..
Jueves, 24 de Octubre de 2024
La actriz Elisa Mouliaá denuncia que ha sido víctima de "acoso sexual"
Errejón renuncia a su escaño en el Congreso y abandona la política
Sumar abrió una investigación y ha aceptado por unanimidad su dimisión
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha anunciado su dimisión de este cargo, la renuncia a su escaño y su decisión de abandonar la política institucional, según ha avanzado en una carta difundida en la red social 'X'. La actriz Elisa Mouliaá denuncia que ha sido víctima de "acoso sexual" por parte de Errejón
![[Img #158805]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/8564_errejon.jpg)
En su misiva detalla que lleva tiempo en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, para lo cual necesita parar y cuidarse tras estar desde hace una década ocupando puestos de primera fila en la política.
"El ritmo y el modo de vida de la primera línea durante una década ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional. Creo que es algo que en mayor o menor medida experimenta todo aquel que está en esa posición durante un tiempo prolongado", ha explicado.
No obstante, su marcha es consecuencia de que en las redes sociales se le acusara de un episodio de violencia machista a raíz de una publicación de la periodista Cristina Fallarás. En ella recoge un testimonio anónimo de una mujer en el que relata su experiencia con "un político muy conocido" que "vive en Madrid" al que describe como un "maltratador psicológico", "un verdadero psicópata" que "sus aires de persona normal esconden un verdadero monstruo".
Horas más tarde, la actriz Elisa Mouliáa ha denunciado en un mensaje en redes sociales que es "víctima de acoso sexual" por parte del ya exdiputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón.
"Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", ha escrito la actriz en la red social X, precisamente después de que este jueves el exportavoz de Sumar en la Cámara Baja haya renunciado a su escaño y abandone la política por problemas de salud mental y afectivos.
Sin embargo, Errejón en su comunicado difundido en la red social X, se expresaba en término enigmáticos para detallar que tenía problemas de salud mental y afectivo y ha apuntaba a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".
DICE QUE LA PRIMERA LÍNEA SIN CUIDADOS GENERA "SUBJETIVIDAD TÓXICA"
Errejón se limita a exponer en su carta que "en esa primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz", al menos así lo entiende, con una forma de comportarse que se "emancipa a menudo de los cuidados".
"Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", relata el ya exportavoz de Sumar.
De hecho, apunta a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al "límite de la contradicción entre el personaje y la persona. "La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y por tanto libres.
"No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana", ha insistido para ahondar en que tiene que abandonar la política activa.
Finalmente, expone que seguirá militando y comprometido con la ideología progresista, aunque se acabe su etapa institucional, y espera que con su marcha pueda contribuir así a un "relevo generacional de "cuadros e ideas" que las fuerzas populares necesitan.
"Termina la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión", ha concluido Errejón en su carta.
SUMAR ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN
Por su parte, Sumar ha indicado que abrió un proceso para recabar información ante las acusaciones en redes contra su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, por comportamiento inadecuado con mujeres y ha informado que esta mañana presentó su renuncia, que ha sido aceptada por unanimidad.
Así lo indica la formación en un comunicado para explicar que, en cuanto tuvo información de estas denuncias en redes, activó esa investigación y que esta mañana el ya exdiputado presentó el comunicado que ha hecho público en redes y su determinación de dimitir de forma "irrevocable".
La ejecutiva de Sumar se ha reunido con carácter de urgencia y tras escuchar las "razones expuestas" por el propio Errejón, ha decidido aceptar por unanimidad su renuncia.
"Desde Sumar aspiramos a construir una sociedad justa y una política feminista y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos", sentencia la formación.
IGLESIAS ADMITE QUE HACE UN AÑO YA SE HABLABA DE OTRA DENUNCIA
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que en Madrid ya se hablaba de otra denuncia por una agresión sexista propiciada por el exportavoz parlamentario.
El exlíder de Podemos ha destacado la valentía de la periodista Cristina Fallarás por atreverse a abrir "un espacio de seguridad para que las mujeres puedan denunciar cosas que eran muy difíciles de denunciar en este país". Así, ha recordado que ya hubo un mensaje que circuló hace un año entre los periodistas de Madrid donde "una joven denunciaba una agresión en una fiesta en Castellón" por parte de Errejón.
"De esto se hablaba, pero había muchas víctimas que no encontraban un espacio seguro para denunciar", ha reiterado Iglesias en declaraciones en el programa '59 segundos' de TVE, recogidas por Europa Press, donde ha apuntado que no está contento por lo sucedido. "No tenía ni buena opinión personal ni política de Errejón y hace más de cinco años que no hablamos ni compartimos entornos, pero fue mi amigo y no me alegro de que tenga un final tan siniestro", ha confesado.
