..
Domingo, 17 de Noviembre de 2024
Quinto campeón español de la categoría reina
Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP
El piloto español Jorge Martín (Ducati) se ha convertido en campeón del mundo de MotoGP 2024 después de defender su ventaja al frente del Mundial de motociclismo al ser tercero en la última carrera del definitivo Gran Premio Solidario de Barcelona, en la que la victoria no ha bastado al italiano Francesco Bagnaia (Ducati) para arrebatarle el título.
Con tranquilidad y consciente de que un noveno puesto era suficiente para coronarse, el madrileño rodó sin arriesgar y administró su ventaja al frente de la clasificación sobre 'Pecco' --al que no le llegó con reducir la diferencia de 24 a 10 puntos-- para cruzar la línea de meta en tercer lugar, justo por detrás de Marc Márquez (Ducati), que finalizó segundo.
Así, Martín, a lomos de una moto de equipo satélite, se convierte en el quinto español en proclamarse campeón de la categoría reina tras Alex Crivillé (1999), Jorge Lorenzo (2010, 2012 y 2015), Marc Márquez (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) y Joan Mir (2020) y logra el duodécimo título para España en la historia de MotoGP.
Las cuentas eran claras: a Martín le bastaba con sumar siete puntos, o lo que es lo mismo, terminar noveno, para asegurarse el título. Aun así, una vez apagados los semáforos, el de San Sebastián de los Reyes aceleró al máximo para pasar de la cuarta a la segunda plaza y situarse a rueda de 'Pecco', 'poleman' del sábado y que no desaprovechó su posición de privilegio.
En la lucha entre ambos se metió pronto Marc Márquez (Ducati), que desplazó al líder al tercer puesto al superarle en la curva 1 y se lanzó a la caza del transalpino, su compañero desde mañana en el equipo oficial Ducati. Por detrás, Enea Bastianini (Ducati) ya presionaba a Martín, aunque Aleix Espargaró (Aprilia) apareció para hacerle un favor al madrileño y adelantar al italiano.
El de Cervera aguantaba el ritmo de Bagnaia, y justo por detrás Martín parecía sacar provecho de la pelea entre el mayor de los Espargaró, que disputaba su última carrera de MotoGP, y 'La Bestia'. A falta de 17 vueltas, Bastianini se fue largo y eso lo aprovecharon Alex Márquez (Ducati) y Pedro Acosta (KTM) para mejorar posición.
Poco a poco, el piloto madrileño Martín fue bajando el pie del acelerador, consciente de que no arriesgar era lo mejor. Bagnaia y Márquez se escaparon, pero la gloria se acercaba para 'Martinator', que cruzó entre lágrimas la línea de meta. Había hecho historia.
Entre el resto de los españoles, Alex Márquez (Ducati) finalizó cuarto, justo por delante de Aleix Espargaró (Aprilia), que se retira con un 'Top 5'. Además, Pedro Acosta (KTM) fue décimo; Maverick Viñales (Yamaha) concluyó decimoquinto; Raúl Fernández (Aprilia) fue decimoctavo; Augusto Fernández (KTM), decimonoveno; y Alex Rins (Yamaha), vigésimo. Por su parte, Joan Mir (Repsol Honda) no pudo terminar la carrera al irse al suelo en las primeras vueltas.
LÁGRIMAS DE EMOCIÓN
Jorge Martín (Ducati) ha reconocido que en las últimas vueltas de la carrera ni siquiera era capaz de "pilotar" y que empezó a "llorar" de emoción, todo culminando un largo "camino" plagado de "altibajos y momentos duros" en los últimos años.
"Es increíble, no sé qué decir, estoy completamente en shock. Esto va dedicado a mi gente, a mi familia, a todas las personas que me han apoyado. Las últimas vueltas ni siquiera podía pilotar, empecé a llorar. Ha sido una carrera muy emotiva y quiero dar las gracias a toda mi gente, está dedicada totalmente a ellos", señaló tras proclamarse campeón.
