Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:36:18 horas

..
Lunes, 04 de Noviembre de 2024
Para "reconstruir, relanzar y paliar" los efectos de la catástrofe

Valencia reclama al Gobierno más de 31.000 millones en ayudas para los afectados por la DANA

La Generalitat cifra en 10.000 millones los daños en el sector industrial y en 2.600 millones en las infraestructuras

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha exigido la participación del Gobierno de España para impulsar y desplegar un primer paquete de ayudas compuesto por 136 medidas y cifrado en 31.402 millones de euros, para "reconstruir, relanzar y paliar" los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana.

[Img #159041]
 
De esta manera lo ha anunciado el jefe del Consell, en una comparecencia sin preguntas este lunes por la tarde tras la reunión extraordinaria del pleno del Consell, que ha aprobado las primeras ayudas directas para los afectados, que podrán recibirlas antes de que finalice esta misma semana.
 
Entre las medidas, según ha detallado el jefe del Consell, figura una ayuda complementaria a la de 6.000 euros que "complete" y llegue hasta los 15.000 euros en total para los afectados por la DANA, ayudas de 15.000 euros para la rehabilitación o reconstrucción de viviendas u otras para la compra de vehículos y que completen las prestaciones del Consorcio de Seguros.
 
En este paquete figura asimismo la solicitud del pago de las prestaciones por dependencia y Renta Valenciana de Inclusión para "ayudar a los más vulnerables", una paga extra doble para los más afectados, ayudas para la reconstrucción de las infraestructuras públicas de 2.687 millones y de las áreas industriales y polígonos por 7.000 millones.
 
También ha exigido la ejecución de "todas las obras" de adecuación de los cauces para "evitar, prevenir y anticipar posibles riadas futuras" por importe de 2.200 millones de euros.
 
PRIMERAS AYUDAS
 
Paralelamente, Mazón ha avanzado que el pleno del Consell ha aprobado una primera línea de ayudas directas de 6.000 euros, que se tramitarán por vía de "máxima urgencia", a todas aquellas familias cuyas casas se hayan visto afectadas por la DANA, con el objetivo de que puedan empezar a ser recibidas "antes de que finalice esta misma semana".
 
También ha aprobado otra línea destinada a los gastos de urgente necesidad que han tenido que afrontar los municipios, desde 200.000 euros por cada uno de ellos. Para su tramitación los ayuntamientos dispondrán de "todos los medios humanos y técnicos que garanticen la máxima celeridad", ha señalado.
 
Estas dos primeras medidas, ha especificado, forman parte y se incorporan al primer paquete de ayudas anunciado recientemente de 250 millones de euros. Adicionalmente, el Consell ha aprobado un acuerdo para declarar, al igual que en la pandemia de covid-19, a todo el personal sanitarios como el servicio esencial y su catalogación como tal.
 
Mazón ha recalcado que la implementación de estas medidas es "fundamental e imperativa, no solo para paliar los daños materiales, sino también para prevenir futuras catástrofes y garantizar la seguridad de una población en una zona que es recurrentemente vulnerable" a este tipo de escenarios meteorológicos.
 
DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS
 
El Gobierno y la Generalitat Valenciana han cifrado de forma preliminar en 2.600 millones de euros los daños provocados por la DANA sobre las infraestructuras, al tiempo que han acordado elaborar un plan global de emergencia para coordinar la recuperación de la movilidad en la provincia de Valencia y paliar los destrozos ocasionados.
 
En los próximos días, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se desplazará a Valencia para continuar con las conversaciones y los trabajos de recuperación de las infraestructuras viarias y ferroviarias.
 
Así, se ha acordado en la primera reunión del Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras Gobierno-Consell en la que ha participado Puente junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina.
 
En la reunión se han detallado las actuaciones que ya están realizando las diferentes administraciones en la red de carreteras y ferroviaria y se ha consensuado la constitución de dos subgrupos de trabajo para avanzar en las obras y mejorar la coordinación.
 
