..
Jueves, 21 de Noviembre de 2024
"Por injusta, improvisada y poco progresiva"
La Federación de Vecinos rechaza la tasa de basura de Almeida
Cree que la reducción del IBI propuesta por el Consistorio es insuficiente para compensar la nueva tasa
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), presidida por Jorge Nacarino, ha mostrado su rechazo y presentado alegaciones contra la tasa de basura diseñada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "por injusta, improvisada y poco progresiva".
Confían en que se apruebe finalmente "una tasa menos costosa para la vecindad, más sólida, equilibrada y progresiva" porque la reducción del IBI propuesta por el Consistorio "resulta insuficiente para compensar la nueva tasa, por lo que la ciudadanía deberá pagar más por un servicio que, paradójicamente, en vez de incentivar la reducción de residuos y su correcta separación, lo desincentiva".
"Es inaceptable que los vecinos y vecinas de la capital paguen más por el mismo servicio y esto es lo que va a ocurrir si se aprueba la actual propuesta municipal de tasa de residuos del Ayuntamiento de Madrid", ha argumentado la Federación.
NIVEL DE RENTA, NO SÓLO EL VALOR CATASTRAL
En la línea de progresividad y justicia, la FRAVM solicita incluir el nivel de renta de los hogares para calcular la Tarifa Básica (TB) de la tasa, no sólo el valor catastral. "El valor catastral no refleja adecuadamente la capacidad económica de las personas que residen en los inmuebles. Esto resulta especialmente evidente en el caso de arrendatarios, que no son propietarios del bien y, sin embargo, pueden terminar soportando el coste de la tasa repercutida por los arrendadores", ha argumentado la entidad en sus alegaciones.
En esta línea, desde la FRAVM consieran que el Ayuntamiento de Madrid utiliza para sus cálculos "usos catastrales desactualizados o inadecuados, ignorando realidades como la enorme cantidad de Viviendas de Uso Turístico (VUT) existentes la ciudad".
La FRAVM denuncia que, según el Plan Reside que el alcalde ha presentado hace unos días para regular este mercado, "las VUT seguirán considerándose catastralmente como de uso residencial, a pesar de que desarrollan una actividad de carácter hotelero". Por ello, la FRAVM propone que se les aplique el coste correspondiente al uso catastral 'Ocio y hostelería, modalidad aparthoteles'.
En la misma línea, la Federación sugiere que en los locales comerciales "se aplique el criterio de actividad efectiva, basándose en la licencia de actividad o en la declaración responsable presentada, y no únicamente en el uso catastral registrado, para ajustar la tasa a la realidad de los residuos generados".
Por otro lado, la FRAVM considera "insuficiente e injusta" la bonificación a las familias numerosas, que se aplicará independiente de la renta, y propone ampliarla a otros grupos como las familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción y del Ingreso Mínimo Vital, "colectivos igualmente vulnerables o incluso más necesitados de apoyo".
EL BARRIO ADMINISTRATIVO COMO MEDIDA PENALIZANTE
Respecto a la forma de calcular la Tarifa por Generación de residuos (TG) que propone el proyecto municipal, la FRAVM rechaza que se use para ello la media del barrio administrativo en el que se reside, un modelo que "penaliza a quienes gestionan adecuadamente sus residuos y beneficia a quienes no lo hacen, planteando un pago uniforme, es decir, a escote, que no refleja las diferencias reales entre viviendas".
A la entidad que preside Nacarino le llama la atención "que el Ayuntamiento ni siquiera introduzca el criterio correctivo del tamaño del hogar pues "resulta evidente que no genera los mismos kilos de residuos una vivienda con tres residentes que una con una sola persona". Por ello, la FRAVM propone que la Tarifa por Generación "se diseñe considerando el número de personas en cada inmueble residencial".
Si el Consistorio, continúa la Federación, hubiese introducido en los años precedentes sistemas de recogida más eficientes, como el modelo puerta a puerta con el pesado individualizado, "sería posible aplicar una tasa más justa basada en la cantidad real de residuos generados por cada hogar pero la realidad es que su modelo permanece inalterado desde el año 2019 y ahora, a pesar de haber tenido años para confeccionarla, presenta una tasa de basura improvisada que además desincentiva la implicación ciudadana en la gestión de residuos".
