Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 19:26:35 horas

..
Domingo, 20 de Octubre de 2024
Lleva ocho meses sin acudir

Sánchez rehuye el control del Senado porque no se siente bien tratado

El Gobierno no contempla que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reaparezca a corto plazo en el Senado para someterse a las sesiones de control, a pesar de que acumula más de ocho meses sin responder a preguntas de la oposición en la Cámara Alta.

[Img #158701]
 
Según indican fuentes gubernamentales no está previsto que Sánchez acuda de nuevo al Senado pues consideran que no se siente bien tratado por la Cámara Alta, en la que el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta tras las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023.
 
Por tanto, lo previsible es que el jefe del Ejecutivo continúe acumulando ausencias en el Senado, a donde solo ha acudido una vez desde el inicio de la legislatura, el pasado 12 de marzo. En aquel Pleno, Sánchez tuvo que responder a preguntas del PP sobre el 'caso Koldo' y por la investigación en el Senado que amenazaba con citar a su esposa, Begoña Gómez.
 
También respondió a preguntas de ERC sobre los compromisos adquiridos con Cataluña y al BNG a cuenta de infraestructuras en Galicia. Ese fue el último día que Sánchez se sometió al control del Senado y desde entonces ha venido alegando motivos de agenda para ausentarse.
 
EL PP REPROBÓ EL ABSENTISMO DE SÁNCHEZ
 
No obstante, cabe recordar que el reglamento de la Cámara Alta no le obliga a comparecer. Sin embargo, durante la legislatura anterior, el jefe del Ejecutivo solía acudir aproximadamente una vez al mes para someterse a las preguntas de los senadores.
 
La prolongada ausencia de Sánchez en esta Cámara ha sido objeto de reprobación por parte del Partido Popular, que este mismo mes de octubre aprobó una iniciativa para censurar esta dinámica y exigió tanto a él como al resto de sus ministros que motive las razones que le llevan a no comparecer.
 
Los populares hicieron valer su mayoría en la Cámara para reclamar al Ejecutivo que reduzca su "absentismo" en las sesiones plenarias y también en la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
 
De este modo, el PP se quejó también de que el Ejecutivo no acudiese a las dos convocatorias de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, a la que acudieron los presidentes autonómicos del PP y el entonces jefe del Ejecutivo catalán, Pere Aragonès.
 
EL GOBIERNO AFRONTA UN GRAN INTERROGATORIO DE PP Y VOX EN EL CONGRESO
 
Mientras, el Gobierno afronta esta semana en el Pleno del Congreso una sesión de control con la corrupción como tema principal y donde el PP y Vox van a interrogar a la vicepresidenta María Jesús Montero y a los ministros de Justicia, Félix Bolaños; de Transformación Digital, Óscar López; y de Igualdad, Ana Redondo.
 
A raíz de la publicación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) relativo al 'caso Koldo', en el que se aconseja imputar al exministro socialista José Luis Ábalos, el PP ya intentó forzar un debate monográfico sobre corrupción en la sesión de control del pasado miércoles, pero sus cambios de preguntas a última hora no fueron aceptados por el Gobierno.
 
Esta vez, las diez preguntas planteadas por los 'populares' tienen relación con la corrupción, con asuntos como el 'caso Koldo', la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y las investigaciones judiciales sobre el hermano y la esposa del presidente del Gobierno.
 
Montero y Bolaños son los ministros que tanto PP como Vox quieren que afronten el grueso de las preguntas registradas, ya que el Gobierno avisó a la Cámara Baja de que en la sesión de control del miércoles no iban a estar presentes ni Pedro Sánchez ni trece de sus ministros, la mayoría de los cuales le acompañan ese día en una cumbre bilateral con Portugal en Faro.
 
¿QUÉ MÁS TIENE QUE PASAR?
 
Así las cosas, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quiere dirigirse a la vicepresidenta Montero para saber "qué más tiene que pasar para que el Gobierno asuma responsabilidades por su corrupción".
 
Una línea que también quieren mantener en sus confrontaciones con la ministra de Hacienda el vicesecretario económico del PP, Juan Bravo y la vicesecretaria de Organización de los 'populares', Carmen Fúnez, que le quieren preguntar respectivamente si "va a seguir mirando hacia otro lado con la corrupción" y si "sigue pensando que los casos de corrupción no puede tener cabida en democracia".
 
