..
Lunes, 28 de Octubre de 2024
Coincidiendo con la elaboración de las listas de Sumar a las elecciones
Podemos informó a Yolanda Díaz de una acusación contra Errejón en 2023
Mónica García asegura que hubieran ido a una comisaría de haber sabido que era un agresor sexual
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha revelado que pusieron en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el hilo de Twitter de una joven que acusaba al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, en verano de 2023, al entender que era la persona que podía hacer algo al respecto.
En este sentido, ha evitado concretar qué respuesta obtuvieron por parte de la también ministra de Trabajo en ese momento.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa este lunes, para agregar que Errejón no formaba parte ya de Podemos y que el partido nunca tuvo información de denuncias de violencia machista contra él cuando formó parte del partido morado, cuya militancia abandonó en 2019.
Fernández ha explicado que, dado que formaban parte de la candidatura de Sumar a las elecciones generales del 23J, tuvieron conocimiento de ese hilo de Twitter (ahora 'X') y que como ellos creen que todas las formaciones sabían de su publicación dado que era algo público y esos comentarios tuvieron entonces tres millones de visualizaciones. Los morados a finales del año pasado rompieron con la formación impulsada por la vicepresidenta segunda.
"Lo que hicimos fue poner en conocimiento de la persona a la que creíamos que tenía que conocer ese hilo de Twitter, esa información. Lo que hicimos es comunicárselo a la persona que entendíamos que podía hacer algo al respecto, que era Yolanda Díaz", ha lanzado.
De esta forma, ha ahondado que obraron de esta forma porque era lo "oportuno", dado que Díaz lideraba Sumar y que estaba en ese momento en la confección de las listas electorales.
Con ello, ha aludido a los comentarios de una joven en X, que se borraron días después, que relataba tocamientos no consentidos por parte de Errejón en junio de 2023. Entonces las listas electorales de Sumar ya estaban configuradas y Errejón fue el candidato número cuatro por la circunscripción de Madrid.
MÁS MADRID CESÓ A UNA DIPUTADA POR ESTE CASO
El pasado sábado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, remarcó en rueda de prensa que si hubieran conocido antes las informaciones sobre Errejón que surgieron durante esta semana, habría sido cesado mucho antes.
En junio Sumar retiró de su lista electoral al Senado por Álava al que iba a ser en principio su candidato Aitor Abecia tras conocer que iba a ser juzgado en Vitoria por un delito de violencia machista hacia su expareja y que luego fue absuelto.
Por su parte, Más Madrid cesó a la ya exdiputada Loreto Arenillas por su papel en la acusación contra Errejón de verano de 2023, al alegar que las explicaciones que dio en su día no se ajustaban a la realidad de los hechos. Mientras la exdiputada entregó su acta en la Asamblea de Madrid, anunció que abandonaba el partido y aseguraba que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, conocía el caso en 2023.
A su vez, el secretario de Organización morado ha asegurado que Podemos no tuvo constancia de informaciones ni denuncias sobre actitudes de acoso o violencia sexual por parte de Errejón cuando era afiliado de Podemos.
PROCLAMA LA VICTORIA DEL FEMINISMO PARA HACER CAER A HOMBRES IMPUNES
Así, ha reiterado que Errejón hace muchos años que salió de Podemos de "motu propio" para construir otra organización política, en referencia a Más Madrid, y que su partido tiene desde 2017 un protocolo contra acoso sexual desde hace años, dado que su principal interés es que la formación morada sea un "espacio seguro para las mujeres".
Repreguntado sobre si podía informar sobre qué respuesta obtuvieron de Díaz sobre esta acusación contra Errejón, el 'número tres' de Podemos ha insistido en que no iba a comentar más al respecto, dado que es el momento de "arropar" y "acompañar" a las víctimas. Sobre todo cuando hay un intento de criminalizar a las mujeres que han denunciado, como el caso de la actriz, Elisa Mouliaá, la violencia sexual que sufrieron, algo "absolutamente abyecto", "miserable" y "totalmente vomitivo". "Hay muchísima gentuza que lo está poniendo en duda", ha censurado.
Respecto a si creen que el caso de Errejón afecta solo a Sumar o Más Madrid o si por el contrario repercute en toda la izquierda alternativa, Fernández ha respondido que Podemos no está en esa clave y solo se concentra en dar apoyo total a las víctimas.
