Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:10:44 horas

..
Jueves, 21 de Noviembre de 2024
El conseguidor de la trama declara de forma voluntaria ante el juez

Aldama señala a Sánchez y revela que entregó sobres con cientos de miles de euros a Abalos, Santos Cerdá y Koldo

Asegura que el presidente le pidió hacerse la foto con él en agradecimiento a sus gestiones en México - Afirma que Begoña Gómez se reunió con Ribera para convertir pueblos de la España vaciada en "temáticos"

La declaración del presunto conseguidor de la trama de corrupción que afecta al PSOE, Víctor de Aldama, ante el juez de la Audiencia Nacional ha constituido todo un terremoto político porque ha señalado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha revelado entrega de sobres con cientos de miles de euros a Ábalos, Santos Cerdá y Koldo.

[Img #159383]
 
Concretamente, Aldama ha asegurado en su declaración voluntaria que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, recibió un sobre con 15.000 euros, que dio 650.000 euros al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y otros 300.000 al que fuera asesor de este último, Koldo García. El propio Koldo habría pedido para el presidente canario y ahora ministro, Ángel Víctor Torres, 50.000 euros.
 
El empresario ha contado al juez Ismael Moreno que Koldo entregó a Santos Cerdán un sobre con 15.000 euros y que él mismo dio 650.000 euros a Ábalos y 300.000 al propio Koldo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
 
De esas cantidades relativas al exministro, 250.000 euros habrían sido comisiones por la venta de las mascarillas y los otros 400.000 euros a lo largo del tiempo. En el caso de Koldo, cerca de 100.000 euros también habrían venido por el material sanitario, siempre según el empresario, mientras que le habría dado otros 200.000 euros a lo largo de su relación.
 
De Aldama ha apuntado en su declaración --que se ha extendido por dos horas-- que tuvo una discusión fuerte con los otros investigados a raíz de esas entregas y de las diversas peticiones. "Yo no soy el Banco de España, ya os estáis pasando", les habría espetado, recordando que hasta la fecha había retribuido también con pagos en especie.
 
El empresario también ha aportado luz sobre algunas de sus notas que fueron reveladas en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. 'El Gran' sería Ábalos y 'Goblins' sería Koldo. En las citadas notas, De Aldama anotó las cifras 2 millones al lado de 'El Gran' y 500.000 junto a 'Goblins' y 'casa'.
 
DINERO PARA TORRES Y SANTOS CERDÁN
 
Sobre Torres, ha relatado que Koldo pidió para el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática 50.000 euros en el marco de las gestiones para la compra de mascarillas durante la pandemia. Cabe recordar que las empresas vinculadas a la trama recibieron varias adjudicaciones del Gobierno canario para conseguir material sanitario.
 
En lo relativo a Santos Cerdán, De Aldama ha asegurado que Koldo se reunió con el dirigente socialista en un bar frente a la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz para entregarle en un sobre un pago por una cuestión relativa a una licitación.
 
El empresario también ha sostenido que la trama entregó 25.000 euros a Carlos Moreno, el jefe de gabinete de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Los investigados habrían acudido a éste para que ese departamento aplazase una deuda de una de las compañías de De Aldama.
 
En su declaración, De Aldama ha asegurado que Moreno dijo que tenía que hablar con su jefa para realizar esa gestión, que presuntamente llegó a ejecutarse. Fue entonces cuando Koldo habría instado al empresario a tener un detalle con Moreno, instando a la entrega de esa cantidad.
 
Las fuentes jurídicas consultadas señalan que De Aldama ha detallado que Koldo se reunió con Moreno frente al Ministerio de Hacienda a tomar un café. Éste último le habría facilitado un sobre con los 25.000 euros.
 
KOLDO LE PIDIÓ AYUDA
 
En su declaración, De Aldama ha explicado cómo inició su relación con Koldo, de quien asegura que llegó al Ministerio de Transportes por indicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El empresario ha indicado que el primer mes en que se conocieron tuvieron conversaciones de forma muy intensa.
 
El que fuera asesor personal de Ábalos le habría reconocido en uno de esos encuentros a su llegada conjunta a Transportes, en 2018, que el Ministerio se les estaba quedando grande, como dando a entender --según De Aldama-- que necesitaban de su asesoramiento. "Si nos puedes ayudar, te lo agradecería", le habría reconocido Koldo.
 
Durante los dos primeros meses, habría mantenido reuniones con el propio Koldo en la cafetería situada detrás de la sede del Ministerio de Transportes. Sería más adelante cuando el empresario conocería a Ábalos.
 