De su parte, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, intentará dirigirse al ministro de Presidencia y Justicia, para que explique ante el Pleno "por qué cree que los españoles se merecen ahora un Gobierno corrupto". También el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, le quiere preguntar a Bolaños aunque en sucaso busca saber si Sánchez es "el 'nº1' al que hacen referencia todos los implicados en la trama de corrupción".
 
También desde la bancada 'popular', la diputada Sandra Fernández quiere optar por preguntarle si "conocía presidencia --ministerio que dirige Bolaños-- la visita de Delcy Rodríguez a España", ya que, según el informe de la UCO, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, era conocedor de la visita de la entonces vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a nuestro país, y también estaba al corriente de las gestiones para el rescate de Air Europa con dinero público.
 
¿UN FISCAL IMPUTADO PERSIGUIENDO IMPUTADOS?
 
Por su parte, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo quiere utilizar su ya habitual cara a cara con el ministro de Justicia para preguntarle sobre la imputación de García Ortiz. "Cómo puede perseguir delitos un fiscal general investigado por el Tribunal Supremo por cometerlos", es la pregunta registrada.
 
Pero el PP también ha preparado preguntas sobre corrupción para otros dos ministros. Al nuevo titular de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, la diputada Mercedes Cantalapiedra le interrogará para saber si, como responsable de Función Pública, "le parece regular la situación del hermano de Pedro Sánchez", y el portavoz 'popular' de Justicia, Fernando de Rosa, le preguntará si "cree que la Audiencia Provincial y la Fiscalía difunden bulos".
 
Mientras que a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la diputada Patricia Rodríguez le quiere preguntar por la esposa de Sánchez. "¿Cómo valora que Begoña Gómez sea la mujer a la que más beneficia su Gobierno?", es el enunciado registrado.
 
¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO EN CAER?
 
Desde Vox, es la portavoz parlamentaria, Pepa Millán, quien quiere aprovechar su turno de palabra para abordar este asunto en la sesión plenaria del próximo miércoles con una pregunta dirigida al ministro Bolaños. En concreto, le quiere cuestionar que "quién va a ser el próximo en caer".
 
Pero el interrogatorio no se acaba aquí, una vez finalizadas las preguntas de control al Ejecutivo, tanto PP como Vox tienen registradas interpelaciones al Gobierno para seguir ahondando en este asunto con más profundidad y posteriormente dar lugar a la votación de una moción a la semana siguiente.
 
DOS INTERPELACIONES QUE PROVOCARÁN NUEVAS VOTACIONES
 
Ambas formaciones tienen intención de dirigirse al ministro de Justicia para que, por un lado, explique a los 'populares' "su responsabilidad en los múltiples casos de corrupción que involucran al presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno", y por otro, desglose a Vox las "medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones".
 
Además de las preguntas e interpelaciones de la sesión de control, el PP ha querido ir más allá y llevará esta semana a votación, presumiblemente el miércoles, una moción derivada de la interpelación que dirigió el pasado miércoles al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con la que busca que el Congreso inste al Gobierno a tomar varias medidas concretas, empezando por "pedir disculpas" a los españoles por "la degradación de las instituciones que suponen los presuntos casos de corrupción" que le afectan.
 
Asimismo, plantean que la Cámara solicite el cese de todos los altos cargos que hayan "colaborado activamente" con miembros de la trama Koldo y que dé cuenta del dispositivo policial extraordinario autorizado por Interior para recibir en el aeropuerto de Barajas a Delcy Rodríguez en enero de 2022.
 
Los 'populares' también aspiran a que la Cámara emplace al Ejecutivo a informar sobre los motivos reales del cese de Leonardo Marcos como director general de la Guardia Civil después de que la UCO revelara que pudo dar el chivatazo a la trama, y a que Interior investigue posibles "filtraciones a miembros del Gobierno e integrantes" del entramado sobre esas investigaciones judiciales.
 
En otro punto de la moción, el PP defiende que tanto Interior como Sanidad realicen auditorias interna sobre sus contratos con Soluciones de Gestión, como la que ya hizo Transportes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.