..
Lunes, 11 de Noviembre de 2024
"¿Cómo iba yo a encubrir como política lo que no supe como pareja?"
Maestre asume el "error" con Errejón porque tenían "que haber hecho más"
La coportavoz de Más Madrid Rita Maestre ha asumido el "error" de su formación porque tenían "que haber hecho más" tras esa primera denuncia en redes contra Íñigo Errejón en un concierto en Castellón en el verano de 2023, para pasar a defender la "gestión impecable" de Sumar.
La líder municipal de Más Madrid ha sido entrevistada en el programa 'Salvados', de La Sexta, un documento grabado el pasado 30 de octubre y emitido a menos de dos días de que Íñigo Errejón tenga que comparecer en el juzgado por un caso de presunta agresión sexual.
La edil reconoce que lo que ha sucedido "es un golpe para mucha gente porque (Errejón) ha sido una figura de referencia, con un enorme prestigio intelectual, y ese golpe hay que gestionarlo y acompañarlo".
"Pero yo no me puedo ni me quiero abandonar a la nostalgia, a la melancolía o al pesimismo de dar por cerrada una época política y de entregarle la llave a Santiago Abascal para que haga su trabajo", ha asegurado. "Ojalá lo hubiéramos sabido antes y hubiera estado antes fuera de la política española", ha lanzado.
"DEPREDADOR, MANIPULADOR Y MISÓGINO"
Maestre ha cargado contra el "depredador", "manipulador patológico" y "misógino" Íñigo Errejón, quien fuera su pareja sentimental durante años, y ha querido parar cualquier frivolización preguntando cómo iba ella a encubrirle en el terreno político cuando ni siquiera conocía su forma de actuar como pareja.
"¿Cómo iba yo a encubrir como política lo que no supe como pareja?", se ha preguntado.
Maestre ha trasladado que sintió la necesidad de explicarse a través de una carta pública para poder entender cómo era posible que hubiera pasado un tiempo de su vida con una persona "de la que no conocía otra cara y también de explicárselo al mundo y hacia fuera".
Publicó la carta porque veía "con preocupación cómo se frivolizaba alegremente" con expresiones que le dolían, como aquello de que todos todos lo sabían y lo encubrieron. "Esto parece que se iba generalizando entre las redes sociales, en tertulias y yo empecé a sentir que no podía no responder y no podía tolerarlo tampoco", ha expuesto.
"Estoy segura de que ninguna persona sabíamos que era un misógino, que era un depredador y que era un manipulador patológico, como lo que hemos sabido. ¿Pero cómo iba yo a encubrir como política lo que no supe como pareja?", ha remarcado, tras cargar contra la "frivolización" con esa "mezcla de amarillismo y de oportunismo".
Rita Maestre ha subrayado todo lo que el feminismo ha traído al país, lo que ha cambiado las cosas en la esfera política al permitir que "desde que en una publicación anónima se acusa a un político de primera línea de comportamientos", de los que desconoce "si son delictivos". Esos comportamientos "hablan de relaciones de maltrato y de abuso psicológico, incompatibles con ser una buena persona".
Ella tomó la decisión de escribir la carta un día antes de publicarla, el sábado, cuando se despierta y lee el testimonio de una mujer que explica que mantuvo una relación "turbia, de maltrato psicológico, de abuso" con quien entonces era su pareja.
"Me doy cuenta cuando leo el testimonio de que está hablando de un momento en el que esa persona después volvía a una casa conmigo. Yo no estoy con quien era mi expareja, estoy con la mujer que le está acusando de haber hecho eso. Y no me tengo que defender ni defender mi honor como una pareja engañada porque no tengo una rivalidad con esa mujer, lo que tengo es un profundo desprecio hacia ese hombre", ha subrayado.
Rita Maestre ha señalado al feminismo como el que ha permitido dejar patente que "por ejemplo, un maltratador nunca puede ser un buen padre, que una persona que tiene relaciones de manipulación, de mentira, de dominación no puede ser un buen novio", aunque en su vida Errejón era "una pareja normal, es decir, imperfecta, como todos y como todas", una relación en la que ella no tuvo "ningún indicio de esas actitudes".
