..
Viernes, 01 de Noviembre de 2024
Servicios de limpieza y grúas de la EMT también prestan ayuda
El Ayuntamiento desplaza 35 bomberos y 11 sanitarios del Samur a Valencia
El Ayuntamiento de Madrid ha desplazado a Valencia para apoyar en los trabajos tras la DANA a un total de 35 componentes madrileños entre bomberos municipales (20) y, para el apoyo de éstos, sanitarios de SAMUR-Protección Civil (11) y dos grúas de la EMT.
Según ha detallado una portavoz de Emergencias Madrid, estos efectivos han partido ya a requerimiento de las autoridades y servicios de emergencia valencianos, para colaborar tras la tragedia.
En concreto, el Cuerpo de Bomberos de Madrid desplaza a 20 de sus efectivos, con seis vehículos y de primera respuesta de movimiento de cargas, a requerimiento del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Valencia.
Su objetivo será desagüar una zona inundada en edificaciones en Valencia y proximidades, concretamente en el barrio de la Torre de Valencia, sacar vehículos, etc. Contarán también con la cobertura de dos grúas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).
Junto a ellos se desplaza un dispositivo con 11 sanitarios de Samur-Protección Civil (con médico, enfermera, técnicos sanitarios y voluntarios), para dar cobertura sanitaria a los efectivos de Bomberos, a bordo de varios vehículos, entre ellos una ambulancia de soporte vital avanzado. El equipo desplazado de la ciudad de Madrid estará bajo el mando del jefe del dispositivo del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Valencia.
UN MILLAR DE VOLUNTARIOS DE LIMPIEZA
Asimismo, los servicios municipales de limpieza y recogida madrileños y las grúas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se desplazan a las zonas afectadas por la DANA en Valencia para ayudar a que recobren la normalidad cuanto antes.
El Ayuntamiento de la capital se ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana y los municipios damnificados para prestar su colaboración, según recoge en un comunicado.
Un millar de operarios de limpieza y recogida se han ofrecido voluntarios para ayudar al pueblo valenciano en la labor fundamental de retirada de lodos y escombros para abrir sus calles. De momento, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado a los municipios levantinos 69 dotaciones.
Ayer, partieron los primeros trabajadores y a primera hora de este viernes, han salido una treintena de operarios con vehículos de todo tipo (baldeadoras, palas excavadoras, portacontenedores, góndolas, grúas y pinzas, pick up, todoterrenos con cuchilla...) hacia las zonas catastróficas de Utiel, Torrent, Picanya y Eliana.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo se han desplazado esta mañana a las instalaciones de limpieza situadas en el distrito de Villa de Vallecas para agradecer personalmente a los trabajadores municipales su esfuerzo y su solidaridad.
Carabante ha señalado que se van "al epicentro de la catástrofe, donde están los principales daños como consecuencia de la DANA" y ha puesto en valor que es personal "altamente cualificado" para enfrentarse a esta situación dramática y excepcional, ya que en los últimos tiempos ha lidiado con las consecuencias de la COVID, Filomena y las inundaciones de septiembre de 2023 en localidades madrileñas como Arganda. "En nombre del Ayuntamiento de Madrid, queremos agradecer a todos los voluntarios que se han apuntado", ha manifestado, "para colaborar en la recuperación de los daños ocasionados" por el temporal.
Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha remarcado en sus redes sociales que Madrid es una "ciudad solidaria" y ha reclamado a todos los vecinos de la ciudad que puedan enviar ayuda que lo hagan.
"En estos días más que nunca, los valencianos no están solos. Todo nuestro apoyo, cariño y solidaridad con el pueblo de Valencia", ha expuesto el regidor, quien ha sido contestado por su homóloga de Valencia, María José Catalá, agradeciéndole la ayuda prestada.
QUINCE DÍAS PRORROGABLES
La mayor parte de los operarios municipales dejan sus casas sabiendo que tienen por delante al menos quince días de trabajo incesante, pero con la voluntad de quedarse más tiempo si las necesidades lo requieren. "Hay que echar una mano para intentar devolver la normalidad allí. No hay que pensar nada más. El servicio que prestamos a la ciudadanía es eso, lo tenemos muy asumido y cada vez que se nos pide ayuda para eso estamos. Hay que hacer lo que se pueda", expresaba esta mañana Iván Candel, un conductor con 26 años de trayectoria en el sector y que trabajará en Valencia a bordo de un vehículo con cuchilla para abrir camino entre los lodos.