De hecho, ha asegurado que él enfocaría la denuncia y dimisión del exdiputado como una "rotunda victoria del feminismo", que está "cambiando todo" y logrando romper el "manto de impunidad" que hasta ahora existía en muchos hombres que eran poderosos, no solo en política sino también en el ámbito empresarial y mediático, y que se consideraban "intocables".
"Todos aquellos hombres poderosos que hasta hoy han permanecido impunes, pues empiecen a caer uno por uno, sea quien sea, y caiga quien caiga", ha zanjado el dirigente de Podemos.
EN MÁS MADRID PENSABAN QUE TENÍA PROBLEMAS PERSONALES
La coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado en una rueda de prensa que pensaban en la organización política que Íñigo Errejón tenía otros problemas de tipo personal, por lo que "diferentes personas del partido hablaron con él y se le recomendó que buscara ayuda profesional". "Si hubiésemos sabido que era un agresor, créanme que no le hubiésemos recomendado ayuda profesional. Hubiéramos ido directamente a una comisaría", ha asegurado.
Reconociendo que a Más Madrid no le corresponde entrar en los detalles personales de la vida del exdiputado, sí ha apuntado que en la organización política pensaban "que tenía problemas personales, que eran de otra índole".
"Intentamos ayudarle en varias ocasiones y siempre creímos que su situación personal podía mejorar. Pero nadie, repito, nadie, ningún militante, ningún cargo, ningún trabajador o trabajadora de Más Madrid conocía las terribles acusaciones, denuncias de agresión, de maltrato y de violencia sexual que estamos conociendo ahora, en los últimos días", ha subrayado.
En una comparecencia de prensa compartida con las coportavoces Rita Maestre y Manuela Bergerot, García se ha referido veladamente al comunicado de Errejón para lanzar que "esto no va de neoliberalismo, esto no va de subjetividad tóxica o de estar en primera línea política. Esto va de agresiones sexuales y de machismo".
"Muchas mujeres estamos en primera línea de la política y no ejercemos la violencia sexual contra nadie por ello. Queremos reiterar el apoyo a todas las víctimas de agresiones y violencia machista. Queremos mantener e intensificar nuestro compromiso con la reparación del daño a todas las víctimas y a todas las mujeres para que nunca más nada de esto se vuelva a repetir", ha afirmado García.
La ministra ha contestado a preguntas de la prensa señalando que en el momento en el que las redes sociales relacionan esos mensajes de denuncia con Íñigo Errejón, Más Madrid actuó "de inmediato pidiéndole explicaciones".
"MÁS MADRID NO HA RECIBIDO NUNCA NINGUNA DENUNCIA"
"Errejón reconoció haber tenido en varias ocasiones comportamientos machistas como los descritos. Tras dar verosimilitud a dichos comportamientos, coordinamos con Movimiento Sumar el cese de todos sus cargos y la entrega de su acta de diputado, tal y como ellos estaban también valorando en ese mismo momento", ha rememorado.
"Más Madrid no ha recibido nunca ninguna denuncia, ni ningún testimonio concreto, ni presentes ni pasados, contra Errejón. Tampoco ha tenido ni tiene conocimiento de episodios similares a los que se viene denunciando en los últimos días", ha remarcado.
Ahora en Más Madrid están "en shock", ha continuado Mónica García, por darse cuenta de que su compañero era "una persona completamente diferente y que estaba acusada de hechos horribles".
"NO RECONOCIÓ NINGÚN DELITO"
Mónica García ha puesto el foco de que se trata de "violencia sexual, agresiones, de convivir con una persona que tiene dos caras". "Yo estoy convencida de que nadie, en ningún espacio político que ha convivido con Íñigo Errejón, sabía de esto. Él reconoció comportamientos machistas" dando "verosimilitud al hilo que estaba publicando Cristina Fallarás, aunque no reconoció ningún hecho en concreto".
"No reconoció ningún delito, reconoció que lo que estaba publicado en el hilo de Cristina Fallarás era verdad", ha desvelado Mónica García, que ha constatado que "nadie en esta sociedad, ningún partido político, ninguna empresa, ningún espacio público está libre de casos como este", lo que le ha llevado a afirmar que tanto la respuesta de Más Madrid como de Sumar "ha sido contundente" una vez que fueron conocedores de la gravedad de las acusaciones de violencia machista.
