Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:32:21 horas

CARMEN TOMÁS
Domingo, 27 de Octubre de 2024

El empleo se estanca y el paro no baja

El INE publicó esta semana la Encuesta de Población Activa relativa al tercer trimestre del año y dejó varios datos para la reflexión.


Si bien es cierto que los ocupados están en una cifra récord, las horas trabajadas de media por semana apenas supera las 29 horas. Los contratos temporales e indefinidos a tiempo parcial siguen mandando. Además, todo el empleo creado ha sido para extranjeros o personas con doble nacionalidad. De hecho, los puestos de trabajo de los españoles han descendido entre julio y septiembre en 36.400. La ralentización de la creación de nuevos empleos es un hecho, a pesar de que el trimestre ha sido espectacular para el turismo. El número de ocupados aumentó en 138.300 personas apenas un 0,6% de variación trimestral. La creación de empleo se ha ralentizado un 26%, 49.700 menos que hace un año.
 
Si en lo que nos fijamos es en el paro, el frenazo en su caída es aún más decepcionante. Apenas 1.200 personas salieron del desempleo en el tercer trimestre, lo que sitúa la tasa de paro sobre la población activa en el 11,2%, la tasa más alta de toda la Unión Europea y muy muy lejos del pleno empleo, al que dice el presidente del Gobierno que ya nos dirigimos. Tampoco fue bien el empleo entre los autónomos. En el último año se han perdido más de 89.000 y de julio a septiembre 1.000 al día. Si hablamos de paro juvenil, la cosa tiene color de hormiga. 53.100 jóvenes se fueron al paro en el tercer trimestre.
 
El pluriempleo y los inactivos siguen aumentando y distorsionando unas cifras que deberían hacer reflexionar al Gobierno sobre lo que está pasando en la economía. Si como ha dicho la vicepresidenta Montero, España es el país que más crece del mundo, aunque sea falso, cómo es posible que el desempleo en un trimestre de récord de actividad, ni siquiera baje de los dos dígitos. Lo que no nos cuentan en que el crecimiento de la economía en un 60% se debe al consumo público y que están atando de pies y manos a las empresas con costes, impuestos e inseguridad jurídica como han puesto de manifiesto estos días desde el Círculo de Empresarios o la Empresa Familiar. También desde el FMI que avisa de que se están cargando los cimientos del crecimiento para los próximos años.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.