..
Domingo, 03 de Noviembre de 2024
Séptimo balance
Valencia eleva a 210 la cifra de muertos por la DANA
Los médicos forenses realizan 183 autopsias, con 67 personas identificadas
El séptimo balance de muertos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 210 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Desde la última hora del martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según el Cecopi.
En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 210 personas. Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.
MÁS DE 180 AUTOPSIAS
Los médicos forenses han realizado hasta las 21 horas del sábado un total de 188 levantamientos de cadáveres de fallecidos en la DANA que ha azotado la provincia de Valencia y han practicado la autopsia a 183 personas identificando, de momento, a 67.
Así se recoge en la estadística del Centro Integrado de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia, conforme a lo que establece el Real Decreto 32/2009, por el que se aprueba el protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con múltiples víctimas, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.
Dicho centro es un órgano técnico que está integrado por una oficina forense y una oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. Su función es reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones.
Todos los difuntos a los que se les ha practicado la autopsia han ido siendo trasladados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Ciudad de la Justicia de Valencia, en cuyos sótanos se centraliza la recepción de los cuerpos de las víctimas mortales, hasta la morgue de Feria Valencia.
Tres odontólogos forenses se han incorporado al dispositivo del Instituto de Medicina Legal para trabajar en la identificación de las personas fallecidas y realizar pruebas complementarias ante la dificultad que entraña, en algunos casos, la identificación de huellas digitales, debido al tiempo transcurrido desde su muerte.
Además, según los datos del CID, ayer se reportaron también las dos primeras identificaciones de personas por análisis de ADN.
PARTIDOS JUDICIALES
Por otro lado, el Instituto de Medicina Legal de Valencia ha habilitado dos líneas telefónicas para las empresas funerarias, a fin de ponerles en contacto --para los casos de fallecidos ya identificados-- con los diferentes órganos judiciales que tienen diligencias previas abiertas por esas defunciones y que deben expedirles la documentación necesaria para hacerse cargo de los difuntos. Esos órganos judiciales pertenecen a los partidos judiciales de Torrent, Catarroja, Alzira, Mislata, Llíria, Requena y Valencia.
El partido judicial de Torrent incluye, además de esta ciudad, las localidades de Alaquàs, Aldaia, Paiporta y Picanya. Por su parte, el de Catarroja comprende a este municipio y los de Albal, Alfafar, Benetúser, Llocnou de la Corona, Massanassa y Sedaví.
La demarcación judicial de Llíria engloba esta localidad y las de Ademuz, Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de Alpuente, Benagéber, Benaguasil, Benissanó, Bétera, Bugarra, Calles, Casas Altas, Casas Bajas, Casinos, Castieilfabib, Chelva, Chulilla, Domeño, L'Eliana, Gátova, Gestalgar, Higueruelas, Loriguilla, Losa del Obispo, Marines, Náquera, Olocau, Pedralba, Pobla de Vallbona, Puebla de San Miguel, Riba-Roja de Túria, Serra, Sot de Chera, Titaguas, Torrebaja, Tuejar, Vallanca, Vilamarxant, Villar del Arzobispo y La Yesa.
En el caso del partido judicial de Mislata, se incluye Mislata y Xirivella; el de Valencia solo abarca la capital; y el de Requena, además de esta, comprende los municipios de Ayora, Chiva, Cheste, Godelleta, Turís, Dos Aguas, Macastre, Yátova, Alborache, Buñol, Siete Aguas, Chera, Utiel, Sinarcas, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel, Venta del Moro, Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra, Cortes de Pallás y Millares.
Por su parte, la demarcación judicial de Alzira incluye, junto a esta ciudad, a Alberic, Alcàntera de Xúquer, Algemesí, Antella, Beneixida, Benimuslem, Carcaixent, Castelló, Cotes, Càrcer, Gavarda, Guadassuar, L'Énova, La Pobla Llarga, Manuel, Massalavés, Rafelguaraf, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer y Tous.
ACTIVADO EL GRUPO SANITARIO DE RESPUESTA INMEDIATA
Por otra parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, se han reunido mediante videoconferencia en la primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata, con la finalidad de "trabajar de manera coordinada, consensuada y participativa para la evaluación y abordaje de riesgos epidemiológicos" como consecuencia del paso de la DANA por la provincia de Valencia.