La FRAVM además solicita que el Consistorio recalcule los datos de generación de residuos de aquellos barrios con valores superiores a los 450 kg/persona/año y que los excesos de pesaje sea reasignados a los inmuebles no residenciales con actividad económica en cada zona ya que estas actividdes son presumiblemente responsables de la generación de residuos impropios.
TASA TURÍSTICA
También se refieren al impacto de la población flotante y del turismo en la generación de residuos, que a día de hoy ha de ser asumido por la población residente de la capital. Según la Memoria del Parque Tecnológico de Valdemingómez de 2023, Madrid recibe 10,6 millones de turistas al año, con una media de 2,1 pernoctaciones, lo que equivale a una población adicional de 60.986 habitantes permanentes.
A esta cifra debe añadirse una población flotante diaria de 1,41 millones de personas, que equivalen a 491.382 habitantes permanentes. Esta población generó un total de 171.223,03 toneladas de residuos, lo que equivale al 14,19% de la basura tratada Valdemingómez en 2023, un volumen que supera ampliamente los residuos generados por cualquiera de los 21 distritos de la ciudad, indica la Federación.
Ante esta situación, la FRAVM propone de nuevo la aprobación de una tasa turística, de carácter finalista, que se use para inversiones en protección del patrimonio cultural y arquitectónico, mejora del medio ambiente urbano y natural, refuerzo de la seguridad pública y, desde luego, en gestión de residuos sólidos urbanos.
"La implementación de una tasa turística contribuiría no sólo a aliviar la carga económica sobre las familias residentes sino también a reforzar el compromiso de la ciudad con un modelo de desarrollo sostenible, capaz de atender las necesidades derivadas de su atractivo turístico y dinamismo social", ha asegurado la organización vecinal en su documento de alegaciones.
EL GOBIERNO HABLA DE 'SANCHAZO'
Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, pese a insistir en que es una tasa "injusta y un 'sanchazo'", ha recordado que "es obligatoria" y ha censurado que se culpe ahora a los ayuntamientos.
"Hemos llevado hasta el último momento que podíamos llevar esa tasa para tratar de perjudicar lo menos posible a las personas", ha señalado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Además ha subrayado que se ha tratado de articular una tasa que sea "jurídicamente sostenible" y ha señalado que lo que solicita la FRAVM "no es factible". "No es posible que con los parámetros que nos obliga la ley. Lo hemos hecho de la mejor manera posible", ha apuntado.
![[Img #159401]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/1163_basuras.jpg)
Confían en que se apruebe finalmente "una tasa menos costosa para la vecindad, más sólida, equilibrada y progresiva" porque la reducción del IBI propuesta por el Consistorio "resulta insuficiente para compensar la nueva tasa, por lo que la ciudadanía deberá pagar más por un servicio que, paradójicamente, en vez de incentivar la reducción de residuos y su correcta separación, lo desincentiva".
"Es inaceptable que los vecinos y vecinas de la capital paguen más por el mismo servicio y esto es lo que va a ocurrir si se aprueba la actual propuesta municipal de tasa de residuos del Ayuntamiento de Madrid", ha argumentado la Federación.
NIVEL DE RENTA, NO SÓLO EL VALOR CATASTRAL
En la línea de progresividad y justicia, la FRAVM solicita incluir el nivel de renta de los hogares para calcular la Tarifa Básica (TB) de la tasa, no sólo el valor catastral. "El valor catastral no refleja adecuadamente la capacidad económica de las personas que residen en los inmuebles. Esto resulta especialmente evidente en el caso de arrendatarios, que no son propietarios del bien y, sin embargo, pueden terminar soportando el coste de la tasa repercutida por los arrendadores", ha argumentado la entidad en sus alegaciones.
En esta línea, desde la FRAVM consieran que el Ayuntamiento de Madrid utiliza para sus cálculos "usos catastrales desactualizados o inadecuados, ignorando realidades como la enorme cantidad de Viviendas de Uso Turístico (VUT) existentes la ciudad".
La FRAVM denuncia que, según el Plan Reside que el alcalde ha presentado hace unos días para regular este mercado, "las VUT seguirán considerándose catastralmente como de uso residencial, a pesar de que desarrollan una actividad de carácter hotelero". Por ello, la FRAVM propone que se les aplique el coste correspondiente al uso catastral 'Ocio y hostelería, modalidad aparthoteles'.
