..
Miércoles, 30 de Octubre de 2024
Un 4% más que los vigentes
Los Presupuestos de Ayuso para 2025 alcanzarán los 28.662 millones
La dotación destinada a políticas de Vivienda crece un 34%
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha dado luz verde este miércoles al Proyecto de Ley de Presupuestos Regionales para 2025, que alcanza los 28.662 millones de euros, un 4% más que los de este ejercicio.
Estos, que cuentan ya con el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), se enviarán mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria y posterior aprobación a final de año.
Las últimas cuentas que fueron aprobadas en la Cámara regional, las primeras de la mayoría absoluta del PP de Ayuso, ascendieron a 27.558 millones y aumentaban un 19,6% respecto a los de 2022.
Por su parte, el Presupuesto del próximo año alcanza un total de 28.662 millones y, según han desgranado fuentes del Gobierno regional, "dan respaldo a inversiones estratégicas como las obras de ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas o la nueva Ciudad de la Salud en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz".
"Suponen un récord histórico en Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte con el objetivo de reforzar la calidad de sus servicios públicos", han indicado estas mismas fuentes. Así, la inversión en estas áreas asciende a 22.889 millones, 9 de cada 10 euros del Presupuesto autonómico, tras experimentar una subida de 764 millones.
SANIDAD, LA PARTIDA QUE MÁS SUBE
Concretamente, la partida destinada a Sanidad es la que más sube entre todas las consejerías al incrementarse en 294 millones (+2,9%) hasta los 10.459, de los que 2.622 son en exclusiva para Atención Primaria, que crece su dotación anual con un aumento de 50 millones.
Por otro lado, también destacan el nuevo máximo histórico para becas y ayudas al estudio (254 millones) y el incremento del 11,9% en Dependencia para rebasar los 710 millones". Además, la Consejería de Digitalización aumenta un 10% su presupuesto.
3.000 PISOS DEL PLAN VIVE
Asimismo, la Comunidad de Madrid incrementará en un 34% su presupuesto destinado a Vivienda con respecto a 2024 y entregará el próximo año más de 3.000 inmuebles de alquiler a precio asequible del Plan Vive ubicados en Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles, Alcorcón y Valdebebas (Madrid).
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras cuenta con 3.290 millones de euros para el próximo ejercicio de los que 669 millones se dedicarán a incrementar la oferta de pisos en la región.
Respecto a este programa de alquiler de colaboración público-privado, el Ejecutivo autonómico prevé poner a disposición de los madrileños 10.500 casas, de las cuales, 2.000 se entregarán antes de que finalice el año con rentas hasta un 40% más bajas que las de mercado.
También se va a continuar facilitando el acceso a un hogar a personas vulnerables y con menos recursos, para lo cual se dedican a la Agencia de Vivienda Social más de 228 millones de euros, un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior. Con esta inversión, el organismo va a promover la construcción de 1.600 inmuebles en régimen de arrendamiento para "mejorar la vida de los ciudadanos que atraviesan mayores dificultades".
Otra de las medidas que se refuerzan es Mi Primera Vivienda una iniciativa del Ejecutivo autonómico que ayuda a jóvenes de hasta 40 años, familias monoparentales, numerosas o por nacimiento de hijo/adopción a adquirir un piso avalando incluso el 100% del valor de su hipoteca.
PRÉSTAMOS Y REHABILITACIÓN
Para la tercera edición, se dotará con 25 millones a este proyecto que ya ha beneficiado a 3.000 madrileños y, como novedad, el Ejecutivo autonómico facilitará una línea de préstamos para la promoción de inmuebles con protección pública a través de Avalmadrid.
Por último, en el ámbito de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética y accesibilidad en los edificios y entornos residenciales los presupuestos de 2025 contemplan una cuantía de 19,8 millones para instalar ascensores en edificios residenciales que carezcan de estos dispositivos. También se invertirán 392 millones para seguir concediendo subvenciones, promover la renovación de viviendas y reducir el consumo de energía.
![[Img #158936]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/2876_ayuso.jpg)
Estos, que cuentan ya con el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), se enviarán mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria y posterior aprobación a final de año.
Las últimas cuentas que fueron aprobadas en la Cámara regional, las primeras de la mayoría absoluta del PP de Ayuso, ascendieron a 27.558 millones y aumentaban un 19,6% respecto a los de 2022.
Por su parte, el Presupuesto del próximo año alcanza un total de 28.662 millones y, según han desgranado fuentes del Gobierno regional, "dan respaldo a inversiones estratégicas como las obras de ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas o la nueva Ciudad de la Salud en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz".
"Suponen un récord histórico en Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte con el objetivo de reforzar la calidad de sus servicios públicos", han indicado estas mismas fuentes. Así, la inversión en estas áreas asciende a 22.889 millones, 9 de cada 10 euros del Presupuesto autonómico, tras experimentar una subida de 764 millones.
SANIDAD, LA PARTIDA QUE MÁS SUBE
Concretamente, la partida destinada a Sanidad es la que más sube entre todas las consejerías al incrementarse en 294 millones (+2,9%) hasta los 10.459, de los que 2.622 son en exclusiva para Atención Primaria, que crece su dotación anual con un aumento de 50 millones.
Por otro lado, también destacan el nuevo máximo histórico para becas y ayudas al estudio (254 millones) y el incremento del 11,9% en Dependencia para rebasar los 710 millones". Además, la Consejería de Digitalización aumenta un 10% su presupuesto.
3.000 PISOS DEL PLAN VIVE
Asimismo, la Comunidad de Madrid incrementará en un 34% su presupuesto destinado a Vivienda con respecto a 2024 y entregará el próximo año más de 3.000 inmuebles de alquiler a precio asequible del Plan Vive ubicados en Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles, Alcorcón y Valdebebas (Madrid).
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras cuenta con 3.290 millones de euros para el próximo ejercicio de los que 669 millones se dedicarán a incrementar la oferta de pisos en la región.
Respecto a este programa de alquiler de colaboración público-privado, el Ejecutivo autonómico prevé poner a disposición de los madrileños 10.500 casas, de las cuales, 2.000 se entregarán antes de que finalice el año con rentas hasta un 40% más bajas que las de mercado.
También se va a continuar facilitando el acceso a un hogar a personas vulnerables y con menos recursos, para lo cual se dedican a la Agencia de Vivienda Social más de 228 millones de euros, un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior. Con esta inversión, el organismo va a promover la construcción de 1.600 inmuebles en régimen de arrendamiento para "mejorar la vida de los ciudadanos que atraviesan mayores dificultades".
Otra de las medidas que se refuerzan es Mi Primera Vivienda una iniciativa del Ejecutivo autonómico que ayuda a jóvenes de hasta 40 años, familias monoparentales, numerosas o por nacimiento de hijo/adopción a adquirir un piso avalando incluso el 100% del valor de su hipoteca.
PRÉSTAMOS Y REHABILITACIÓN
Para la tercera edición, se dotará con 25 millones a este proyecto que ya ha beneficiado a 3.000 madrileños y, como novedad, el Ejecutivo autonómico facilitará una línea de préstamos para la promoción de inmuebles con protección pública a través de Avalmadrid.
Por último, en el ámbito de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética y accesibilidad en los edificios y entornos residenciales los presupuestos de 2025 contemplan una cuantía de 19,8 millones para instalar ascensores en edificios residenciales que carezcan de estos dispositivos. También se invertirán 392 millones para seguir concediendo subvenciones, promover la renovación de viviendas y reducir el consumo de energía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131