Se trata de un grupo de trabajo técnico con expertos "con el objetivo de hacer una evaluación de la situación de manera precisa y continua". Este grupo, coordinado por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana junto con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), mantendrá este domingo su primer encuentro y se reunirá diariamente mientras las circunstancias lo requieran.
El grupo estará formado además por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento y el Instituto Carlos III, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El conseller de Sanidad ha trasladado a la ministra, para que haga extensivo al resto de comunidades autónomas, su agradecimiento "a las muestras de solidaridad y ofrecimiento de ayuda por parte de otras administraciones autonómicas". Asimismo, ha agradecido en concreto a Mónica García la puesta a disposición de la Comunidad Valenciana de la "reserva estratégica del Ministerio, si fuera necesario, circunstancia que en este momento no se da".
Gómez le ha comunicado a la ministra que la asistencia en urgencias hospitalarias se está prestando "con normalidad" y que en aquellos municipios donde se han visto afectados los centros sanitarios se han activado puntos extraordinarios de atención sanitaria en colaboración con las administraciones locales.
Asimismo, el conseller de Sanidad le ha informado de las recomendaciones que en materia de Salud Pública se han trasladado a los municipios afectados por las inundaciones provocadas por la DANA.
Por último, Marciano Gómez ha indicado que el grupo de coordinación con el ministerio quedará abierto a la posibilidad de establecer estrategias en función de las necesidades que puedan surgir.
"De esta manera, se valorará cualquier otra cuestión que la Conselleria considere necesaria para ofrecer una asistencia sanitaria que dé la mejor respuesta posible en la situación actual", ha señalado.
En esta primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata, celebrada por videoconferencia, han estado presentes, además, los secretarios autonómicos de Sanidad y Planificación, Información y Transformación Digital, Begoña Comendador y Bernardo Valdivieso, respectivamente; el director general de Salud Pública, Juan Beltrán; la subdirectora de Epidemiología y Vigilancia de la Salud y la de Seguridad Alimentaria.
Por parte del Ministerio de Sanidad han asistido el secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla; el director general de Salud Pública, Pedro Gullón; y la coordinadora del CAES.
![[Img #158998]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/9608_desolacion.jpg)
Desde la última hora del martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según el Cecopi.
En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 210 personas. Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.
MÁS DE 180 AUTOPSIAS
Los médicos forenses han realizado hasta las 21 horas del sábado un total de 188 levantamientos de cadáveres de fallecidos en la DANA que ha azotado la provincia de Valencia y han practicado la autopsia a 183 personas identificando, de momento, a 67.
Así se recoge en la estadística del Centro Integrado de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia, conforme a lo que establece el Real Decreto 32/2009, por el que se aprueba el protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con múltiples víctimas, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.
Dicho centro es un órgano técnico que está integrado por una oficina forense y una oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. Su función es reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones.
Todos los difuntos a los que se les ha practicado la autopsia han ido siendo trasladados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Ciudad de la Justicia de Valencia, en cuyos sótanos se centraliza la recepción de los cuerpos de las víctimas mortales, hasta la morgue de Feria Valencia.
Tres odontólogos forenses se han incorporado al dispositivo del Instituto de Medicina Legal para trabajar en la identificación de las personas fallecidas y realizar pruebas complementarias ante la dificultad que entraña, en algunos casos, la identificación de huellas digitales, debido al tiempo transcurrido desde su muerte.
Además, según los datos del CID, ayer se reportaron también las dos primeras identificaciones de personas por análisis de ADN.
PARTIDOS JUDICIALES
Por otro lado, el Instituto de Medicina Legal de Valencia ha habilitado dos líneas telefónicas para las empresas funerarias, a fin de ponerles en contacto --para los casos de fallecidos ya identificados-- con los diferentes órganos judiciales que tienen diligencias previas abiertas por esas defunciones y que deben expedirles la documentación necesaria para hacerse cargo de los difuntos. Esos órganos judiciales pertenecen a los partidos judiciales de Torrent, Catarroja, Alzira, Mislata, Llíria, Requena y Valencia.
