..
Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Más de 3.500 euros por metro cuadrado, un 14% más
Los precios de la vivienda siguen subiendo y marcan un récord
Los precios de la vivienda en venta en la Comunidad de Madrid a cierre del tercer trimestre marcó un récord al llegar a los 3.569 euros de media, lo que supone un aumento interanual del 14,1% y un alza del 3,7% con respecto al trimestre anterior, según ha indicado Idealista en un comunicado.
Los precios de las viviendas que se ofertan en venta en España llevan 21 meses consecutivos al alza y desde el pasado mes de mayo han batido el precio máximo de la serie histórica de Idealista, que se estableció en 2.115 euros por metro cuadrado durante el 'boom inmobiliario' en 2007. En el quinto mes de este año se llegó a los 2.120 euros y desde entonces ha aumentado hasta los 2.182 euros, un 8,7% interanual más.
Así, en España el precio medio se ha fijado en 2.182 euros, un 8,7% en la comparativa interanual del tercer trimestre. Además de Madrid, otras seis provincias españolas se encuentra en máximos de precios de la vivienda: Alicante (2.298 euros por metro cuadrado), Baleares (4.561 euros), Guipúzcoa (3.652 euros), Las Palmas (2.542 euros), Málaga (3.397 euros) y Santa Cruz de Tenerife (2.865 euros).
A cierre del tercer trimestre de 2024, la región registra la tercera mayor subida de los precios, con un 14,1% interanual, por detrás de Santa Cruz de Tenerife, con un 17,5%, y Las Palmas, con un 14,7%. Por encima del 10%, seguían también Baleares (13,1%), Alicante (12,6%) y Málaga (11,9%), mientras en Guipúzcoa los precios aumentaban un 4,8% interanual.
Además, coincide que cinco de estas siete provincias en precios máximos son las más caras de España: como son Baleares, seguida por Guipúzcoa, Madrid, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas (8º) se encuentra por detrás de Vizcaya (2.859 euros por metro cuadrado) y Barcelona (2.741 euros), mientras que Alicante (11º) lo hace por detrás de Gerona (2.414. euros) y Álava (2.309 euros).
Durante el último año, en casi todas las provincias se han visto subidas de los precios de las casas en el mercado, con las excepciones de Orense (-2,2%), Córdoba (-1,6%), Ciudad Real (-0,9%) y Badajoz (-0,2%), donde ninguna supera los 1.200 euros por metro cuadrado, salvo la provincia andaluza. Además de las provincias en récord ya mencionadas que han subido a doble dígito, Murcia (12,7%) y Valencia (10,3%) también sumaron importantes incrementos.
La evolución de los precios de la vivienda al cierre del primer trimestre confirman que la situación sigue al alza en los tres grandes mercados de la vivienda en el sur de Europa. Así, en España y Portugal el precio medio se ha fijado en 2.182 y 2.735 (+9,8%) euros por metro cuadrado, respectivamente, mientras que Italia muestra un crecimiento moderado, con 1.851 euros y un alza del 2,2%.
![[Img #158775]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/1776_vivienda.jpg)
Los precios de las viviendas que se ofertan en venta en España llevan 21 meses consecutivos al alza y desde el pasado mes de mayo han batido el precio máximo de la serie histórica de Idealista, que se estableció en 2.115 euros por metro cuadrado durante el 'boom inmobiliario' en 2007. En el quinto mes de este año se llegó a los 2.120 euros y desde entonces ha aumentado hasta los 2.182 euros, un 8,7% interanual más.
Así, en España el precio medio se ha fijado en 2.182 euros, un 8,7% en la comparativa interanual del tercer trimestre. Además de Madrid, otras seis provincias españolas se encuentra en máximos de precios de la vivienda: Alicante (2.298 euros por metro cuadrado), Baleares (4.561 euros), Guipúzcoa (3.652 euros), Las Palmas (2.542 euros), Málaga (3.397 euros) y Santa Cruz de Tenerife (2.865 euros).
A cierre del tercer trimestre de 2024, la región registra la tercera mayor subida de los precios, con un 14,1% interanual, por detrás de Santa Cruz de Tenerife, con un 17,5%, y Las Palmas, con un 14,7%. Por encima del 10%, seguían también Baleares (13,1%), Alicante (12,6%) y Málaga (11,9%), mientras en Guipúzcoa los precios aumentaban un 4,8% interanual.
Además, coincide que cinco de estas siete provincias en precios máximos son las más caras de España: como son Baleares, seguida por Guipúzcoa, Madrid, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas (8º) se encuentra por detrás de Vizcaya (2.859 euros por metro cuadrado) y Barcelona (2.741 euros), mientras que Alicante (11º) lo hace por detrás de Gerona (2.414. euros) y Álava (2.309 euros).
Durante el último año, en casi todas las provincias se han visto subidas de los precios de las casas en el mercado, con las excepciones de Orense (-2,2%), Córdoba (-1,6%), Ciudad Real (-0,9%) y Badajoz (-0,2%), donde ninguna supera los 1.200 euros por metro cuadrado, salvo la provincia andaluza. Además de las provincias en récord ya mencionadas que han subido a doble dígito, Murcia (12,7%) y Valencia (10,3%) también sumaron importantes incrementos.
La evolución de los precios de la vivienda al cierre del primer trimestre confirman que la situación sigue al alza en los tres grandes mercados de la vivienda en el sur de Europa. Así, en España y Portugal el precio medio se ha fijado en 2.182 y 2.735 (+9,8%) euros por metro cuadrado, respectivamente, mientras que Italia muestra un crecimiento moderado, con 1.851 euros y un alza del 2,2%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25