Maximiliano Pérez Gallardo - France 24
Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Los más de 36 millones de electores pueden ser decisivos
Trump y Harris, a la caza del voto latino a dos semanas de las presidenciales
A falta de dos semanas para las elecciones, los candidatos a la Casa Blanca, Kamala Harris y Donald Trump, salen a la caza del voto latino, una comunidad decisiva y sobre la cual ambos tienen posturas totalmente opuestas.
Cuando faltan 15 días para las elecciones, Kamala Harris y Donald Trump se volcaron para lograr el apoyo de los más de 36 millones de latinos habilitados para votar en las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos.
Según encuestas, los comicios presidenciales estadounidenses de 2024 pueden verse decididos por el voto latino, el segundo grupo electoral más grande del país, que se encuentra dividido en estados clave.
El expresidente republicano protagonizó un acto de campaña en su club de golf en Doral, Miami, donde formó una mesa redonda con algunos empresarios latinoamericanos, quienes criticaron duramente el manejo económico de la Administración de Joe Biden y bañaron en elogios a Trump.
El exmandatario busca ganar el favor latino apelando al fortalecimiento de la economía estadounidense, la rebaja en los impuestos y la desregularización del mercado.
A pesar de que la retórica antiinmigrante es uno de los pilares de la campaña trumpista, el apoyo entre los latinos por el candidato republicano ha aumentado en comparación con las elecciones de 2016 y 2020, según un estudio publicado por el 'The 'New York Times'. El mismo estudio sugiere que los hombres latinos son más propensos a votar por Trump que las mujeres.
Además, el también magnate neoyorquino aprovechó el evento para atacar de nueva cuenta a su contrincante demócrata. Trump calificó a Harris de tener "un bajo IQ", además de llamarla "holgazana" por no haber participado en un evento de campaña este 22 de octubre.
“¿Quién demonios es Harris? Nadie la conoce (…) Ella está durmiendo ahora", expresó el expresidente, quien también arremetió contra la política migratoria de la vicepresidenta.
Por su parte, Harris participó en una entrevista televisada en 'Telemundo', donde desglosó sus metas para el desarrollo de los trabajadores latinos, prometiendo un plan que pueda "expandir las oportunidades" para los hombres hispanos.
"Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños. Yo entiendo a la gente trabajadora, entiendo los sueños que tienen las personas para sus hijos y que están dispuestas a trabajar duro para lograrlo (...) Tenemos que crear oportunidades", afirmó Harris, señalando la "falta de acceso a las oportunidades" como uno de los principales problemas de la comunidad latina en el país.
Entre las propuestas de la vicepresidenta está la eliminación del requerimiento de un título universitario para latinos en más de 500.000 puestos federales, aumentar la financiación para los emprendedores hispanos y nuevas ayudas financieras para la adquisición de viviendas.
Sobre Venezuela, la candidata demócrata descartó el uso de la fuerza militar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, aunque respaldó las sanciones económicas, afirmando que Washington debe de hacer respetar "la voluntad del pueblo". La vicepresidenta también se dijo emocionada por la perspectiva de trabajar con la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Aunque la contienda presidencial está más cerrada que nunca, un nuevo sondeo realizado por Reuters/Ipsos muestra que Kamala Harris posee una leve ventaja sobre Trump entre los votantes encuestados, con el 46% de la opinión electoral a su favor, en contraste al 43% otorgado al expresidente.
![[Img #158769]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/5711_usa.jpg)
Cuando faltan 15 días para las elecciones, Kamala Harris y Donald Trump se volcaron para lograr el apoyo de los más de 36 millones de latinos habilitados para votar en las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos.
Según encuestas, los comicios presidenciales estadounidenses de 2024 pueden verse decididos por el voto latino, el segundo grupo electoral más grande del país, que se encuentra dividido en estados clave.
El expresidente republicano protagonizó un acto de campaña en su club de golf en Doral, Miami, donde formó una mesa redonda con algunos empresarios latinoamericanos, quienes criticaron duramente el manejo económico de la Administración de Joe Biden y bañaron en elogios a Trump.
El exmandatario busca ganar el favor latino apelando al fortalecimiento de la economía estadounidense, la rebaja en los impuestos y la desregularización del mercado.
A pesar de que la retórica antiinmigrante es uno de los pilares de la campaña trumpista, el apoyo entre los latinos por el candidato republicano ha aumentado en comparación con las elecciones de 2016 y 2020, según un estudio publicado por el 'The 'New York Times'. El mismo estudio sugiere que los hombres latinos son más propensos a votar por Trump que las mujeres.
Además, el también magnate neoyorquino aprovechó el evento para atacar de nueva cuenta a su contrincante demócrata. Trump calificó a Harris de tener "un bajo IQ", además de llamarla "holgazana" por no haber participado en un evento de campaña este 22 de octubre.
“¿Quién demonios es Harris? Nadie la conoce (…) Ella está durmiendo ahora", expresó el expresidente, quien también arremetió contra la política migratoria de la vicepresidenta.
Por su parte, Harris participó en una entrevista televisada en 'Telemundo', donde desglosó sus metas para el desarrollo de los trabajadores latinos, prometiendo un plan que pueda "expandir las oportunidades" para los hombres hispanos.
"Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños. Yo entiendo a la gente trabajadora, entiendo los sueños que tienen las personas para sus hijos y que están dispuestas a trabajar duro para lograrlo (...) Tenemos que crear oportunidades", afirmó Harris, señalando la "falta de acceso a las oportunidades" como uno de los principales problemas de la comunidad latina en el país.
Entre las propuestas de la vicepresidenta está la eliminación del requerimiento de un título universitario para latinos en más de 500.000 puestos federales, aumentar la financiación para los emprendedores hispanos y nuevas ayudas financieras para la adquisición de viviendas.
Sobre Venezuela, la candidata demócrata descartó el uso de la fuerza militar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, aunque respaldó las sanciones económicas, afirmando que Washington debe de hacer respetar "la voluntad del pueblo". La vicepresidenta también se dijo emocionada por la perspectiva de trabajar con la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Aunque la contienda presidencial está más cerrada que nunca, un nuevo sondeo realizado por Reuters/Ipsos muestra que Kamala Harris posee una leve ventaja sobre Trump entre los votantes encuestados, con el 46% de la opinión electoral a su favor, en contraste al 43% otorgado al expresidente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25