Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:36:18 horas

..
Miércoles, 30 de Octubre de 2024
Feijóo pide al Gobierno declarar luto nacional

PP y Vox abandonan el hemiciclo en protesta por el mantenimiento del Pleno del Congreso

Armengol no ha querido suspender la sesión en la que se debatía sobre el control político de RTVE

El PP y Vox han abandonado el hemiciclo del Congreso para no asistir al debate de convalidación del decreto que cambiar las mayorías para la renovación del Consejo de Administración de RTVE y lo han hecho en protesta por la decisión de la Junta de Portavoces de mantener ese debate, pese a la tragedia de vive el país por las más de cincuenta víctimas que ha dejado la DANA que ha asolado varias zonas de España.

[Img #158930]
 
La Junta de Portavoces ha aceptado por unanimidad suspender la sesión de control al Gobierno una vez que ya se había iniciado pero no ha habido acuerdo para hacer lo mismo con el segundo pleno que había convocado este miércoles para debatir el decreto relativo a RTVE y se ha mantenido.
 
Antes de que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, subiera a la tribuna para defender ese decreto que el Gobierno ha querido convalidar con urgencia, tan solo una semana y un día después de su aprobación, los diputados de PP y Vox han abandonado el Salón de Plenos.
 
FEIJOO VE DESPRECIABLE MANTENER EL PLENO SOBRE RTVE
 
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este miércoles al Gobierno declarar luto nacional tras el temporal que afecta a España y que ya se ha cobrado más de medio centenar de víctimas. Asimismo, ha calificado de "despreciable" que el PSOE haya suspendido la sesión de control en el Congreso pero mantenga el pleno urgente para validar el proceso de renovación del Consejo de RTVE, una sesión de la que el Grupo Popular se ausentará.
 
"No podemos apuntarnos a la hipocresía de suspender el Pleno ordinario y automáticamente, sin ningún tipo de escrúpulo, convocar un Pleno extraordinario con el único punto del orden del día, el control de la RTVE", ha afirmado en una comparecencia sin preguntas en la Cámara Baja.
 
Tras expresar su solidaridad con las víctimas y los afectados, Feijóo ha confesado estar "sobrecogido" y "devastado" por el balance de la DANA que asola a España y ha pronosticado que irá "a peor" el número de fallecidos.
 
"Yo quiero mandar un mensaje de agradecimiento y de solidaridad a todos los servicios de emergencia y a todos los servidores públicos que han estado trabajando, a los que todavía les quedan muchos días por trabajar", ha dicho, para trasladar en nombre del PP su "pésame" a los familiares de los fallecidos.
 
Feijóo ha expresado su voluntad de viajar a las zonas afectadas por el temporal. "Estoy coordinando con el presidente de Castilla-La Mancha y el presidente de la Generalitat Valenciana mi viaje a esos lugares. De momento hay bastantes dificultades para acceder, al menos a la Comunidad Valenciana, pero lo cierto y verdad es que no tengo más interés desde ayer que estar con ellos, estrechar sus manos y poder mantener una presencia, que es la presencia del dolor, del testimonio y de la solidaridad del grupo político al que represento", ha declarado.
 
"DAÑOS MULTIMILLONARIOS"
 
En este sentido, ha indicado que "todos los esfuerzos de la política deberían de orientarse a trabajar juntos" porque "un país se define en momentos" como éste. Por eso, ha criticado que se mantenga en pleno de RTVE "con lo que está sucediendo fuera del Congreso".
 
Así, ha hecho hincapié en "los daños multimillonarios en la agricultura, en la industria, en las infraestructuras, en la hostelería y, por supuesto, en los hogares de los ciudadanos" de las autonomías afectadas, que son "cuantiosísimos".
 
"El debate sobre si se ha de continuar o no se sostiene un minuto. Hablamos de decenas de muertos y de unos daños incalculables", ha declarado, para quejarse de que el Gobierno no le haya facilitado ninguna información sobre los efectos del temporal, salvo la que le están dando los presidentes autonómicos.
 
Feijóo ha destacado que el Senado ha suspendido el Pleno en esa Cámara y, sin embargo, en el Congreso se mantiene la sesión por el debate sobre RTVE. Por eso, ha dicho que PP no entiende "el respeto selectivo a las víctimas" con esa forma de proceder del Gobierno y ha calificado su actitud de "despreciable".
 
"INTENTO DE CONTROL DE RTVE"
 
Feijóo ha advertido al Gobierno y al PSOE de que "no son del todo conscientes de la gravedad de la decisión que han adoptado". Así, ha criticado que "en una de las horas más graves de la historia reciente" de España, "la principal prioridad del Gobierno" sea "el intento de control de RTVE".
 