Además, destacó el largo "camino" que ha tenido que recorrer hasta alzar el título. "Han sido muchas lesiones, caídas, y al final llegamos aquí. Muchas gracias a todo el mundo. Esto va dedicado también a Valencia. Espero que continuemos mejorando y disfrutando del momento, que es lo más importante, vivir en el presente y disfrutar del momento", apuntó.
Posteriormente, en declaraciones a DAZN, resaltó los "muchos altibajos y muchos momentos duros" que ha atravesado. "No he tenido un camino fácil, todos sabemos de dónde vengo. Mis padres han peleado mucho para que yo pudiese cumplir mi sueño, y era este: ser campeón del mundo de MotoGP. No lo he tenido fácil, pero eso me ha hecho ser más fuerte; si no lo hubiera tenido complicado, quizá me hubiese rendido antes. Es el sueño de mi vida, podría parar mañana que sería ya la persona más feliz del mundo. Pero hay 'Martinator' para rato", indicó.
También afirmó que este año ha trabajado mucho "en saber correr" y en pilotar "sin ese miedo a perder, sino con la ilusión de ganar". "No quería mirar las vueltas, la primera vez que vi quedaban siete y tenía a Aleix -Espargaró- detrás, eso me tranquilizaba, sabía que era un buen aliado. Hubo un momento en el que en una pantalla he visto a mi padre, y ahí me he empezado a pensar en los macarrones que me hacía mi madre cuando estábamos en el karting, en los madrugones, las horas extra, en mi abuelo... y he tenido que enfocarme", confesó.
GRACIAS A DUCATI "POR LA OPORTUNIDAD"
El madrileño dio las gracias a Ducati, a pesar de que la marca no le ha elegido como piloto oficial para la próxima temporada. "Quería dar las gracias a Ducati, que me dio la oportunidad de ganar MotoGP. Quizá no hemos acabado de la mejor forma, porque no he ido al equipo oficial, pero me ha dado la oportunidad de tener todas las armas para poder pelear y que ganase el mejor", explicó.
También agradeció las felicitaciones de su rival por el título, el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia. "Éramos uña y carne cuando éramos pequeños y me alegré por él el año pasado. No tiene sentido llevarnos mal. Él dijo que se alegraría por mí si ganaba el Mundial, así que yo le invito hoy a la fiesta", finalizó.
![[Img #159313]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/8576_jorge-martin.jpg)
Con tranquilidad y consciente de que un noveno puesto era suficiente para coronarse, el madrileño rodó sin arriesgar y administró su ventaja al frente de la clasificación sobre 'Pecco' --al que no le llegó con reducir la diferencia de 24 a 10 puntos-- para cruzar la línea de meta en tercer lugar, justo por detrás de Marc Márquez (Ducati), que finalizó segundo.
Así, Martín, a lomos de una moto de equipo satélite, se convierte en el quinto español en proclamarse campeón de la categoría reina tras Alex Crivillé (1999), Jorge Lorenzo (2010, 2012 y 2015), Marc Márquez (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) y Joan Mir (2020) y logra el duodécimo título para España en la historia de MotoGP.
Las cuentas eran claras: a Martín le bastaba con sumar siete puntos, o lo que es lo mismo, terminar noveno, para asegurarse el título. Aun así, una vez apagados los semáforos, el de San Sebastián de los Reyes aceleró al máximo para pasar de la cuarta a la segunda plaza y situarse a rueda de 'Pecco', 'poleman' del sábado y que no desaprovechó su posición de privilegio.
En la lucha entre ambos se metió pronto Marc Márquez (Ducati), que desplazó al líder al tercer puesto al superarle en la curva 1 y se lanzó a la caza del transalpino, su compañero desde mañana en el equipo oficial Ducati. Por detrás, Enea Bastianini (Ducati) ya presionaba a Martín, aunque Aleix Espargaró (Aprilia) apareció para hacerle un favor al madrileño y adelantar al italiano.
El de Cervera aguantaba el ritmo de Bagnaia, y justo por detrás Martín parecía sacar provecho de la pelea entre el mayor de los Espargaró, que disputaba su última carrera de MotoGP, y 'La Bestia'. A falta de 17 vueltas, Bastianini se fue largo y eso lo aprovecharon Alex Márquez (Ducati) y Pedro Acosta (KTM) para mejorar posición.