Otro compañero, David Cano, pondrá sus manos en los municipios valencianos a través de una pala excavadora. A la llamada de auxilio, afirma, "nos apuntamos sin pensarlo". "Ayudar lo máximo posible, que todo se pueda poner en funcionamiento cuanto antes y todo el mundo tenga oportunidad de empezar pronto en sus casas, que bastante mal lo están pasando", ha destacado como objetivo.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) enviará hoy también un convoy con una veintena de vehículos, la mayor parte grúas y 46 operarios, sobre todo conductores, para proceder a la retirada de coches amontonados en las vías de diferentes localidades.
MÓDULOS DE VOLUNTARIOS
La Comunidad de Madrid tiene preparados varios recursos como camiones cisterna del Canal de Isabel II, módulos de voluntarios de Protección Civil o grúas para marchar a Valencia a ayudar a paliar los efectos de la DANA.
Así lo ha trasladado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales, donde ha enumerado las medidas de ayuda que ha ofrecido el Gobierno autonómico.
Concretamente ha explicado que ya está en Valencia un helicóptero de búsqueda y rescate del GERA, 46 rescatadores del ERICAM junto a drones y perros de rescate y búsqueda.
Asimismo, se están trasladando a la zona cinco forenses y nueve psicólogos con apoyo de vehículos todoterreno del ERIVE en coordinación con el Instituto de Medicina Legal.
También ha detallado los recursos que ya están preparados, como los dos módulos de 50 voluntarios de protección Civil de diferentes ayuntamientos de la región con vehículos, material sanitario, suministros y equipos generadores.
Además, están listos para su envío varios camiones cisterna del Canal de Isabel II para cuando los accesos sean posibles así como las grúas para la movilización de vehículos y liberación de carreteras o el equipo de emergencia social, que está en alerta para atender necesidades de valencianos en Madrid.
"Según pasen las fases se implementarán nuevos apoyos a requerimiento de las autoridades valencianas", ha apostillado Isabel Díaz Ayuso.
![[Img #158983]](https://madridpress.com/upload/images/11_2024/5315_selur-madrid.jpg)
Según ha detallado una portavoz de Emergencias Madrid, estos efectivos han partido ya a requerimiento de las autoridades y servicios de emergencia valencianos, para colaborar tras la tragedia.
En concreto, el Cuerpo de Bomberos de Madrid desplaza a 20 de sus efectivos, con seis vehículos y de primera respuesta de movimiento de cargas, a requerimiento del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Valencia.
Su objetivo será desagüar una zona inundada en edificaciones en Valencia y proximidades, concretamente en el barrio de la Torre de Valencia, sacar vehículos, etc. Contarán también con la cobertura de dos grúas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).
Junto a ellos se desplaza un dispositivo con 11 sanitarios de Samur-Protección Civil (con médico, enfermera, técnicos sanitarios y voluntarios), para dar cobertura sanitaria a los efectivos de Bomberos, a bordo de varios vehículos, entre ellos una ambulancia de soporte vital avanzado. El equipo desplazado de la ciudad de Madrid estará bajo el mando del jefe del dispositivo del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Valencia.
UN MILLAR DE VOLUNTARIOS DE LIMPIEZA
Asimismo, los servicios municipales de limpieza y recogida madrileños y las grúas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se desplazan a las zonas afectadas por la DANA en Valencia para ayudar a que recobren la normalidad cuanto antes.
El Ayuntamiento de la capital se ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana y los municipios damnificados para prestar su colaboración, según recoge en un comunicado.
Un millar de operarios de limpieza y recogida se han ofrecido voluntarios para ayudar al pueblo valenciano en la labor fundamental de retirada de lodos y escombros para abrir sus calles. De momento, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado a los municipios levantinos 69 dotaciones.