En su declaración, De Aldama ha señalado cómo se gestó la compra de material sanitario. Después de una reunión en el Ministerio para hablar del rescate de Air Europa, Ábalos habría confesado en un pasillo que no sabía por dónde empezar a adquirir mascarillas.
 
El empresario, que tenía contactos en China, habría ofrecido al ministro su ayuda hablándole de Soluciones de Gestión, una empresa con experiencia en este tipo de asuntos. Según De Aldama, Ábalos le dio luz verde a Koldo para que se trabajase de cara a impulsar esa operación.
 
GESTIONES PARA MASCARILLAS 
 
En palabras del empresario, Soluciones de Gestión, la compañía clave de la trama, fue la única empresa que adelantó el dinero debido a su solvencia. Esta dinámica, iniciada en Fomento, se habría replicado a su vez en otras instancias, como en Adif o Correos.
 
Era Koldo, según De Aldama, el que llamaba a otras administraciones. En Correos llegó a ejecutarse la compra de mascarillas, aunque finalmente se revirtió la operación.
 
El empresario ha sostenido que su relación con Isabel Pardo de Vera, la expresidenta de Adif, era muy intensa. Además, ha asegurado que todas las administraciones eran conscientes de que él actuaba como mediador, pero que era Ábalos quien daba las instrucciones.
 
Los contratos de mascarillas con las Islas Baleares y con Canarias se habrían fraguado por el mismo cauce porque la trama tendría --en palabras de De Aldama-- una relación personal con el entonces presidente autonómico, Ángel Víctor Torres.
 
ALDAMA APUNTA DIRECTAMENTE A SÁNCHEZ
 
En otro momento Aldama ha apuntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional. Ha asegurado que la foto que se hicieron juntos no fue casual, sino que el propio Sánchez se la pidió a modo de agradecimiento por unas gestiones que había realizado en México y ha manifestado que el jefe del Ejecutivo le dijo que le tenían "informado" de sus gestiones, según confirman fuentes jurídicas a Europa Press.
 
De Aldama ha relatado al juez Ismael Moreno que el Gobierno tuvo conocimiento a través de empresas españolas de que se iba a licitar un contrato ferroviario "muy importante" en México. Según ha dicho, Koldo García --en ese momento asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos-- sabía que él era "agregado comercial" en ese país y le pidió "ayuda" para que intentara conseguir el contrato del "tren maya".
 
En el marco de su declaración el empresario ha señalado que en dichas negociaciones se prescindió del embajador y del Ministerio de Exteriores y dejaron el asunto en sus manos. Según ha apuntado, su gestión en México fue "un éxito", pero el embajador se habría molestado porque todo se llevó a cabo en una especie de "agenda paralela" a la oficial.
 
El empresario ha precisado que desde el Gobierno optaron por apartar al embajador porque, según le habría dicho Koldo García, no era de los suyos. Y ha apuntado que en Exteriores tampoco se fiaban de la entonces ministra, Arancha González Laya.
 
En el marco de las negociaciones con México, De Aldama ha asegurado que Ábalos y su asesor le hicieron ir a un acto del PSOE en febrero de 2019 porque Sánchez quería conocerle y hablar con él. Ha precisado que ese día se hizo la foto con el presidente en un sitio "reservado".
 
Fuentes presentes en el interrogatorio apuntan que De Aldama ha aseverado en sede judicial que el propio Sánchez se dirigió a él. "Gracias por lo que estás haciendo. Me tienen informado", habría dicho el presidente en referencia a sus gestiones en México, según ha declarado el empresario, que permanece en prisión por una investigación relativa a hidrocarburos.
 
Durante su relato, De Aldama se ha pronunciado sobre la figura de Koldo García en el Ministerio de Transportes y ha manifestado que fue Sánchez quien le asignó como asesor de Ábalos.
 
En este sentido, ha concretado que la relación de Koldo García era con Sánchez y con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y que pensaba que se quedaría en Presidencia con Sánchez, pero el presidente finalmente optó por enviarlo con Ábalos.
 
GESTIONES EN VENEZUELA
 
Además de mencionar sus gestiones en México, el presunto conseguidor del 'caso Koldo' ha asegurado que el Gobierno también le solicitó ayuda para un asunto relacionado con el opositor venezolano Juan Guaidó porque, según ha dicho, la ministra de Exteriores no sabía "dónde tenía la mano izquierda".
 