"Quería explicitar cómo pueden convivir en algunas personas una apariencia de bondad, una apariencia de normalidad, de funcionalidad, con comportamientos oscuros, que están tapados y que conviven. Y hay que nombrarlo porque si no es muy fácil pensar que un agresor sexual o que un maltratador es una especie de monstruo que lleva cuernos y cola y capa y está escondido en un portal, cuando la realidad, por ejemplo, de la violencia sexual es que se produce abrumadoramente en los entornos sociales de confianza, entre amigos, entre novios, entre parejas, entre familias", ha subrayado.
DOS CONVERSACIONES CON MAESTRE Y MÓNICA GARCÍA
En Más Madrid tomaron la decisión de hablar con Errejón una vez que empiezan los comentarios tras la publicación en el Instagram de Cristina Fallarás. "No niega haber tenido ese tipo de comportamientos. No dice 'no, esto es todo falso'. Dice 'es posible, sí, he tenido ese tipo de comportamientos'. Y entonces le trasladamos que tiene que entregar su acta de forma inmediata y que si no lo hace él inmediatamente lo vamos a pedir", ha relatado Maestre.
"No reconoció un hecho concreto. Dijo 'sí, he tenido actitudes machistas como las descritas en ese hilo", ha detallado la concejala. Fue ella quien habló con Errejón, junto con la también coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, aunque en dos conversaciones distintas. Para quien fuera su pareja sentimental fue "un shock" el reconocimiento de las imputaciones y el asumir rápidamente que tenía que irse.
De las que nunca dudó fue de las mujeres. "A mí el feminismo me ha enseñado muchas cosas en la vida, una de las más importantes es que cuando muchas mujeres en un mismo lugar y sin titubeos están señalando a una persona, a un hombre, en casi el cien por cien de los casos esa acusación es cierta", ha afirmado.
Y en cuanto a la verosimilitud de la publicación en Instagram, Maestre ha indicado que en el caso de Castellón "el ámbito era el de una fiesta donde los comportamientos pueden ser más ambiguos, donde pueden existir percepciones distintas sobre lo que ha sucedido en un espacio abierto, con muchas personas mirando", distinto a lo que se narraba en esa denuncia de Cristina Fallarás, "que era un comportamiento continuado, sistemático, sobre una misma persona".
![[Img #159179]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/5518_maestre.jpg)
La líder municipal de Más Madrid ha sido entrevistada en el programa 'Salvados', de La Sexta, un documento grabado el pasado 30 de octubre y emitido a menos de dos días de que Íñigo Errejón tenga que comparecer en el juzgado por un caso de presunta agresión sexual.
La edil reconoce que lo que ha sucedido "es un golpe para mucha gente porque (Errejón) ha sido una figura de referencia, con un enorme prestigio intelectual, y ese golpe hay que gestionarlo y acompañarlo".
"Pero yo no me puedo ni me quiero abandonar a la nostalgia, a la melancolía o al pesimismo de dar por cerrada una época política y de entregarle la llave a Santiago Abascal para que haga su trabajo", ha asegurado. "Ojalá lo hubiéramos sabido antes y hubiera estado antes fuera de la política española", ha lanzado.
"DEPREDADOR, MANIPULADOR Y MISÓGINO"
Maestre ha cargado contra el "depredador", "manipulador patológico" y "misógino" Íñigo Errejón, quien fuera su pareja sentimental durante años, y ha querido parar cualquier frivolización preguntando cómo iba ella a encubrirle en el terreno político cuando ni siquiera conocía su forma de actuar como pareja.
"¿Cómo iba yo a encubrir como política lo que no supe como pareja?", se ha preguntado.
Maestre ha trasladado que sintió la necesidad de explicarse a través de una carta pública para poder entender cómo era posible que hubiera pasado un tiempo de su vida con una persona "de la que no conocía otra cara y también de explicárselo al mundo y hacia fuera".
Publicó la carta porque veía "con preocupación cómo se frivolizaba alegremente" con expresiones que le dolían, como aquello de que todos todos lo sabían y lo encubrieron. "Esto parece que se iba generalizando entre las redes sociales, en tertulias y yo empecé a sentir que no podía no responder y no podía tolerarlo tampoco", ha expuesto.
