..
Sábado, 02 de Noviembre de 2024
Ya no hay ninguna población aislada
10.000 militares, policías y guardias civiles se suman a las tareas de emergencia
Emergencias trabaja en abrir vías de acceso y entregar agua y comida a los afectados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío de 5.000 militares más y el despliegue de otros 5.000 policías nacionales y guardias civiles a la Comunidad Valenciana para sumarse a las labores de búsqueda y rescate de víctimas de la DANA.
Así lo ha comunicado en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa tras presidir el comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA que ha dejado por el momento una cifra de 207 personas fallecidas, 202 en la Comunidad Valenciana.
Sánchez ha celebrado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, haya decidido elevar su petición de 500 a 5.000 militares y ha reiterado que el Gobierno procederá "inmediatamente" a ese envío y ha insistido en que "si necesita más recursos, que los pida".
"No hace falta priorizar unos municipios sobre otros ni jerarquizar tareas. Se prioriza cuando cuando faltan medios y ese no es el caso. No tiene que pasar. Por tanto, la Comunidad Valenciana requiere más efectivos, maquinaria, financiación o asesoramiento técnico. Lo que tiene que hacer es pedirlo y se lo suministraremos como estamos haciendo inmediatamente".
Este mismo sábado llegarán a la región 4.000 efectivos adicionales y, a primera hora de mañana llegarán los 1.000 restantes, en total 5.000, que se suman a los 2.500 que ya trabajan en el terreno.
Además, el Gobierno desplegará 5.000 policías nacionales y guardias civiles con lo que se llegarán a los 10.000 efectivos de ambos cuerpos, en aras de garantizar la seguridad en las calles tras los saqueos que se están produciendo y por lo que han sido detenidas 82 personas.
En paralelo, el presidente ha ordenado desplegar un buque anfibio de la Armada dotado de alojamientos, quirófanos, helicópteros y de una flota de vehículos de apoyo que arribará en el puerto de Valencia en las próximas horas, ha indicado.
MECANISMOS DE LA OTAN PARA CATÁSTROFES
Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuestionado por si el Gobierno ha solicitado los mecanismos de la OTAN para catástrofes, recalcó que las medidas de carácter internacional tienen que ser pedidas a instancia de la gestión de la emergencia, que corresponde a la Generalitat Valenciana, "en caso de que se considere necesaria".
En este contexto, precisó que el Mecanismo europeo de Protección Civil es "factible" que pueda utilizarse, aunque ha insistido en que debe solicitarlo la Generalitat, al corresponder a ella la gestión de la emergencia. Marlaska ha agradecido a los países de la UE su ofrecimiento de ayuda, así como otros como Marruecos o Turquía. c
En relación a la solicitud de mecanismos de apoyo internacionales, Mazón expresó que la información es "cambiante" y ha defendido que hacen reclamaciones de recursos "conforme se van detectando necesidades", al tiempo que ha reiterado el agradecimiento al Gobierno por su "predisposición": "Conforme se reclaman, vienen".
Consultado por la jornada del lunes y la reincorporación al trabajo, el jefe del Consell afirmó que hablar del lunes es "adelantar una fase", ya que ahora vienen tres días "claves y fundamentales" para trabajar "al mayor y mejor ritmo posible".Por
YA NO HAY POBLACIONES AISLADAS
Desde Emergencias han comunicado que, tras 72 horas de "intenso trabajo de diagnóstico y atención temprana", ya no existe ningún núcleo de población aislada y que los accesos son seguros "con los mensajes de precaución que se han enviado a la población y a los voluntarios, a los que se les agradece la inestimable colaboración".
El president de la Generalitat se ha desplazado este sábado a diferentes municipios donde ha comprobado que "ya están los caminos despejados, los puentes seguros y las bases logísticas operativas", por lo que se solicita que se despliegue el ejército "en toda su extensión".
Seún Mazón, "una vez hemos conseguido asegurar todos los puntos logísticos, garantizar el acceso rodado por todas las vías y organizar la distribución de voluntarios, ahora es seguro solicitar 5.000 militares adicionales".
De igual manera, el 'president' condena "el pillaje y el robo" y solicita que se le aplique "todo el peso de la ley" a los responsables.
ABRIR VÍAS DE ACCESO PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS
Los efectivos de los servicios de emergencias trabajan para continuar abriendo canales de acceso, con la retirada de vehículos y el rescate de víctimas, y para aprovechar estos nuevos accesos para suministrar agua, alimentos y productos de primera necesidad a las personas afectadas.
Para ello, este sábado por la mañana se incorporarán otros 500 militares más, que se unirán a los 500 que se han sumado elviernes al dispositivo de emergencias, que ya contaba con 1.200, que se mandaron durante los primeros días a la Comunitat Valenciana por la DANA.