En la misma línea, la Federación sugiere que en los locales comerciales "se aplique el criterio de actividad efectiva, basándose en la licencia de actividad o en la declaración responsable presentada, y no únicamente en el uso catastral registrado, para ajustar la tasa a la realidad de los residuos generados".
Por otro lado, la FRAVM considera "insuficiente e injusta" la bonificación a las familias numerosas, que se aplicará independiente de la renta, y propone ampliarla a otros grupos como las familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción y del Ingreso Mínimo Vital, "colectivos igualmente vulnerables o incluso más necesitados de apoyo".
EL BARRIO ADMINISTRATIVO COMO MEDIDA PENALIZANTE
Respecto a la forma de calcular la Tarifa por Generación de residuos (TG) que propone el proyecto municipal, la FRAVM rechaza que se use para ello la media del barrio administrativo en el que se reside, un modelo que "penaliza a quienes gestionan adecuadamente sus residuos y beneficia a quienes no lo hacen, planteando un pago uniforme, es decir, a escote, que no refleja las diferencias reales entre viviendas".
A la entidad que preside Nacarino le llama la atención "que el Ayuntamiento ni siquiera introduzca el criterio correctivo del tamaño del hogar pues "resulta evidente que no genera los mismos kilos de residuos una vivienda con tres residentes que una con una sola persona". Por ello, la FRAVM propone que la Tarifa por Generación "se diseñe considerando el número de personas en cada inmueble residencial".
Si el Consistorio, continúa la Federación, hubiese introducido en los años precedentes sistemas de recogida más eficientes, como el modelo puerta a puerta con el pesado individualizado, "sería posible aplicar una tasa más justa basada en la cantidad real de residuos generados por cada hogar pero la realidad es que su modelo permanece inalterado desde el año 2019 y ahora, a pesar de haber tenido años para confeccionarla, presenta una tasa de basura improvisada que además desincentiva la implicación ciudadana en la gestión de residuos".
La FRAVM además solicita que el Consistorio recalcule los datos de generación de residuos de aquellos barrios con valores superiores a los 450 kg/persona/año y que los excesos de pesaje sea reasignados a los inmuebles no residenciales con actividad económica en cada zona ya que estas actividdes son presumiblemente responsables de la generación de residuos impropios.
TASA TURÍSTICA
También se refieren al impacto de la población flotante y del turismo en la generación de residuos, que a día de hoy ha de ser asumido por la población residente de la capital. Según la Memoria del Parque Tecnológico de Valdemingómez de 2023, Madrid recibe 10,6 millones de turistas al año, con una media de 2,1 pernoctaciones, lo que equivale a una población adicional de 60.986 habitantes permanentes.
A esta cifra debe añadirse una población flotante diaria de 1,41 millones de personas, que equivalen a 491.382 habitantes permanentes. Esta población generó un total de 171.223,03 toneladas de residuos, lo que equivale al 14,19% de la basura tratada Valdemingómez en 2023, un volumen que supera ampliamente los residuos generados por cualquiera de los 21 distritos de la ciudad, indica la Federación.
Ante esta situación, la FRAVM propone de nuevo la aprobación de una tasa turística, de carácter finalista, que se use para inversiones en protección del patrimonio cultural y arquitectónico, mejora del medio ambiente urbano y natural, refuerzo de la seguridad pública y, desde luego, en gestión de residuos sólidos urbanos.
"La implementación de una tasa turística contribuiría no sólo a aliviar la carga económica sobre las familias residentes sino también a reforzar el compromiso de la ciudad con un modelo de desarrollo sostenible, capaz de atender las necesidades derivadas de su atractivo turístico y dinamismo social", ha asegurado la organización vecinal en su documento de alegaciones.
EL GOBIERNO HABLA DE 'SANCHAZO'
Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, pese a insistir en que es una tasa "injusta y un 'sanchazo'", ha recordado que "es obligatoria" y ha censurado que se culpe ahora a los ayuntamientos.
"Hemos llevado hasta el último momento que podíamos llevar esa tasa para tratar de perjudicar lo menos posible a las personas", ha señalado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Además ha subrayado que se ha tratado de articular una tasa que sea "jurídicamente sostenible" y ha señalado que lo que solicita la FRAVM "no es factible". "No es posible que con los parámetros que nos obliga la ley. Lo hemos hecho de la mejor manera posible", ha apuntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124