Por otro lado, se ha acordado realizar de forma conjunta un plan de transporte para dar una alternativa de movilidad hasta que puedan restablecerse las principales vías de entrada y salida de Valencia y los municipios afectados por las inundaciones.
 
AVANCES EN REPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN
 
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha habilitado todos los carriles de la V-30, V-31, A-3 y de la A-7 al norte de la A-3 y avanza en los trabajos de reconstrucción de la N-330, la N-322 y de la A-7. En esta última se avanza en la construcción del desvío provisional de la A-7, con limitaciones de velocidad, para permitir los movimientos con la A-3.
 
En concreto, ya se está ejecutando el hormigonado para la posterior instalación de los 250 marcos que conformarán el 'by-pass' sur provisional de la A-7. El ministro ha destacado el buen ritmo al que evolucionan las obras, un hecho que ha alabado el conseller valenciano.
 
En cuanto a la red de Cercanías de Valencia, las líneas C6 y C5 ya operan con normalidad y con refuerzo de capacidad, mientras que se aceleran las labores de limpieza y retirada de vehículos de las vías y estaciones de la C1, C2 y C3. Se han realizado ya las evaluaciones operativas del estado de la infraestructura. Las dos primeras líneas presentan daños, pero están mejor de los esperado, lo que permite que se puedan poner en marcha en un tiempo razonable. La situación de la C3 es muy complicada.
 
La Generalitat, por su parte, ha comenzado actuaciones para la reparación o construcción de al menos nueve estructuras. En particular, destaca la necesidad de intervenir en dos puentes en la autovía CV-36 y otros dos en la CV-33. Además, es necesario acondicionar diferentes carreteras que han sufrido inundaciones, con especial atención a la CV-50 y la CV-400, desde donde ya se han retirado vehículos y trasladado a la campa de Valencia Sud para el peritaje posterior.
 
En la red de Metrovalencia ya se han iniciado los trabajos para restablecer la circulación de forma progresiva, tanto en las líneas de tranvía como en el metro después de que las propias instalaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Valencia Sud se vieron afectadas por las inundaciones, con daños significativos tanto en los talleres como en las oficinas y el puesto de mando.
 
La red ferroviaria de titularidad autonómica está muy dañada, en especial, el tramo entre Sant Isidre y Castelló con todo tipo de desperfectos tanto en las vías como en las catenarias.
 
Por ello, en primer lugar, se restablecerá el tranvía el 11 de noviembre y en las siguientes semanas el resto de las líneas de metro. Hasta entonces se han puesto en marcha diferentes líneas de autobús para dar un servicio alternativo.
 
Gobierno y Generalitat también han consensuado que el Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras se reunirá de forma periódica y frecuente durante las próximas semanas, así como la constitución de dos subgrupos de trabajo de perfil técnico para el desarrollo de las diferentes actuaciones.
 
DAÑOS MILLONARIOS
 
La Generalitat cifra en más de 10.000 millones de euros los daños ocasionados al sector industrial y en 1.873 millones de euros los daños ocasionados en Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
 
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, se han reunido esta tarde con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para activar la comisión de Empleo y Empresa creada por la DANA.
 
Se trata de la primera reunión de la comisión anunciada por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado sábado, cuya finalidad es activar mecanismos de apoyo para dar respuesta inmediata a las personas afectadas por la DANA.
 
En concreto, ambos consellers han trasladado a los respectivos ministros del ramo las necesidades más urgentes y un balance de estimación de daños en cada una de las áreas competenciales valorada en alrededor de 12.000 millones de euros.
 
Así, durante el encuentro Rovira ha trasladado a la ministra la estimación preliminar del daño y actuaciones de emergencia en las áreas competenciales de la Conselleria, que ascienden a 1.873 millones de euros. Montes ha expuesto, por su parte, los más de 10.000 millones los daños ocasionados al sector industrial.
 
En este sentido, ha solicitado al Gobierno 250 millones de euros para la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Formación y Empleo para aplicar medidas inminentes para trabajadores y empresas como la activación de oficio de ERTE por fuerza mayor para empresas ubicadas en las zonas afectadas por la DANA y la habilitación de todos los instrumentos legales posibles como la exención de las cotizaciones de las empresas y que se anticipe el cobro de prestación de desempleo de los trabajadores y autónomos.
 