El partido judicial de Torrent incluye, además de esta ciudad, las localidades de Alaquàs, Aldaia, Paiporta y Picanya. Por su parte, el de Catarroja comprende a este municipio y los de Albal, Alfafar, Benetúser, Llocnou de la Corona, Massanassa y Sedaví.
La demarcación judicial de Llíria engloba esta localidad y las de Ademuz, Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de Alpuente, Benagéber, Benaguasil, Benissanó, Bétera, Bugarra, Calles, Casas Altas, Casas Bajas, Casinos, Castieilfabib, Chelva, Chulilla, Domeño, L'Eliana, Gátova, Gestalgar, Higueruelas, Loriguilla, Losa del Obispo, Marines, Náquera, Olocau, Pedralba, Pobla de Vallbona, Puebla de San Miguel, Riba-Roja de Túria, Serra, Sot de Chera, Titaguas, Torrebaja, Tuejar, Vallanca, Vilamarxant, Villar del Arzobispo y La Yesa.
En el caso del partido judicial de Mislata, se incluye Mislata y Xirivella; el de Valencia solo abarca la capital; y el de Requena, además de esta, comprende los municipios de Ayora, Chiva, Cheste, Godelleta, Turís, Dos Aguas, Macastre, Yátova, Alborache, Buñol, Siete Aguas, Chera, Utiel, Sinarcas, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel, Venta del Moro, Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra, Cortes de Pallás y Millares.
Por su parte, la demarcación judicial de Alzira incluye, junto a esta ciudad, a Alberic, Alcàntera de Xúquer, Algemesí, Antella, Beneixida, Benimuslem, Carcaixent, Castelló, Cotes, Càrcer, Gavarda, Guadassuar, L'Énova, La Pobla Llarga, Manuel, Massalavés, Rafelguaraf, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer y Tous.
ACTIVADO EL GRUPO SANITARIO DE RESPUESTA INMEDIATA
Por otra parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, se han reunido mediante videoconferencia en la primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata, con la finalidad de "trabajar de manera coordinada, consensuada y participativa para la evaluación y abordaje de riesgos epidemiológicos" como consecuencia del paso de la DANA por la provincia de Valencia.
Se trata de un grupo de trabajo técnico con expertos "con el objetivo de hacer una evaluación de la situación de manera precisa y continua". Este grupo, coordinado por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana junto con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), mantendrá este domingo su primer encuentro y se reunirá diariamente mientras las circunstancias lo requieran.
El grupo estará formado además por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento y el Instituto Carlos III, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El conseller de Sanidad ha trasladado a la ministra, para que haga extensivo al resto de comunidades autónomas, su agradecimiento "a las muestras de solidaridad y ofrecimiento de ayuda por parte de otras administraciones autonómicas". Asimismo, ha agradecido en concreto a Mónica García la puesta a disposición de la Comunidad Valenciana de la "reserva estratégica del Ministerio, si fuera necesario, circunstancia que en este momento no se da".
Gómez le ha comunicado a la ministra que la asistencia en urgencias hospitalarias se está prestando "con normalidad" y que en aquellos municipios donde se han visto afectados los centros sanitarios se han activado puntos extraordinarios de atención sanitaria en colaboración con las administraciones locales.
Asimismo, el conseller de Sanidad le ha informado de las recomendaciones que en materia de Salud Pública se han trasladado a los municipios afectados por las inundaciones provocadas por la DANA.
Por último, Marciano Gómez ha indicado que el grupo de coordinación con el ministerio quedará abierto a la posibilidad de establecer estrategias en función de las necesidades que puedan surgir.
"De esta manera, se valorará cualquier otra cuestión que la Conselleria considere necesaria para ofrecer una asistencia sanitaria que dé la mejor respuesta posible en la situación actual", ha señalado.
En esta primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata, celebrada por videoconferencia, han estado presentes, además, los secretarios autonómicos de Sanidad y Planificación, Información y Transformación Digital, Begoña Comendador y Bernardo Valdivieso, respectivamente; el director general de Salud Pública, Juan Beltrán; la subdirectora de Epidemiología y Vigilancia de la Salud y la de Seguridad Alimentaria.
Por parte del Ministerio de Sanidad han asistido el secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla; el director general de Salud Pública, Pedro Gullón; y la coordinadora del CAES.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124