Poco a poco, el piloto madrileño Martín fue bajando el pie del acelerador, consciente de que no arriesgar era lo mejor. Bagnaia y Márquez se escaparon, pero la gloria se acercaba para 'Martinator', que cruzó entre lágrimas la línea de meta. Había hecho historia.
Entre el resto de los españoles, Alex Márquez (Ducati) finalizó cuarto, justo por delante de Aleix Espargaró (Aprilia), que se retira con un 'Top 5'. Además, Pedro Acosta (KTM) fue décimo; Maverick Viñales (Yamaha) concluyó decimoquinto; Raúl Fernández (Aprilia) fue decimoctavo; Augusto Fernández (KTM), decimonoveno; y Alex Rins (Yamaha), vigésimo. Por su parte, Joan Mir (Repsol Honda) no pudo terminar la carrera al irse al suelo en las primeras vueltas.
LÁGRIMAS DE EMOCIÓN
Jorge Martín (Ducati) ha reconocido que en las últimas vueltas de la carrera ni siquiera era capaz de "pilotar" y que empezó a "llorar" de emoción, todo culminando un largo "camino" plagado de "altibajos y momentos duros" en los últimos años.
"Es increíble, no sé qué decir, estoy completamente en shock. Esto va dedicado a mi gente, a mi familia, a todas las personas que me han apoyado. Las últimas vueltas ni siquiera podía pilotar, empecé a llorar. Ha sido una carrera muy emotiva y quiero dar las gracias a toda mi gente, está dedicada totalmente a ellos", señaló tras proclamarse campeón.
Además, destacó el largo "camino" que ha tenido que recorrer hasta alzar el título. "Han sido muchas lesiones, caídas, y al final llegamos aquí. Muchas gracias a todo el mundo. Esto va dedicado también a Valencia. Espero que continuemos mejorando y disfrutando del momento, que es lo más importante, vivir en el presente y disfrutar del momento", apuntó.
Posteriormente, en declaraciones a DAZN, resaltó los "muchos altibajos y muchos momentos duros" que ha atravesado. "No he tenido un camino fácil, todos sabemos de dónde vengo. Mis padres han peleado mucho para que yo pudiese cumplir mi sueño, y era este: ser campeón del mundo de MotoGP. No lo he tenido fácil, pero eso me ha hecho ser más fuerte; si no lo hubiera tenido complicado, quizá me hubiese rendido antes. Es el sueño de mi vida, podría parar mañana que sería ya la persona más feliz del mundo. Pero hay 'Martinator' para rato", indicó.
También afirmó que este año ha trabajado mucho "en saber correr" y en pilotar "sin ese miedo a perder, sino con la ilusión de ganar". "No quería mirar las vueltas, la primera vez que vi quedaban siete y tenía a Aleix -Espargaró- detrás, eso me tranquilizaba, sabía que era un buen aliado. Hubo un momento en el que en una pantalla he visto a mi padre, y ahí me he empezado a pensar en los macarrones que me hacía mi madre cuando estábamos en el karting, en los madrugones, las horas extra, en mi abuelo... y he tenido que enfocarme", confesó.
GRACIAS A DUCATI "POR LA OPORTUNIDAD"
El madrileño dio las gracias a Ducati, a pesar de que la marca no le ha elegido como piloto oficial para la próxima temporada. "Quería dar las gracias a Ducati, que me dio la oportunidad de ganar MotoGP. Quizá no hemos acabado de la mejor forma, porque no he ido al equipo oficial, pero me ha dado la oportunidad de tener todas las armas para poder pelear y que ganase el mejor", explicó.
También agradeció las felicitaciones de su rival por el título, el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia. "Éramos uña y carne cuando éramos pequeños y me alegré por él el año pasado. No tiene sentido llevarnos mal. Él dijo que se alegraría por mí si ganaba el Mundial, así que yo le invito hoy a la fiesta", finalizó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25