"Estoy segura de que ninguna persona sabíamos que era un misógino, que era un depredador y que era un manipulador patológico, como lo que hemos sabido. ¿Pero cómo iba yo a encubrir como política lo que no supe como pareja?", ha remarcado, tras cargar contra la "frivolización" con esa "mezcla de amarillismo y de oportunismo".
Rita Maestre ha subrayado todo lo que el feminismo ha traído al país, lo que ha cambiado las cosas en la esfera política al permitir que "desde que en una publicación anónima se acusa a un político de primera línea de comportamientos", de los que desconoce "si son delictivos". Esos comportamientos "hablan de relaciones de maltrato y de abuso psicológico, incompatibles con ser una buena persona".
Ella tomó la decisión de escribir la carta un día antes de publicarla, el sábado, cuando se despierta y lee el testimonio de una mujer que explica que mantuvo una relación "turbia, de maltrato psicológico, de abuso" con quien entonces era su pareja.
"Me doy cuenta cuando leo el testimonio de que está hablando de un momento en el que esa persona después volvía a una casa conmigo. Yo no estoy con quien era mi expareja, estoy con la mujer que le está acusando de haber hecho eso. Y no me tengo que defender ni defender mi honor como una pareja engañada porque no tengo una rivalidad con esa mujer, lo que tengo es un profundo desprecio hacia ese hombre", ha subrayado.
Rita Maestre ha señalado al feminismo como el que ha permitido dejar patente que "por ejemplo, un maltratador nunca puede ser un buen padre, que una persona que tiene relaciones de manipulación, de mentira, de dominación no puede ser un buen novio", aunque en su vida Errejón era "una pareja normal, es decir, imperfecta, como todos y como todas", una relación en la que ella no tuvo "ningún indicio de esas actitudes".
"Quería explicitar cómo pueden convivir en algunas personas una apariencia de bondad, una apariencia de normalidad, de funcionalidad, con comportamientos oscuros, que están tapados y que conviven. Y hay que nombrarlo porque si no es muy fácil pensar que un agresor sexual o que un maltratador es una especie de monstruo que lleva cuernos y cola y capa y está escondido en un portal, cuando la realidad, por ejemplo, de la violencia sexual es que se produce abrumadoramente en los entornos sociales de confianza, entre amigos, entre novios, entre parejas, entre familias", ha subrayado.
DOS CONVERSACIONES CON MAESTRE Y MÓNICA GARCÍA
En Más Madrid tomaron la decisión de hablar con Errejón una vez que empiezan los comentarios tras la publicación en el Instagram de Cristina Fallarás. "No niega haber tenido ese tipo de comportamientos. No dice 'no, esto es todo falso'. Dice 'es posible, sí, he tenido ese tipo de comportamientos'. Y entonces le trasladamos que tiene que entregar su acta de forma inmediata y que si no lo hace él inmediatamente lo vamos a pedir", ha relatado Maestre.
"No reconoció un hecho concreto. Dijo 'sí, he tenido actitudes machistas como las descritas en ese hilo", ha detallado la concejala. Fue ella quien habló con Errejón, junto con la también coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, aunque en dos conversaciones distintas. Para quien fuera su pareja sentimental fue "un shock" el reconocimiento de las imputaciones y el asumir rápidamente que tenía que irse.
De las que nunca dudó fue de las mujeres. "A mí el feminismo me ha enseñado muchas cosas en la vida, una de las más importantes es que cuando muchas mujeres en un mismo lugar y sin titubeos están señalando a una persona, a un hombre, en casi el cien por cien de los casos esa acusación es cierta", ha afirmado.
Y en cuanto a la verosimilitud de la publicación en Instagram, Maestre ha indicado que en el caso de Castellón "el ámbito era el de una fiesta donde los comportamientos pueden ser más ambiguos, donde pueden existir percepciones distintas sobre lo que ha sucedido en un espacio abierto, con muchas personas mirando", distinto a lo que se narraba en esa denuncia de Cristina Fallarás, "que era un comportamiento continuado, sistemático, sobre una misma persona".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25