De hecho, ha explicado que Ábalos le dio un escrito autorizándole como representante del Gobierno español para esas gestiones concretas. Cabe recordar que, según se desprende del sumario de la causa, De Aldama tenía estrecho vínculo con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
 
En su declaración, el empresario ha hecho un repaso de la relación de España con Venezuela en 2019 y ha apuntado que en febrero de ese año Moncloa reconoció a Guaidó como presidente encargado para convocar una nuevas elecciones en el país sudamericano. A su juicio, ello podría haber herido sensibilidades en el equipo de Nicolás Maduro y podría haber dado lugar al viaje de Delcy Rodríguez a Barajas.
 
ASEGURA QUE INTERIOR FACILITÓ LA VISITA DE DELCY RODRÍGUEZ
 
Sobre dicho viaje, que se produjo la madrugada del 20 de enero de 2020 y generó una crisis porque Delcy Rodríguez no podía acceder al espacio Schengen por las sanciones europeas, De Aldama ha reseñado que "todos" en el Gobierno sabían que la vicepresidenta venezolana venía a Barajas, que él mismo advirtió de la sanción europea y que Ábalos le dijo a la mandataria suramericana que no iba a haber problemas. "No fue un viaje sorpresa", ha aseverado.
 
No obstante, De Aldama ha relatado que la vicepresidenta de Venezuela llegó a molestarse porque hubo un momento en el que le dijeron que no podía aterrizar en Madrid porque sería detenida. Según ha narrado, Rodríguez insistió en que las autoridades españolas estaban avisadas e incluso dijo que España era "un país de pandereta".
 
El investigado ha señalado que una vez que Rodríguez aterrizó en el aeropuerto madrileño se le notificó al presidente del Gobierno. A su vez, ha apuntado que fue el propio Sánchez el que pidió que Ábalos se desplazara hasta Barajas.
 
Con todo, ha puntualizado que la vicepresidenta no bajó del avión, que solo subieron a la aeronave Ábalos y él mismo, y que ella les dijó que tenían que llamar a Sánchez porque si no solucionaban su paso por Barajas iba a haber un "problema grande".
 
En su declaración, el empresario ha asegurado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se encargó de que el comisario de Barajas permitiese que la vicepresidenta venezolana estuviese en el aeropuerto y ha negado que hubiese maletas con oro.
 
En este sentido, ha insistido en que Sánchez y Grande-Marlaska estaban al tanto de que la 'número dos' de Maduro volaría a Madrid. De Aldama incluso ha sostenido que facilitaba su teléfono móvil para la interlocución con la vicepresidenta venezolana.
 
DICE QUE SE ORGANIZÓ UNA CENA DE MINISTROS CON DELCY RODRÍGUEZ
 
Además, ha apuntado que estaba organizada --desde unos veinte días antes-- una "reunión a nivel de ministros" con Delcy Rodríguez y otra "a nivel de secretaría general del PSOE".
 
Sobre este extremo, ha explicado que la reunión con los miembros del Gobierno sería una "cena" con el propio Sánchez y Marlaska; la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, entre otros.
 
Ha añadido, además, que el Ministerio del Interior estaba a cargo de las gestiones para organizar el encuentro en un chalet de El Viso, en Madrid, y que "mandó" al CNI y a la Policía a revisar el inmueble.
 
Según De Aldama, la visita de Rodríguez también incluiría reuniones con la Fiscalía General del Estado --que en ese momento estaba en una etapa de transición después de que María José Segarra cesara como jefa del Ministerio Público el 15 de enero y hasta que Dolores Delgado fue nombrada ese 26 de febrero-- y con el exjefe de Inteligencia de Venezuela Hugo 'El Pollo' Carvajal, que estaba reclamado por la Justicia venezolana y España, por aquel entonces, era su última ubicación conocida.
 
Las fuentes jurídicas consultadas recuerdan que De Aldama ha comparecido de forma voluntaria ante el juez que investiga presuntas irregularidades en las adjudicaciones de contratos de mascarillas a la denominada 'trama Koldo'. Según dichas fuentes, el empresario solo ha contestado a preguntas del instructor, del fiscal y de su abogado.
 
BEGOÑA GÓMEZ SE REUNIÓ CON TERESA RIBERA PARA HACER NEGOCIOS
 
En otro momento, Aldama ha asegurado este jueves en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que se reunió "en varias ocasiones" con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para "un proyecto" relativo a la España vaciada.
 
"Queríamos convertir esos pueblos en pueblos temáticos, con la condición de darle a la comarca o a los sitios más cercanos a esos pueblos mano de obra del lugar y aprovechar pues todas esas infraestructuras que había en desuso, que se estaban cayendo, o en muchos casos los pueblos estaban bien", ha explicado ante el juez del 'caso Koldo', Ismael Moreno.
 