Preguntado por si había detectado este tipo de comportamiento machista en Errejón, el exlíder de Podemos lo ha descartado. "Es verdad que yo llevo más de cinco años sin tratar con él, había escuchado cosas sobre todo después del último año, pero cuando yo le conocí no era así", ha zanjado.
En su misiva detalla que lleva tiempo en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, para lo cual necesita parar y cuidarse tras estar desde hace una década ocupando puestos de primera fila en la política.
"El ritmo y el modo de vida de la primera línea durante una década ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional. Creo que es algo que en mayor o menor medida experimenta todo aquel que está en esa posición durante un tiempo prolongado", ha explicado.
No obstante, su marcha es consecuencia de que en las redes sociales se le acusara de un episodio de violencia machista a raíz de una publicación de la periodista Cristina Fallarás. En ella recoge un testimonio anónimo de una mujer en el que relata su experiencia con "un político muy conocido" que "vive en Madrid" al que describe como un "maltratador psicológico", "un verdadero psicópata" que "sus aires de persona normal esconden un verdadero monstruo".
Horas más tarde, la actriz Elisa Mouliáa ha denunciado en un mensaje en redes sociales que es "víctima de acoso sexual" por parte del ya exdiputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón.
"Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", ha escrito la actriz en la red social X, precisamente después de que este jueves el exportavoz de Sumar en la Cámara Baja haya renunciado a su escaño y abandone la política por problemas de salud mental y afectivos.
Sin embargo, Errejón en su comunicado difundido en la red social X, se expresaba en término enigmáticos para detallar que tenía problemas de salud mental y afectivo y ha apuntaba a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".
DICE QUE LA PRIMERA LÍNEA SIN CUIDADOS GENERA "SUBJETIVIDAD TÓXICA"
Errejón se limita a exponer en su carta que "en esa primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz", al menos así lo entiende, con una forma de comportarse que se "emancipa a menudo de los cuidados".
"Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", relata el ya exportavoz de Sumar.
De hecho, apunta a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al "límite de la contradicción entre el personaje y la persona. "La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y por tanto libres.
"No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana", ha insistido para ahondar en que tiene que abandonar la política activa.
Finalmente, expone que seguirá militando y comprometido con la ideología progresista, aunque se acabe su etapa institucional, y espera que con su marcha pueda contribuir así a un "relevo generacional de "cuadros e ideas" que las fuerzas populares necesitan.
"Termina la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión", ha concluido Errejón en su carta.
SUMAR ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN
Por su parte, Sumar ha indicado que abrió un proceso para recabar información ante las acusaciones en redes contra su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, por comportamiento inadecuado con mujeres y ha informado que esta mañana presentó su renuncia, que ha sido aceptada por unanimidad.
Así lo indica la formación en un comunicado para explicar que, en cuanto tuvo información de estas denuncias en redes, activó esa investigación y que esta mañana el ya exdiputado presentó el comunicado que ha hecho público en redes y su determinación de dimitir de forma "irrevocable".
La ejecutiva de Sumar se ha reunido con carácter de urgencia y tras escuchar las "razones expuestas" por el propio Errejón, ha decidido aceptar por unanimidad su renuncia.
"Desde Sumar aspiramos a construir una sociedad justa y una política feminista y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos", sentencia la formación.
IGLESIAS ADMITE QUE HACE UN AÑO YA SE HABLABA DE OTRA DENUNCIA
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que en Madrid ya se hablaba de otra denuncia por una agresión sexista propiciada por el exportavoz parlamentario.
El exlíder de Podemos ha destacado la valentía de la periodista Cristina Fallarás por atreverse a abrir "un espacio de seguridad para que las mujeres puedan denunciar cosas que eran muy difíciles de denunciar en este país". Así, ha recordado que ya hubo un mensaje que circuló hace un año entre los periodistas de Madrid donde "una joven denunciaba una agresión en una fiesta en Castellón" por parte de Errejón.
"De esto se hablaba, pero había muchas víctimas que no encontraban un espacio seguro para denunciar", ha reiterado Iglesias en declaraciones en el programa '59 segundos' de TVE, recogidas por Europa Press, donde ha apuntado que no está contento por lo sucedido. "No tenía ni buena opinión personal ni política de Errejón y hace más de cinco años que no hablamos ni compartimos entornos, pero fue mi amigo y no me alegro de que tenga un final tan siniestro", ha confesado.
Preguntado por si había detectado este tipo de comportamiento machista en Errejón, el exlíder de Podemos lo ha descartado. "Es verdad que yo llevo más de cinco años sin tratar con él, había escuchado cosas sobre todo después del último año, pero cuando yo le conocí no era así", ha zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25