La Generalitat ha realizado una estimación de la actividad económica en la zona afectada, que alcanzaría a más de 370.000 trabajadores, de los cuales son 68.000 son autónomos. Además, se contabilizan alrededor de 62.000 empresas. En las últimas horas ya se han registrado 16 ERTE de empresas de la zona dañada.
 
El conseller ha solicitado también a Díaz que las declaraciones de ERTE se puedan declarar de oficio en la zona afectada por la DANA, cuyos municipios afectados quedarán recogidos en la declaración de zona catastrófica o similar que efectúe el Gobierno.
 
Además, se ha planteado la no exigencia del periodo de carencia para la prestación por desempleo, el no consumo del periodo de desempleo durante ERTE, la exoneración de cotización a la Seguridad Social durante el ERTE, la bonificación del 100% de Seguridad Social de trabajadores activos (los no afectados por ERTE) de dichas empresas o el anticipo de la prestación por desempleo a principios de noviembre.
 
BATERÍA DE MEDIDAS
 
Asimismo, se ha planteado otra batería de medidas de carácter menos urgente pero igualmente relevantes, como el control de los ERTEs de oficio durante los meses posteriores, la bonificación de cuotas a la Seguridad Social tras la reactivación parcial o total de la actividad, así como las exenciones fiscales y ayudas a empresas afectadas y deducciones fiscales en IRPF por donaciones a afectados.
 
En cuanto a los trabajadores autónomos se incluye en lo referido a la prestación por cese de actividad la activación de oficio, aplazamiento de impuestos y cotizaciones sin intereses, suspensión del segundo pago de la renta de 2023 para los afectados y el establecimiento de una línea de créditos ICO. Asimismo, se pide ayudas urgentes y directas de hasta 6.000 euros.
 
Durante el encuentro, Rovira ha trasladado que los daños sufridos en un centenar de centros educativos de la provincia ascienden a 1.134 millones de euros y responden a pérdidas en equipamiento y transporte escolar, servicio de comedor, fondos bibliográficos, instalaciones eléctricas, servicios de limpieza extraordinaria e infraestructuras.
 
Respecto a Universidades y Estudios Superiores de Enseñanzas Artísticas la estimación de daños sobrepasa los 8 millones de euros. Por su parte, una primera valoración de daños en Cultura tanto en equipamiento cultural, industrias culturales y bienes muebles e inmuebles, se ha estimado en 480 millones de euros, aunque precisarán de una valoración pormenorizada.
 
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha solicitado, por su parte, una moratoria inmediata de sus obligaciones a la Seguridad Social y fiscales para las empresas afectadas por las inundaciones mientras no se pueda reanudar su actividad productiva.
 
También una transferencia desde la Administración General del Estado de un fondo extraordinario para la concesión de ayudas directas desde la Generalitat para la reparación, funcionamiento y reinversión en activos materiales de establecimientos industriales, comerciales y turísticos.
 
En este sentido, la Generalitat ha cuantificado en más de 10.000 millones de euros los daños ocasionados al sector industrial del área afectada. Aproximadamente el 70 % de esa cantidad se concentra exclusivamente en los 123 parques empresariales y polígonos afectados.
 
Estos daños cubren a 65 municipios (incluyendo los barrios afectados de la ciudad de Valencia). Según las estimaciones de la Generalitat, de estos municipios, en al menos en 32 localidades los daños causados se pueden considerar como severos o muy grandes, por sus consecuencias en la pérdida de vidas humanas, afección a amplias zonas urbanizadas y la gravedad de las consecuencias sobre las viviendas, infraestructuras y servicios, con un alto grado de afectación a la actividad económica local.
 
Finalmente, se ha reclamado también del Gobierno la extensión de la cobertura del consorcio de seguros e instalaciones de valorización de materiales que no sean cubiertas o no aceptadas por los seguros privados.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.