En su declaración, Aldama ha sostenido que Ribera "sabía perfectamente quién era porque iba ordenada esa reunión" por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. "Usted no era una persona desconocida para esta ministra, ¿verdad?", le ha preguntado su letrado. "Para nada", ha aclarado.
 
En este contexto, su abogado le ha preguntado quién iba a "organizar el tema de la España vaciada". "Pues lo íbamos a hacer con Wakalua, que es una empresa de (el entonces CEO de Globalia) Javier Hidalgo, y bueno, y la lideraba, en ese momento la liderábamos dos personas Hidalgo y yo, y en algún momento en Wakalua, que yo no estuve en esa reunión, pero estuvo la señora Begoña Gómez", ha aclarado, señalando a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
 
En ese momento, su letrado le ha preguntado si Gómez "intervino en estas reuniones con Ribera para el desarrollo de este proyecto". "En una por lo menos sí. Que yo no estuve en esa, pero en una por lo menos sí", ha enfatizado, aclarando que su presencia era con relación a la propia Wakalua, una filial de Globalia.
 
EL JUEZ ENVÍA LA DECLARACIÓN DE ALDAMA AL SUPREMO
 
El juez que instruye el 'caso Koldo', Ismael Moreno, ha acordado este mismo jueves enviar una copia de la declaración del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, al Tribunal Supremo (TS), donde existe una causa abierta contra el diputado y exministro José Luis Ábalos, y al Juzgado Central de Instrucción número 5, que instruye a su vez una causa por un presunto fraude de impuestos de hidrocarburos por el que De Aldama se encuentra en prisión preventiva.
 
El magistrado ha adoptado esta decisión una vez escuchado el testimonio de De Aldama, que ha declarado voluntariamente como investigado, en el marco de la causa que se sigue contra una presunta organización criminal que cobró comisiones por la venta de material sanitario durante la pandemia.
 
Con esta providencia, Moreno cumple con lo ordenado por el Supremo, que en su auto de 7 de noviembre por el que abría causa contra Ábalos explicaba que la Audiencia Nacional debía remitirle "cuantos datos resulten de las diligencias que se practiquen y que tengan relación con los hechos atribuidos provisionalmente" al exministro.
 
Cabe recordar que el Supremo indaga en esa causa en si pudo cometer presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, después de que Moreno le instara a investigarlo por su "papel principal" en la presunta trama.
 
En la exposición razonada remitida al TS, Moreno señalaba "la existencia de indicios fundados y serios, una imputación clara y concreta o apoyo probatorio, que evidencia la presunta participación de Ábalos" en los hechos.
 
La Sala de lo Penal del TS aceptó la petición de Moreno y concluía que "los hechos descritos, sin perjuicio de lo que pudiera resultar de la investigación, pudieran ser constitutivos" de delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. Hasta ahora, la AN no investigaba por este último, por lo que el alto tribunal ampliaba las pesquisas a un nuevo ilícito penal.
 
LA TRAMA DE HIDROCARBUROS
 
La declaración de De Aldama también será enviada al juez Santiago Pedraz, que instruye una causa relativa a una trama de fraude en el sector de hidrocarburos, por la que el conseguidor permanece en prisión provisional.
 
Fue el pasado 7 de octubre cuando trascendió que la Guardia Civil detenía al empresario y a otras 13 personas en una operación dirigida por la Audiencia Nacional en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción por ese supuesto fraude a la Hacienda Pública de más de 182 millones de euros.
 
Según una nota difundida por la propia Guardia Civil, esta supuesta organización criminal contaba con una "serie de entramados societarios instrumentales, utilizados tanto para el fraude contra la Hacienda Pública como para el blanqueo de los fondos ilícitamente obtenidos".
 
En el día de hoy, De Aldama ha señalado ha asegurado que encomendó al exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, una reunión entre el Ministerio de Industria y la trama que pretendía hacerse con una acreditación para operar en ese mercado.
 
Según informes de la UCO del pasado mes de octubre, la misma tuvo lugar en enero de 2021 y en ella habrían participado el director de Gabinete del Ministerio de Industria --entonces dirigido por Reyes Maroto-- y el presunto director de la trama de estafa en el sector de los hidrocarburos, Claudio Rivas, a petición del otro supuesto líder del grupo: el propio De Aldama.
 
Ante el juez del 'caso Koldo', el empresario ha sostenido que ese encuentro no tuvo lugar en la sede de Industria, sino en la de Transición Ecológica. En el mismo, se solicitó la concesión de título de operadora de productos petrolíferos al por mayor a la empresa Villafuel SL.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.