Así lo anunciaron el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en rueda de prensa tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), al que el ministro se ha incorporado de manera permanente.
Mazón explicó que los servicios de emergencia trabajan en dos objetivos "fundamentales", como es la apertura de canales de acceso, que estaban "entorpecidos", para la retirada de vehículos y el rescate de víctimas. Las nuevas vías abiertas y las preexistentes deben usarse para "la gran prioridad" de suministrar agua, alimentos y productos de primera necesidad a personas afectadas.
Al respecto, indicó que diferentes localidades cuentan con puntos de distribución de agua, alimentos y productos de necesidad, que se han establecido en colegios y polideportivos, así como carpas de Protección Civil, entre otros espacios. Concretamente, actualmente están habilitados en Catarroja, Picanya, Paiporta, Sedaví, Torrent, Utiel, Chiva, Alfafar y Massanassa, mientras que en el resto de localidades se están activando.
El ministro hizo hincapié en la importancia de acceder a zonas incomunicadas, algo que está siendo posible desde este viernes, con el "fin prioritario" de localizar a desaparecidos y víctimas, y así "dar tranquilidad, por lo menos emocional, a las familias". Además, con las vías abiertas buscan "garantizar el abastecimiento y retomar los suministros tan necesarios, como electricidad, agua y comunicaciones".
Marlaska reiteró el "máximo apoyo del Estado a la gestión de esta grave emergencia" y ha insistido en el "compromiso de presente y necesariamente de futuro", ya que ha recalcado que "una emergencia no termina hasta la recuperación definitiva y la vuelta a una determinada normalidad".
CANALIZACIÓN DE DONACIONES
En cuanto a las donaciones y la forma de hacerlas, Mazón agradeció la predisposición de supermercados, empresas, ONG o personas particulares que colaboran con recursos y materiales, y ha precisado que deben realizar los ofrecimientos a través de las vías oficiales correspondientes.
En concreto, desgranó que los ofrecimientos de las empresas, pymes y autónomos se canalizan a través de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), aunque no descartan abrir más canales.
Por su parte, las donaciones de las ONG y entidades sociales son canalizadas a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales; mientras que, en el caso de las donaciones de particulares, se han creado cinco canales de whatsapp en función de la zona en la que se quieren realizar, así como la web somsolidaritat.gva.es. Para las aportaciones a Utiel, se ha creado el número 659289726; a l'Horta Sud, el 682177249; a la Ribera, el 619975059; para la zona de Chiva-Bunyol se ha activado el 690027099; y para Castellón, el 679161664.
![[Img #158987]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/3517_militares.png)
Así lo ha comunicado en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa tras presidir el comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA que ha dejado por el momento una cifra de 207 personas fallecidas, 202 en la Comunidad Valenciana.
Sánchez ha celebrado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, haya decidido elevar su petición de 500 a 5.000 militares y ha reiterado que el Gobierno procederá "inmediatamente" a ese envío y ha insistido en que "si necesita más recursos, que los pida".
"No hace falta priorizar unos municipios sobre otros ni jerarquizar tareas. Se prioriza cuando cuando faltan medios y ese no es el caso. No tiene que pasar. Por tanto, la Comunidad Valenciana requiere más efectivos, maquinaria, financiación o asesoramiento técnico. Lo que tiene que hacer es pedirlo y se lo suministraremos como estamos haciendo inmediatamente".
Este mismo sábado llegarán a la región 4.000 efectivos adicionales y, a primera hora de mañana llegarán los 1.000 restantes, en total 5.000, que se suman a los 2.500 que ya trabajan en el terreno.
Además, el Gobierno desplegará 5.000 policías nacionales y guardias civiles con lo que se llegarán a los 10.000 efectivos de ambos cuerpos, en aras de garantizar la seguridad en las calles tras los saqueos que se están produciendo y por lo que han sido detenidas 82 personas.
En paralelo, el presidente ha ordenado desplegar un buque anfibio de la Armada dotado de alojamientos, quirófanos, helicópteros y de una flota de vehículos de apoyo que arribará en el puerto de Valencia en las próximas horas, ha indicado.
MECANISMOS DE LA OTAN PARA CATÁSTROFES
Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuestionado por si el Gobierno ha solicitado los mecanismos de la OTAN para catástrofes, recalcó que las medidas de carácter internacional tienen que ser pedidas a instancia de la gestión de la emergencia, que corresponde a la Generalitat Valenciana, "en caso de que se considere necesaria".
