..
Jueves, 31 de Octubre de 2024
Los servicios de emergencia continúan trabajando por tierra
Las víctimas mortales por la DANA superan ya las 160
La Generalitat Valenciana ha habilitado las instalaciones de Feria Valencia para ser utilizadas como morgue
El quinto balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja más de 160 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Desde última hora de este martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según ha detallado el CECOPI.
En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales supera las 160. Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.
El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados por la DANA que ha azotado la provincia en las últimas horas a fin de realizar los levantamientos de los cadáveres y realizar las reseñas pertinentes.
Los jueces de guardia de los partidos judiciales afectados están delegando estos trámites en los especialistas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia en la Comunitat Valenciana.
Este proceso es el que tiene en estos momentos la "máxima prioridad". Una vez recuperados y, realizado los levantamientos de los restos mortales, estos serán remitidos a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se ha vaciado y puesto a disposición un sótano completo del aparcamiento para su recepción, como paso previo a la práctica de las correspondientes autopsias y los trabajos encaminados a la identificación de los fallecidos.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Los efectivos de emergencias continúan trabajando principalmente en servicios por tierra en la Comunidad Valenciana para hacer frente a la catástrofe provocada por la DANA. En la jornada de este jueves no se han movilizado medios aéreos.
En la actualización realizada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat este jueves a las 15.15 horas, hay más de 447 personas siguen en albergues.
Sobre las alertas vigentes, ha finalizado la alerta por lluvias nivel rojo en el interior norte y todo el litoral de Castellón y se ha establecido la alerta por lluvias nivel naranja en todo el litoral e interior sur de Castellón.
Por su parte, se mantienen el resto de alertas vigentes, con la alerta amarilla en el interior sur de Castellón, alerta por tormentas nivel amarillo en toda la provincia de Castellón; alerta amarilla por lluvias y tormentas en toda la provincia de Valencia. Además, se mantiene la emergencia situación 2 por inundaciones en las provincias de Castellón y Valencia.
De acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), se ha producido el aumento de caudales en ríos y barrancos de Castellón, con la Rambla Cervera con un registro de 50 metros cúbicos por segundo (m3/s) y con tendencia ascendente. Hay seguimiento hidrológico en toda la zona, al tener registros que ya superan los 150 litros por metro cuadrado (l/m2) y que pueden seguir a lo largo de todo el día.
En cuanto a los avisos a la población enviados a través de Es-Alert, en el primero se ha informado a todos los habitantes de la provincia de Castellón que "ante el episodio de fuertes lluvias, se solicita permanezcan en sus casas en zonas elevadas y si están al exterior que se resguarden en puntos altos", así como "que no se circule por las carreteras". Por su parte, el segundo aviso ha recordado a los habitantes de la provincia de Valencia que no realicen desplazamientos por carretera.
RESCATE DE PERSONAS ATRAPADAS
Agentes de la Policía Nacional han rescatado a varias personas atrapadas en vehículos y a otras que estaban siendo arrastradas por el agua durante el episodio de la DANA en diferentes municipios de la provincia de Valencia.
La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana ha diseñado un dispositivo específico para atender las necesidades ciudadanas conforme avanzan los días y se modificará atendiendo a la evolución de los hechos y las nuevas necesidades que puedan surgir, según ha indicado el cuerpo policial en un comunicado.
Desde el martes, los agentes han intervenido prestando auxilio a personas que habían quedado atrapadas por el agua en sus viviendas, vehículos o lugares de trabajo. En los primeros momentos de la tragedia, los agentes han prestado multitud de servicios de protección y auxilio en las localidades afectadas.
Así, en la localidad de Alzira, cuando los agentes acudían a la llamada de una mujer que estaba atrapada en una nave situada en el polígono industrial con el agua por la cintura, detectaron un vehículo con otras cuatro personas bloqueadas que no podían salir del mismo. La intervención, con el apoyo de bomberos, consiguió ponerles a todos a salvo y a resguardo en otra nave del polígono, hasta que el caudal del agua disminuyó.
Por su parte, en Torrent, a la altura del Barranco, otra patrulla de Policía Nacional rescató a varias mujeres de avanzada edad que no podían moverse. Además, los actuantes se lanzaron al agua para salvar a varias personas que eran arrastradas por la corriente.
En los municipios de Xirivella, Aldaia y Alaquàs, los agentes lograron sacar con vida a los ocupantes de varios coches que habían quedado atrapados por la crecida, así como también auxiliar a numerosas víctimas que se encontraban encima de sus vehículos sujetándose a una valla.
Además, los distintos indicativos de Policía Nacional en el lugar, han realizado tareas de información a los vecinos, para que se refugien en zonas elevadas de las viviendas hasta poder ser rescatados.
Varios policías quedaron incomunicados por las crecidas en la carretera de Torrent a Valencia, donde "protegieron y tranquilizaron a un grupo de unas 20 personas hasta poder ser rescatadas".
