Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:31:00 horas

..
Domingo, 10 de Noviembre de 2024
340.000 personas visitan a diario los más de 430 centros de salud

La Comunidad inicia una campaña para visibilizar los nuevos servicios de la Atención Primaria

La Comunidad de Madrid inicia este lunes una campaña informativa para acercar a la población los nuevos servicios y prestaciones de Atención Primaria (AP), teniendo en cuenta que cada día 340.000 personas visitan los más de 430 centros de salud y consultorios locales públicos de la región.

[Img #159165]
 
Según ha detallado el Gobierno regional, 'Tu Atención Primaria es lo primero' gira en torno a tres ejes: "cercanía con los ciudadanos, accesibilidad para acceder a los profesionales y capacidad resolutiva, logrando que el 90% de las consultas se resuelva en el propio dispositivo".
 
Entre los mensajes destacan la financiación de tratamientos dentales a mayores de 80 años para la colocación de prótesis y reparaciones de caries, y tratamientos más complejos a menores de 7 a 14 años. También que desde este verano la población infantil hasta 14 años dispone gratuitamente de gafas graduadas.
 
La campaña incide también en las ventajas que ofrece la Tarjeta Sanitaria Virtual o la propia web de Atención Primaria a la hora de pedir cita para una consulta o conocer información sanitaria en general. Y contempla la labor de los trabajadores sanitarios tanto dentro de los dispositivos de AP como a domicilio, así como la de las 23 Unidades de Atención a Residencias (UAR), los siete equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) y el Centro de Atención Telefónica.
 
PROFESIONALES ASIGNADOS
 
Igualmente, recuerda que cada usuario del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña tiene asignado odontólogo, fisioterapeuta, trabajador social, y, en el caso de las mujeres, matrona.
 
Esta última categoría profesional tiene, además de en los cuidados del embarazo y el postparto, un papel fundamental en la salud sexual y reproductiva, la realización de citologías y el seguimiento de la menopausia.
 
También se pone el acento en la continua dotación de recursos tecnológicos, como ecógrafos para diagnosticar dolencias musculares, cardiológicas o respiratorias, la retinografía o espirometrías para medir la capacidad pulmonar.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.