de inversión" por el "hachazo fiscal" del Gobierno
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha advertido de que la reforma fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez supondrá la "expulsión de inversiones" en España, con un "hachazo fiscal" de 80.000 millones de impacto negativo solo en el caso de la banca y las energéticas y ha alertado además de que al final son los ciudadanos quienes acaban pagando más impuestos.
En declaraciones a los medios tras una visita al nuevo centro de formación para empleados públicos de la Comunidad de Madrid, ha subrayado que en el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso "preocupa enormemente" esta reforma fiscal, que establece el impuesto a la banca y un nuevo tributo mínimo global del 15% a las empresas multinacionales con ingresos de más de 750 millones de euros.
"Mientras que nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso se va a traer inversión a lugares como Corea a buscar las últimas tecnologías, a buscar talento e inversión, pues esta reforma fiscal no es más que otro hachazo fiscal", ha señalado la consejera madrileña, que ha recalcado que la política fiscal madrileña y la española van "en sentido completamente contrario".
En concreto, la presidenta madrileña estará cinco días en Seúl con una agenda que incluirá la visita a multinacionales coreanas como Hyundai, LG o Samsung, así como reuniones de trabajo con inversores organizados por Invest in Madrid, la agencia regional para la captación de inversiones. Todo ello con el objetivo de buscar inversiones y proyectos para la región.
PREOCUPACIÓN SI SE REPERCUTEN EN EL CONSUMIDOR
Frente a ello, Rocío Albert ha recalcado que el sector de la banca y las energéticas han cuantificado en 80.000 millones de euros el daño a la economía que supondrá el acuerdo fiscal del Gobierno. "Lo único que hace este hachazo fiscal es expulsar talento, expulsar inversión y expulsar en definitiva riqueza y empleo", ha advertido.
Por todo ello, ha subrayado que en la Comunidad de Madrid "preocupa horriblemente" este tipo de políticas fiscales y ha advertido de su impacto negativo también en los contribuyentes. "No nos olvidemos que muchas veces los impuestos sobre la banca o la energía pues acaban trasladándose al consumidor y el consumidor es el que acaba pagando muchos más impuestos", ha zanjado.
![[Img #159424]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/7234_consejera.jpg)
En declaraciones a los medios tras una visita al nuevo centro de formación para empleados públicos de la Comunidad de Madrid, ha subrayado que en el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso "preocupa enormemente" esta reforma fiscal, que establece el impuesto a la banca y un nuevo tributo mínimo global del 15% a las empresas multinacionales con ingresos de más de 750 millones de euros.
"Mientras que nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso se va a traer inversión a lugares como Corea a buscar las últimas tecnologías, a buscar talento e inversión, pues esta reforma fiscal no es más que otro hachazo fiscal", ha señalado la consejera madrileña, que ha recalcado que la política fiscal madrileña y la española van "en sentido completamente contrario".
En concreto, la presidenta madrileña estará cinco días en Seúl con una agenda que incluirá la visita a multinacionales coreanas como Hyundai, LG o Samsung, así como reuniones de trabajo con inversores organizados por Invest in Madrid, la agencia regional para la captación de inversiones. Todo ello con el objetivo de buscar inversiones y proyectos para la región.
PREOCUPACIÓN SI SE REPERCUTEN EN EL CONSUMIDOR
Frente a ello, Rocío Albert ha recalcado que el sector de la banca y las energéticas han cuantificado en 80.000 millones de euros el daño a la economía que supondrá el acuerdo fiscal del Gobierno. "Lo único que hace este hachazo fiscal es expulsar talento, expulsar inversión y expulsar en definitiva riqueza y empleo", ha advertido.
Por todo ello, ha subrayado que en la Comunidad de Madrid "preocupa horriblemente" este tipo de políticas fiscales y ha advertido de su impacto negativo también en los contribuyentes. "No nos olvidemos que muchas veces los impuestos sobre la banca o la energía pues acaban trasladándose al consumidor y el consumidor es el que acaba pagando muchos más impuestos", ha zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124