![[Img #158879]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/6776_yolanda-diaz-errejon.jpg)
En este sentido, ha evitado concretar qué respuesta obtuvieron por parte de la también ministra de Trabajo en ese momento.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa este lunes, para agregar que Errejón no formaba parte ya de Podemos y que el partido nunca tuvo información de denuncias de violencia machista contra él cuando formó parte del partido morado, cuya militancia abandonó en 2019.
Fernández ha explicado que, dado que formaban parte de la candidatura de Sumar a las elecciones generales del 23J, tuvieron conocimiento de ese hilo de Twitter (ahora 'X') y que como ellos creen que todas las formaciones sabían de su publicación dado que era algo público y esos comentarios tuvieron entonces tres millones de visualizaciones. Los morados a finales del año pasado rompieron con la formación impulsada por la vicepresidenta segunda.
"Lo que hicimos fue poner en conocimiento de la persona a la que creíamos que tenía que conocer ese hilo de Twitter, esa información. Lo que hicimos es comunicárselo a la persona que entendíamos que podía hacer algo al respecto, que era Yolanda Díaz", ha lanzado.
De esta forma, ha ahondado que obraron de esta forma porque era lo "oportuno", dado que Díaz lideraba Sumar y que estaba en ese momento en la confección de las listas electorales.
Con ello, ha aludido a los comentarios de una joven en X, que se borraron días después, que relataba tocamientos no consentidos por parte de Errejón en junio de 2023. Entonces las listas electorales de Sumar ya estaban configuradas y Errejón fue el candidato número cuatro por la circunscripción de Madrid.
MÁS MADRID CESÓ A UNA DIPUTADA POR ESTE CASO
El pasado sábado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, remarcó en rueda de prensa que si hubieran conocido antes las informaciones sobre Errejón que surgieron durante esta semana, habría sido cesado mucho antes.
En junio Sumar retiró de su lista electoral al Senado por Álava al que iba a ser en principio su candidato Aitor Abecia tras conocer que iba a ser juzgado en Vitoria por un delito de violencia machista hacia su expareja y que luego fue absuelto.
Por su parte, Más Madrid cesó a la ya exdiputada Loreto Arenillas por su papel en la acusación contra Errejón de verano de 2023, al alegar que las explicaciones que dio en su día no se ajustaban a la realidad de los hechos. Mientras la exdiputada entregó su acta en la Asamblea de Madrid, anunció que abandonaba el partido y aseguraba que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, conocía el caso en 2023.
A su vez, el secretario de Organización morado ha asegurado que Podemos no tuvo constancia de informaciones ni denuncias sobre actitudes de acoso o violencia sexual por parte de Errejón cuando era afiliado de Podemos.
PROCLAMA LA VICTORIA DEL FEMINISMO PARA HACER CAER A HOMBRES IMPUNES
Así, ha reiterado que Errejón hace muchos años que salió de Podemos de "motu propio" para construir otra organización política, en referencia a Más Madrid, y que su partido tiene desde 2017 un protocolo contra acoso sexual desde hace años, dado que su principal interés es que la formación morada sea un "espacio seguro para las mujeres".
Repreguntado sobre si podía informar sobre qué respuesta obtuvieron de Díaz sobre esta acusación contra Errejón, el 'número tres' de Podemos ha insistido en que no iba a comentar más al respecto, dado que es el momento de "arropar" y "acompañar" a las víctimas. Sobre todo cuando hay un intento de criminalizar a las mujeres que han denunciado, como el caso de la actriz, Elisa Mouliaá, la violencia sexual que sufrieron, algo "absolutamente abyecto", "miserable" y "totalmente vomitivo". "Hay muchísima gentuza que lo está poniendo en duda", ha censurado.
Respecto a si creen que el caso de Errejón afecta solo a Sumar o Más Madrid o si por el contrario repercute en toda la izquierda alternativa, Fernández ha respondido que Podemos no está en esa clave y solo se concentra en dar apoyo total a las víctimas.