Igualmente, en la zona que comprende el barrio de la Torre y la localidad de Paiporta, una de las más afectadas, diferentes indicativos de Policía Nacional realizaron labores de auxilio a personas que trataban de salir de allí, colaborando con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se encontraba rescatando en lanchas a los afectados.
En Pinedo, los agentes emplearon vehículos todoterrenos y autobuses, yendo casa por casa y usando la megafonía, y lograron así evacuar la zona y poner a salvo a todas las personas afectadas. Se calcula que fueron aproximadamente entre 300 y 500 personas.
Durante la madrugada, se tuvo conocimiento de que otro policía fuera de servicio agarró a una mujer que estaba en medio del agua, evitando que la arrastrara la corriente y logrando salvar su vida.
HABILITAN LA FERIA DE VALENCIA COMO MORGUE
La Generalitat Valenciana ha habilitado las instalaciones de Feria Valencia para ser utilizadas como morgue "de manera inmediata" para las personas fallecidas en la DANA. De esta forma, se podrá conservar los cuerpos de las víctimas y entregárselos a las funerarias.
Una unidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la dirección de Feria Valencia se han coordinado el jueves por la tarde para montar un dispositivo dentro de las instalaciones del recinto ferial que permitiese ubicar y conservar los cuerpos de los fallecidos en la DANA, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
En un principio, se había planteado la posibilidad de que también se montase una pequeña sala para hacer autopsias, pero la Generalitat ha precisado que, "de momento, no se va a recurrir a esa opción", y estas se seguirán realizando en el Instituto Médico Legal.
Las instalaciones de Feria Valencia están acondicionadas desde este jueves por la noche para poder ser utilizadas como morgue "de manera inmediata".
La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha cifrado en 108 los cuerpos trasladados al anatómico forense, 97 autopsiados y 14 personas identificadas, a las 19.15 horas de este jueves. Pradas ha reconocido la "difícil labor" de los forenses y ha puesto en valor la colaboración con el Ministerio de Justicia para recibir forenses de toda España.
Asimismo, Pradas ha resaltado que están atendiendo a los familiares de las víctimas "con la mayor sensibilidad" y cuentan con psicólogos de la Generalitat, de las oficinas de ayuda a la víctima, y de Cruz Roja, que también están colaborando.
UNO DE LOS DESASTRES NATURALES MÁS GRAVES
La DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.
Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.
En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última región en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.
Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría "más adversa" de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.
DESASTRES BIESCAS Y RIADA DEL TURIA
Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.
Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.
También fue mediática la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.
Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de la Palma, en lo que se conoce como la 'Tragedia del Llanito', cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.
Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate 'Clave', en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.
Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.
Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad debido al cambio climático, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.
![[Img #158970]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/2804_dana-autopista.jpg)
Desde última hora de este martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según ha detallado el CECOPI.
En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales supera las 160. Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.
El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados por la DANA que ha azotado la provincia en las últimas horas a fin de realizar los levantamientos de los cadáveres y realizar las reseñas pertinentes.
Los jueces de guardia de los partidos judiciales afectados están delegando estos trámites en los especialistas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia en la Comunitat Valenciana.
Este proceso es el que tiene en estos momentos la "máxima prioridad". Una vez recuperados y, realizado los levantamientos de los restos mortales, estos serán remitidos a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se ha vaciado y puesto a disposición un sótano completo del aparcamiento para su recepción, como paso previo a la práctica de las correspondientes autopsias y los trabajos encaminados a la identificación de los fallecidos.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Los efectivos de emergencias continúan trabajando principalmente en servicios por tierra en la Comunidad Valenciana para hacer frente a la catástrofe provocada por la DANA. En la jornada de este jueves no se han movilizado medios aéreos.
En la actualización realizada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat este jueves a las 15.15 horas, hay más de 447 personas siguen en albergues.
Sobre las alertas vigentes, ha finalizado la alerta por lluvias nivel rojo en el interior norte y todo el litoral de Castellón y se ha establecido la alerta por lluvias nivel naranja en todo el litoral e interior sur de Castellón.
Por su parte, se mantienen el resto de alertas vigentes, con la alerta amarilla en el interior sur de Castellón, alerta por tormentas nivel amarillo en toda la provincia de Castellón; alerta amarilla por lluvias y tormentas en toda la provincia de Valencia. Además, se mantiene la emergencia situación 2 por inundaciones en las provincias de Castellón y Valencia.
De acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), se ha producido el aumento de caudales en ríos y barrancos de Castellón, con la Rambla Cervera con un registro de 50 metros cúbicos por segundo (m3/s) y con tendencia ascendente. Hay seguimiento hidrológico en toda la zona, al tener registros que ya superan los 150 litros por metro cuadrado (l/m2) y que pueden seguir a lo largo de todo el día.
En cuanto a los avisos a la población enviados a través de Es-Alert, en el primero se ha informado a todos los habitantes de la provincia de Castellón que "ante el episodio de fuertes lluvias, se solicita permanezcan en sus casas en zonas elevadas y si están al exterior que se resguarden en puntos altos", así como "que no se circule por las carreteras". Por su parte, el segundo aviso ha recordado a los habitantes de la provincia de Valencia que no realicen desplazamientos por carretera.
