Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Viernes, 08 de Noviembre de 2024
El empleo aumenta un 2,3% en el tercer trimestre

Los trabajadores turísticos superan los 3 millones de ocupados por primera vez

El empleo turístico en España continúa al alza durante el tercer trimestre del año superando por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

[Img #159117]
 
En este tercer trimestre del año hay en España un total de 67.231 empleados en actividades turísticas más que en el mismo trimestre de 2023.
 
Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido han aumentado un 4,3%, siendo esta la decimotercera subida consecutiva y la tasa de temporalidad del sector se situó en el 19,4%, inferior a la del tercer trimestre de 2023 que fue del 20,9%.
 
Cantabria y Castilla y León son las comunidades donde más crece el empleo turístico, lo que confirma, según el Ministerio de Industria y Turismo, "que la tendencia a la desconcentración también está mejorando las oportunidades de laborales en regiones del norte y del interior del país".
 
CASI EL 14% DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
 
Entre julio y septiembre de 2024, las actividades vinculadas al turismo registraron 67.231 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Los empleados en el sector turístico en este trimestre han constituido el 13,8% del empleo total de la economía española.
 
Por su parte, los datos de Turespaña muestran como los trabajadores activos en turismo en el tercer trimestre del año han superado los tres millones (3.285.271), un 2,3% más que en periodo equivalente de 2023.
 
El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8,1%, cifra coincidente con la del mismo trimestre de 2023. El porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (que es de un 11,2%).
 
CRECE LA CIFRA DE ASALARIADOS
 
En este tercer trimestre del año, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento, salvo el apartado de 'otras actividades turísticas'.
 
La hostelería aumentó un 3,3%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (3,9%) como de los servicios de alojamiento (1,8%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 9,2%, y en las agencias de viaje fue negativa, del -11,7%.
 
El crecimiento principal de este tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (2,3% de aumento), que en términos absolutos han ascendido hasta los 2.550.911. Estos asalariados mostraron aumentos además en transporte de viajeros (7%) y en hostelería (3,4%).
 
Asimismo, los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (80,6%), una de las variables que marcan la mejora en la calidad del empleo en el sector, han aumentado un 4,3%, lo que supone la decimotercera subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 5,1%. La tasa de asalarización se sitúa en el 84,5%, mismo registro que el tercer trimestre de hace un año.
 
BAJA LA TEMPORALIDAD Y SUBE LA JORNADA COMPLETA
 
La tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 19,4%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 20,9%. En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 79,4% del total de asalariados y aumentaron un 4,3%.
 
Por su parte, los autónomos han ascendido un 2% respecto al mismo periodo de 2023, llegando a los 467.629 trabajadores en esta modalidad de empleo, según los datos de Turespaña.
 
Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (561.972 ocupados y un crecimiento interanual del 9,4%), Andalucía (476.749 y un crecimiento del 0,2%), Madrid (461.633 y un aumento del 8,8%) y C. Valenciana (308.188 y un aumento respecto al mismo periodo del 2023 del 3,6%).
 
Las comunidades donde más creció, en dato interanual, el número de ocupados fue Cantabria, con un 16,6% más, y Castilla y León, un 11,5% más, una muestra de que la tendencia a la desconcentración de destinos también está mejorando las oportunidades de empleo en regiones del norte y del interior del país.
 
Según los datos del Ministerio, en este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco, Murcia, Asturias, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.