De hecho, ha asegurado que él enfocaría la denuncia y dimisión del exdiputado como una "rotunda victoria del feminismo", que está "cambiando todo" y logrando romper el "manto de impunidad" que hasta ahora existía en muchos hombres que eran poderosos, no solo en política sino también en el ámbito empresarial y mediático, y que se consideraban "intocables".
"Todos aquellos hombres poderosos que hasta hoy han permanecido impunes, pues empiecen a caer uno por uno, sea quien sea, y caiga quien caiga", ha zanjado el dirigente de Podemos.
EN MÁS MADRID PENSABAN QUE TENÍA PROBLEMAS PERSONALES
La coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado en una rueda de prensa que pensaban en la organización política que Íñigo Errejón tenía otros problemas de tipo personal, por lo que "diferentes personas del partido hablaron con él y se le recomendó que buscara ayuda profesional". "Si hubiésemos sabido que era un agresor, créanme que no le hubiésemos recomendado ayuda profesional. Hubiéramos ido directamente a una comisaría", ha asegurado.
Reconociendo que a Más Madrid no le corresponde entrar en los detalles personales de la vida del exdiputado, sí ha apuntado que en la organización política pensaban "que tenía problemas personales, que eran de otra índole".
"Intentamos ayudarle en varias ocasiones y siempre creímos que su situación personal podía mejorar. Pero nadie, repito, nadie, ningún militante, ningún cargo, ningún trabajador o trabajadora de Más Madrid conocía las terribles acusaciones, denuncias de agresión, de maltrato y de violencia sexual que estamos conociendo ahora, en los últimos días", ha subrayado.
En una comparecencia de prensa compartida con las coportavoces Rita Maestre y Manuela Bergerot, García se ha referido veladamente al comunicado de Errejón para lanzar que "esto no va de neoliberalismo, esto no va de subjetividad tóxica o de estar en primera línea política. Esto va de agresiones sexuales y de machismo".
"Muchas mujeres estamos en primera línea de la política y no ejercemos la violencia sexual contra nadie por ello. Queremos reiterar el apoyo a todas las víctimas de agresiones y violencia machista. Queremos mantener e intensificar nuestro compromiso con la reparación del daño a todas las víctimas y a todas las mujeres para que nunca más nada de esto se vuelva a repetir", ha afirmado García.
La ministra ha contestado a preguntas de la prensa señalando que en el momento en el que las redes sociales relacionan esos mensajes de denuncia con Íñigo Errejón, Más Madrid actuó "de inmediato pidiéndole explicaciones".
"MÁS MADRID NO HA RECIBIDO NUNCA NINGUNA DENUNCIA"
"Errejón reconoció haber tenido en varias ocasiones comportamientos machistas como los descritos. Tras dar verosimilitud a dichos comportamientos, coordinamos con Movimiento Sumar el cese de todos sus cargos y la entrega de su acta de diputado, tal y como ellos estaban también valorando en ese mismo momento", ha rememorado.
"Más Madrid no ha recibido nunca ninguna denuncia, ni ningún testimonio concreto, ni presentes ni pasados, contra Errejón. Tampoco ha tenido ni tiene conocimiento de episodios similares a los que se viene denunciando en los últimos días", ha remarcado.
Ahora en Más Madrid están "en shock", ha continuado Mónica García, por darse cuenta de que su compañero era "una persona completamente diferente y que estaba acusada de hechos horribles".
"NO RECONOCIÓ NINGÚN DELITO"
Mónica García ha puesto el foco de que se trata de "violencia sexual, agresiones, de convivir con una persona que tiene dos caras". "Yo estoy convencida de que nadie, en ningún espacio político que ha convivido con Íñigo Errejón, sabía de esto. Él reconoció comportamientos machistas" dando "verosimilitud al hilo que estaba publicando Cristina Fallarás, aunque no reconoció ningún hecho en concreto".
"No reconoció ningún delito, reconoció que lo que estaba publicado en el hilo de Cristina Fallarás era verdad", ha desvelado Mónica García, que ha constatado que "nadie en esta sociedad, ningún partido político, ninguna empresa, ningún espacio público está libre de casos como este", lo que le ha llevado a afirmar que tanto la respuesta de Más Madrid como de Sumar "ha sido contundente" una vez que fueron conocedores de la gravedad de las acusaciones de violencia machista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217