Ayer, partieron los primeros trabajadores y a primera hora de este viernes, han salido una treintena de operarios con vehículos de todo tipo (baldeadoras, palas excavadoras, portacontenedores, góndolas, grúas y pinzas, pick up, todoterrenos con cuchilla...) hacia las zonas catastróficas de Utiel, Torrent, Picanya y Eliana.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo se han desplazado esta mañana a las instalaciones de limpieza situadas en el distrito de Villa de Vallecas para agradecer personalmente a los trabajadores municipales su esfuerzo y su solidaridad.
Carabante ha señalado que se van "al epicentro de la catástrofe, donde están los principales daños como consecuencia de la DANA" y ha puesto en valor que es personal "altamente cualificado" para enfrentarse a esta situación dramática y excepcional, ya que en los últimos tiempos ha lidiado con las consecuencias de la COVID, Filomena y las inundaciones de septiembre de 2023 en localidades madrileñas como Arganda. "En nombre del Ayuntamiento de Madrid, queremos agradecer a todos los voluntarios que se han apuntado", ha manifestado, "para colaborar en la recuperación de los daños ocasionados" por el temporal.
Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha remarcado en sus redes sociales que Madrid es una "ciudad solidaria" y ha reclamado a todos los vecinos de la ciudad que puedan enviar ayuda que lo hagan.
"En estos días más que nunca, los valencianos no están solos. Todo nuestro apoyo, cariño y solidaridad con el pueblo de Valencia", ha expuesto el regidor, quien ha sido contestado por su homóloga de Valencia, María José Catalá, agradeciéndole la ayuda prestada.
QUINCE DÍAS PRORROGABLES
La mayor parte de los operarios municipales dejan sus casas sabiendo que tienen por delante al menos quince días de trabajo incesante, pero con la voluntad de quedarse más tiempo si las necesidades lo requieren. "Hay que echar una mano para intentar devolver la normalidad allí. No hay que pensar nada más. El servicio que prestamos a la ciudadanía es eso, lo tenemos muy asumido y cada vez que se nos pide ayuda para eso estamos. Hay que hacer lo que se pueda", expresaba esta mañana Iván Candel, un conductor con 26 años de trayectoria en el sector y que trabajará en Valencia a bordo de un vehículo con cuchilla para abrir camino entre los lodos.
Otro compañero, David Cano, pondrá sus manos en los municipios valencianos a través de una pala excavadora. A la llamada de auxilio, afirma, "nos apuntamos sin pensarlo". "Ayudar lo máximo posible, que todo se pueda poner en funcionamiento cuanto antes y todo el mundo tenga oportunidad de empezar pronto en sus casas, que bastante mal lo están pasando", ha destacado como objetivo.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) enviará hoy también un convoy con una veintena de vehículos, la mayor parte grúas y 46 operarios, sobre todo conductores, para proceder a la retirada de coches amontonados en las vías de diferentes localidades.
MÓDULOS DE VOLUNTARIOS
La Comunidad de Madrid tiene preparados varios recursos como camiones cisterna del Canal de Isabel II, módulos de voluntarios de Protección Civil o grúas para marchar a Valencia a ayudar a paliar los efectos de la DANA.
Así lo ha trasladado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales, donde ha enumerado las medidas de ayuda que ha ofrecido el Gobierno autonómico.
Concretamente ha explicado que ya está en Valencia un helicóptero de búsqueda y rescate del GERA, 46 rescatadores del ERICAM junto a drones y perros de rescate y búsqueda.
Asimismo, se están trasladando a la zona cinco forenses y nueve psicólogos con apoyo de vehículos todoterreno del ERIVE en coordinación con el Instituto de Medicina Legal.
También ha detallado los recursos que ya están preparados, como los dos módulos de 50 voluntarios de protección Civil de diferentes ayuntamientos de la región con vehículos, material sanitario, suministros y equipos generadores.
Además, están listos para su envío varios camiones cisterna del Canal de Isabel II para cuando los accesos sean posibles así como las grúas para la movilización de vehículos y liberación de carreteras o el equipo de emergencia social, que está en alerta para atender necesidades de valencianos en Madrid.
"Según pasen las fases se implementarán nuevos apoyos a requerimiento de las autoridades valencianas", ha apostillado Isabel Díaz Ayuso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124