..
Domingo, 17 de Noviembre de 2024
Ganadora de un Oscar y cuatro Premios Goya
Las creaciones de la diseñadora de vestuario de cine Yvonne Blake llegan a la Casa de la Panadería
Las creaciones de la diseñadora de vestuario de cine Yvonne Blake se muestran en la Casa de la Panadería de la capital en una exposición que alberga la mayor colección de piezas originales de la que fuera ganadora de un Oscar, cuatro Premios Goya y el Premio Nacional de Cinematografía.
La exposición 'Yvonne Blake. Dressing Spain and Hollywood' se podrá visitar hasta el próximo 8 de diciembre en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27).
La comisaria de la exposición, Esperanza García, ha destacado el trabajo creativo de la artista como diseñadora de vestuario, resaltando su trayectoria profesional y su importancia en el mundo del cine. "Yvonne era una gran artista, de su cabeza han salido personajes como Jesucristo Superstar, Los Mosqueteros, Superman, un sinfín de personajes literarios", ha explicado García.
Entre los momentos más destacados de la exposición se encuentra el Oscar al Mejor Vestuario que Levi ganó en 1972 por la película "Nicolás y Alejandra". "No se lo esperaba porque había unas grandes películas también nominadas al mejor vestuario ese año", ha manifestado García, subrayando que junto al premio se expone el vestido que la propia diseñadora se confeccionó para la gala.
Para la muestra se han seleccionado algunos de sus trabajos más emblemáticos realizados en España como en las películas Bearn o la Sala de muñecas (1983) de Jaime Chávarri, Remando al Viento (1988) de Gonzalo Suárez y Don Juan en los Infiernos (1991), La reina anónima (1992) o Canción de Cuna de José Luis Garci, por la que obtuvo un Goya. Cuenta además con materiales cedidos por la familia de Yvonne Blake, incluyendo figurines originales y audiovisuales que narran su trayectoria profesional.
Organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la exposición se presenta como una experiencia en la que el público tendrá la oportunidad de conocer mejor a la diseñadora británica, cuya vida estuvo fuertemente vinculada a la ciudad de Madrid.
La también expresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España destacó como una figura pionera dentro de la industria cinematográfica, siendo una defensora de la igualdad de género en el cine.
Este viaje visual a través de la obra de Yvonne Blake es también una invitación a reflexionar sobre el papel del vestuario en la narrativa cinematográfica y su capacidad para transformar historias. Su huella ha quedado patente también en la primera edición de los Premios Yvonne Blake, celebrados el pasado mes de octubre en Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
![[Img #159306]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/1802_yvonne.jpg)
La exposición 'Yvonne Blake. Dressing Spain and Hollywood' se podrá visitar hasta el próximo 8 de diciembre en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27).
La comisaria de la exposición, Esperanza García, ha destacado el trabajo creativo de la artista como diseñadora de vestuario, resaltando su trayectoria profesional y su importancia en el mundo del cine. "Yvonne era una gran artista, de su cabeza han salido personajes como Jesucristo Superstar, Los Mosqueteros, Superman, un sinfín de personajes literarios", ha explicado García.
Entre los momentos más destacados de la exposición se encuentra el Oscar al Mejor Vestuario que Levi ganó en 1972 por la película "Nicolás y Alejandra". "No se lo esperaba porque había unas grandes películas también nominadas al mejor vestuario ese año", ha manifestado García, subrayando que junto al premio se expone el vestido que la propia diseñadora se confeccionó para la gala.
Para la muestra se han seleccionado algunos de sus trabajos más emblemáticos realizados en España como en las películas Bearn o la Sala de muñecas (1983) de Jaime Chávarri, Remando al Viento (1988) de Gonzalo Suárez y Don Juan en los Infiernos (1991), La reina anónima (1992) o Canción de Cuna de José Luis Garci, por la que obtuvo un Goya. Cuenta además con materiales cedidos por la familia de Yvonne Blake, incluyendo figurines originales y audiovisuales que narran su trayectoria profesional.
Organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la exposición se presenta como una experiencia en la que el público tendrá la oportunidad de conocer mejor a la diseñadora británica, cuya vida estuvo fuertemente vinculada a la ciudad de Madrid.
La también expresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España destacó como una figura pionera dentro de la industria cinematográfica, siendo una defensora de la igualdad de género en el cine.
Este viaje visual a través de la obra de Yvonne Blake es también una invitación a reflexionar sobre el papel del vestuario en la narrativa cinematográfica y su capacidad para transformar historias. Su huella ha quedado patente también en la primera edición de los Premios Yvonne Blake, celebrados el pasado mes de octubre en Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96