RESCATE DE PERSONAS ATRAPADAS
Agentes de la Policía Nacional han rescatado a varias personas atrapadas en vehículos y a otras que estaban siendo arrastradas por el agua durante el episodio de la DANA en diferentes municipios de la provincia de Valencia.
La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana ha diseñado un dispositivo específico para atender las necesidades ciudadanas conforme avanzan los días y se modificará atendiendo a la evolución de los hechos y las nuevas necesidades que puedan surgir, según ha indicado el cuerpo policial en un comunicado.
Desde el martes, los agentes han intervenido prestando auxilio a personas que habían quedado atrapadas por el agua en sus viviendas, vehículos o lugares de trabajo. En los primeros momentos de la tragedia, los agentes han prestado multitud de servicios de protección y auxilio en las localidades afectadas.
Así, en la localidad de Alzira, cuando los agentes acudían a la llamada de una mujer que estaba atrapada en una nave situada en el polígono industrial con el agua por la cintura, detectaron un vehículo con otras cuatro personas bloqueadas que no podían salir del mismo. La intervención, con el apoyo de bomberos, consiguió ponerles a todos a salvo y a resguardo en otra nave del polígono, hasta que el caudal del agua disminuyó.
Por su parte, en Torrent, a la altura del Barranco, otra patrulla de Policía Nacional rescató a varias mujeres de avanzada edad que no podían moverse. Además, los actuantes se lanzaron al agua para salvar a varias personas que eran arrastradas por la corriente.
En los municipios de Xirivella, Aldaia y Alaquàs, los agentes lograron sacar con vida a los ocupantes de varios coches que habían quedado atrapados por la crecida, así como también auxiliar a numerosas víctimas que se encontraban encima de sus vehículos sujetándose a una valla.
Además, los distintos indicativos de Policía Nacional en el lugar, han realizado tareas de información a los vecinos, para que se refugien en zonas elevadas de las viviendas hasta poder ser rescatados.
Varios policías quedaron incomunicados por las crecidas en la carretera de Torrent a Valencia, donde "protegieron y tranquilizaron a un grupo de unas 20 personas hasta poder ser rescatadas".
Igualmente, en la zona que comprende el barrio de la Torre y la localidad de Paiporta, una de las más afectadas, diferentes indicativos de Policía Nacional realizaron labores de auxilio a personas que trataban de salir de allí, colaborando con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se encontraba rescatando en lanchas a los afectados.
En Pinedo, los agentes emplearon vehículos todoterrenos y autobuses, yendo casa por casa y usando la megafonía, y lograron así evacuar la zona y poner a salvo a todas las personas afectadas. Se calcula que fueron aproximadamente entre 300 y 500 personas.
Durante la madrugada, se tuvo conocimiento de que otro policía fuera de servicio agarró a una mujer que estaba en medio del agua, evitando que la arrastrara la corriente y logrando salvar su vida.
HABILITAN LA FERIA DE VALENCIA COMO MORGUE
La Generalitat Valenciana ha habilitado las instalaciones de Feria Valencia para ser utilizadas como morgue "de manera inmediata" para las personas fallecidas en la DANA. De esta forma, se podrá conservar los cuerpos de las víctimas y entregárselos a las funerarias.
Una unidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la dirección de Feria Valencia se han coordinado el jueves por la tarde para montar un dispositivo dentro de las instalaciones del recinto ferial que permitiese ubicar y conservar los cuerpos de los fallecidos en la DANA, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
En un principio, se había planteado la posibilidad de que también se montase una pequeña sala para hacer autopsias, pero la Generalitat ha precisado que, "de momento, no se va a recurrir a esa opción", y estas se seguirán realizando en el Instituto Médico Legal.
Las instalaciones de Feria Valencia están acondicionadas desde este jueves por la noche para poder ser utilizadas como morgue "de manera inmediata".
La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha cifrado en 108 los cuerpos trasladados al anatómico forense, 97 autopsiados y 14 personas identificadas, a las 19.15 horas de este jueves. Pradas ha reconocido la "difícil labor" de los forenses y ha puesto en valor la colaboración con el Ministerio de Justicia para recibir forenses de toda España.
Asimismo, Pradas ha resaltado que están atendiendo a los familiares de las víctimas "con la mayor sensibilidad" y cuentan con psicólogos de la Generalitat, de las oficinas de ayuda a la víctima, y de Cruz Roja, que también están colaborando.
![[Img #158962]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/3396_dana-coches.jpg)
UNO DE LOS DESASTRES NATURALES MÁS GRAVES
La DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.
Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.
En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última región en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.
Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría "más adversa" de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.
DESASTRES BIESCAS Y RIADA DEL TURIA
Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.
Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.
También fue mediática la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.
Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de la Palma, en lo que se conoce como la 'Tragedia del Llanito', cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.
Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate 'Clave', en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.
Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.
Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad debido al cambio climático, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124