El líder de los 'populares' ha confirmado la ausencia del Grupo Popular del Pleno de RTVE alegando que no participan "de este tipo de políticas" ni de la "hipocresía". "No podemos entrar en este Pleno como si en nuestro país no pasara nada", ha apostillado.
 
"He visto muchas cosas en política, he presenciado muchos momentos de bajeza moral, pero creo que ninguno como éste. Absolutamente toda cuestión política puede esperar y lo que no puede aplazarse es hacer todo lo que está en nuestras manos para combatir este desastre", ha manifestado.
 
PIDE DECLARAR LUTO NACIONAL
 
Tras asegurar que el PP se está poniendo a disposición de los gobiernos autonómicos, el jefe de la oposición ha pedido al Gobierno que "celebre inmediatamente un Consejo de Ministros que declare luto nacional".
 
"No les oculto mi tristeza personal e institucional, no les oculto el desasosiego que vengo sintiendo desde el día de ayer cuando hablo con mis compañeros", ha asegurado, para añadir que se "temían lo peor y lo peor ha ocurrido".
 
Feijóo ha dicho que el PP sabía que este Gobierno "era capaz de todo" pero ha añadido que no oculta que su "capacidad de sorpresa ya no tiene límites". "Lo lamento profundamente. Pido disculpas en nombre de los políticos y de la política, pero así no. Así no se puede. Allá ellos. Allá su responsabilidad. Quedará en la historia", ha finalizado.
 
PLENO SOBRE LA RENOVACIÓN DEL CONSEJO DE RTVE
 
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha decidido mantener el pleno urgente que el PSOE forzó para validar este mismo miércoles el proceso de renovación del Consejo de RTVE.
 
La reunión de la Junta de Portavoces fue convocada por la presidenta haciendo un receso en la sesión de control al Gobierno, que ya había arrancado y la oposición había llegado a formular las tres primeras preguntas a las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz.
 
EL PLENO LLEGÓ A ARRANCAR CON ACUSACIONES Y REPROCHES
 
Después de que la diputada Ester Muñoz (PP) apuntara la conveniencia de que la sesión se suspendiera para que los miembros del Gobierno que estaban en el hemiciclo pudieran irse a "trabajar" y atender a lo que está sucediendo en las zonas afectadas por la DANA, el portavoz el Grupo Popular, Miguel Tellado, pidió la palabra para reclamar que se reuniera la Junta de Portavoces para estudiar la situación.
 
Su homólogo del PSOE, Patxi López, se mostró de acuerdo con la necesidad de abrir una "reflexión" porque, ante la tragedia en las zonas afectadas, no era "el momento de la confrontación política" y de emplear "el tono" que estaba utilizando el PP con sus preguntas sobre la corrupción y el caso del exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón.
 
También la portavoz adjunta de Sumar y diputada de Compromís, Águeda Micó, ha informado al hemiciclo de que los muertos superaban ya el medio centenar en la Comunidad Valenciana y ha apoyado la convocatoria de la Junta de Portavoces.
 
Así las cosas, Armengol paró el Pleno y reunió a los portavoces, subrayando que, hasta ese momento nadie había pedido parar la sesión y que a primera hora de la mañana sólo de habló de un minuto de silencio al inicio de la misma, cosa que se hizo.
 
En la reunión, ha habido consenso para no mantener la sesión de control en esas circunstancias, pero ha habido discrepancias con el resto de actividad parlamentaria y, sobre todo, con el pleno programado a continuación para votar el decreto ley que aprobó el Gobierno para reformar el sistema de elección del Consejo de RTVE.
 
UN PLENO QUE SE HABÍA CONVOCADO EL DÍA ANTERIOR
 
Un Pleno que, aunque el Congreso tiene 30 días para convalidar los decretos leyes, fue convocado de urgencia el martes, de un día para otro, auspiciado por el Gobierno para acelerar el proceso de renovación del Consejo de RTVE.
 
El PP y Vox han exigido que, igual que se suspende la sesión de control, debía cancelarse también el pleno posterior para convalidar el decreto de la reforma de RTVE, pero el PSOE ha optado por mantener la agenda "dispositiva".
 
Al final la presidenta ha optado por mantener ese segundo Pleno, al considerar que había mayoría para ello, aunque no se requería votación. Así las cosas, la presidenta buscará fecha para reanudar la sesión de control y votar las iniciativas debatidas este martes, y a las once de la mañana ha arrancado el debate sobre el decreto ley del Gobierno.
 
El Congreso también ha suspendido un acto de reconocimiento a víctimas del franquismo y, en cuanto a las reuniones de comisión que había programadas para este día, cada presidente decidirá si las mantiene o las pospone.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.