En este contexto, precisó que el Mecanismo europeo de Protección Civil es "factible" que pueda utilizarse, aunque ha insistido en que debe solicitarlo la Generalitat, al corresponder a ella la gestión de la emergencia. Marlaska ha agradecido a los países de la UE su ofrecimiento de ayuda, así como otros como Marruecos o Turquía. c
En relación a la solicitud de mecanismos de apoyo internacionales, Mazón expresó que la información es "cambiante" y ha defendido que hacen reclamaciones de recursos "conforme se van detectando necesidades", al tiempo que ha reiterado el agradecimiento al Gobierno por su "predisposición": "Conforme se reclaman, vienen".
Consultado por la jornada del lunes y la reincorporación al trabajo, el jefe del Consell afirmó que hablar del lunes es "adelantar una fase", ya que ahora vienen tres días "claves y fundamentales" para trabajar "al mayor y mejor ritmo posible".Por
YA NO HAY POBLACIONES AISLADAS
Desde Emergencias han comunicado que, tras 72 horas de "intenso trabajo de diagnóstico y atención temprana", ya no existe ningún núcleo de población aislada y que los accesos son seguros "con los mensajes de precaución que se han enviado a la población y a los voluntarios, a los que se les agradece la inestimable colaboración".
El president de la Generalitat se ha desplazado este sábado a diferentes municipios donde ha comprobado que "ya están los caminos despejados, los puentes seguros y las bases logísticas operativas", por lo que se solicita que se despliegue el ejército "en toda su extensión".
Seún Mazón, "una vez hemos conseguido asegurar todos los puntos logísticos, garantizar el acceso rodado por todas las vías y organizar la distribución de voluntarios, ahora es seguro solicitar 5.000 militares adicionales".
De igual manera, el 'president' condena "el pillaje y el robo" y solicita que se le aplique "todo el peso de la ley" a los responsables.
ABRIR VÍAS DE ACCESO PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS
Los efectivos de los servicios de emergencias trabajan para continuar abriendo canales de acceso, con la retirada de vehículos y el rescate de víctimas, y para aprovechar estos nuevos accesos para suministrar agua, alimentos y productos de primera necesidad a las personas afectadas.
Para ello, este sábado por la mañana se incorporarán otros 500 militares más, que se unirán a los 500 que se han sumado elviernes al dispositivo de emergencias, que ya contaba con 1.200, que se mandaron durante los primeros días a la Comunitat Valenciana por la DANA.
Así lo anunciaron el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en rueda de prensa tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), al que el ministro se ha incorporado de manera permanente.
Mazón explicó que los servicios de emergencia trabajan en dos objetivos "fundamentales", como es la apertura de canales de acceso, que estaban "entorpecidos", para la retirada de vehículos y el rescate de víctimas. Las nuevas vías abiertas y las preexistentes deben usarse para "la gran prioridad" de suministrar agua, alimentos y productos de primera necesidad a personas afectadas.
Al respecto, indicó que diferentes localidades cuentan con puntos de distribución de agua, alimentos y productos de necesidad, que se han establecido en colegios y polideportivos, así como carpas de Protección Civil, entre otros espacios. Concretamente, actualmente están habilitados en Catarroja, Picanya, Paiporta, Sedaví, Torrent, Utiel, Chiva, Alfafar y Massanassa, mientras que en el resto de localidades se están activando.
El ministro hizo hincapié en la importancia de acceder a zonas incomunicadas, algo que está siendo posible desde este viernes, con el "fin prioritario" de localizar a desaparecidos y víctimas, y así "dar tranquilidad, por lo menos emocional, a las familias". Además, con las vías abiertas buscan "garantizar el abastecimiento y retomar los suministros tan necesarios, como electricidad, agua y comunicaciones".
Marlaska reiteró el "máximo apoyo del Estado a la gestión de esta grave emergencia" y ha insistido en el "compromiso de presente y necesariamente de futuro", ya que ha recalcado que "una emergencia no termina hasta la recuperación definitiva y la vuelta a una determinada normalidad".
CANALIZACIÓN DE DONACIONES
En cuanto a las donaciones y la forma de hacerlas, Mazón agradeció la predisposición de supermercados, empresas, ONG o personas particulares que colaboran con recursos y materiales, y ha precisado que deben realizar los ofrecimientos a través de las vías oficiales correspondientes.
En concreto, desgranó que los ofrecimientos de las empresas, pymes y autónomos se canalizan a través de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), aunque no descartan abrir más canales.
Por su parte, las donaciones de las ONG y entidades sociales son canalizadas a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales; mientras que, en el caso de las donaciones de particulares, se han creado cinco canales de whatsapp en función de la zona en la que se quieren realizar, así como la web somsolidaritat.gva.es. Para las aportaciones a Utiel, se ha creado el número 659289726; a l'Horta Sud, el 682177249; a la Ribera, el 619975059; para la zona de Chiva-Bunyol se ha activado el 690027099; y para Castellón, el 679161664.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25