..
Viernes, 18 de Octubre de 2024
El consejero delegado asegura la convivencia de los dos modelos de operación
Metro garantiza que la conducción automática en las líneas 6 y 8 no eliminará empleos
El consejero delegado (CEO) de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, ha defendido que la implantación de la conducción automática en las líneas 6 y 8 del suburbano "añade valor" a la compañía y ha recalcado que no implicará un descenso en el número de empleados, 7.261 a día de hoy, sino que la plantilla seguirá creciendo, y convivirá los dos modelos de operación.
Durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Vázquez ha recalcado que la propuesta de conducción autónoma de trenes no viene a sustituir al modelo anterior sino a "añadir valor", con la convivencia de los dos modelos de operación, y "consolidar" el sistema tradicional.
"No se trata de sustituir un modelo por otro. El modelo actual sigue siendo el más útil y eficaz y por supuesto el mejor en su conjunto", ha incidido. De hecho, según ha defendido el CEO de Metro, "la operación totalmente automática es una quimera". "Yo personalmente tampoco la considero realista ni útil ni beneficiosa y sólo se puede dar en aquellos metros construidos de nueva planta como puede ser el del suburbano Copenhague, que por supuesto es mucho más pequeño que el de Madrid", ha dicho.
En la misma línea, ha explicado que la nueva operación que se propone "añade valor a las líneas 6 y 8 escogidas" para su implantación, además de ser un modelo del que se "beneficiarán la ciudadanía madrileña y los visitantes nacionales e internacionales", ha subrayado durante su implantación.
UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LÍNEAS MUY CONCRETAS
Para Metro de Madrid, ha insistido, "este proyecto es una gran oportunidad para brindar la mejor solución tecnológica" a dos líneas con características "muy especificas" como son la L6, la más demandada con el 17% de los viajeros utilizándola en sus desplazamientos, y la L8, que conecta "rápidamente el centro de negocios de Madrid y otros centros neurálgicos con su gran espacio ferial y con el aeropuerto".
Además, ha remarcado, este modelo automático viene a "consolidar el prioritario y el más importante y el más adecuado para la red en general, que es el sistema convencional" al permitir "liberar recursos tanto de materiales como humanos para reforzar ese sistema convencional", ha destacado Vázquez.
En cualquier caso, ha subrayado la "tendencia al alza en todo el mundo" de este modelo, con "la automatización de líneas" avanzando en Europa "no desde ayer, sino desde antes de ayer". "Este nuevo modelo mejorará la capacidad, la flexibilidad, la fiabilidad y la eficiencia, así como la experiencia del cliente, pudiendo alcanzar una frecuencia los trenes de intervalo de hasta dos minutos" y "optimizar los recursos", ha resaltado.
Una "apuesta de futuro", ha remarcado, que en Metro de Madrid se ha "medido cuidadosamente". "No nos hemos precipitado, no nos hemos dejado llevar por una tendencia, hemos tomado las decisiones previas necesarias para poder afrontar el desafío con todas las garantías, empezando por la necesaria renovación de nuestro material móvil que llegará debidamente preparado para afrontar este reto", ha argüido.
En esta línea, ha resaltado que "se trata de un esfuerzo muy importante" que se lleva a cabo al tener "razones objetivas para creer que vale realmente la pena" y que "vale especialmente la pena hacerlo en este momento y en esas dos líneas concretas".
IMPACTO EN EL EMPLEO
A preguntas de la diputada socialista Cristina González Álvarez, que ha remarcado que el número de maquinistas de Metro "ha caído desde más de 2.000 en el año 2012 a 1.891 en el año pasado, es decir, casi 200 menos", el consejero delegado de Metro ha hecho hincapié en que el "capital humano es lo más importante" de la compañía y lo que hace que el suburbano funcione "bien y sea uno de los mejores del mundo", con una plantilla, ha dicho, que va a seguir aumentando.
Así, ha recordado que Metro de Madrid incorporará 315 nuevos maquinistas y 105 jefes de sector a su plantilla hasta finales de enero de 2025. "Estamos haciendo partícipes --a los maquinistas--, como no puede ser otra manera, a través de la negociación de un nuevo convenio colectivo del futuro de Metro, y los trabajadores están continuamente informados", ha resaltado Vázquez.
A preguntas de la diputada socialista Isabel Sofía Cadórniga sobre la estrategia de seguridad en el suburbano, el consejero delegado de Metro ha recalcado el "compromiso" de la compañía de "mejora continua" con esta cuestión y ha hecho balance de las medidas implementadas para ello como "elemento fundamental para garantizar la confianza de los ciudadanos y de los trabajadores en este servicio público y de uso diario".
Entre ellas, ha apuntado a la instalación de puertas de borde de andén en la Línea 6 y en la estación de Duque de Pastrana de L9 en esta legislatura como "medida preventiva para reducir significativamente el riesgo de caídas a las vías, mejorando la seguridad tanto en condiciones normales de operación como en situaciones de emergencia".
También ha destacado la actualización del sistema de señalización o CBTC en L6 y en L7 o las inversiones en material móvil, con la adquisición de 80 nuevos trenes por casi 1.100 millones de euros para renovar la flota más antigua y que, según las previsiones, se espera que puedan comenzar a circular a finales de 2026.
CONTROL DEL TRÁFICO PARA MEJORAR EN EFICIENCIA
Otra pieza "clave", ha indicado, es la actualización del sistema de control de tráfico centralizado, conocido como CTC 2.0, "una plataforma modernizará y permitirá gestionar el tráfico ferroviario con un mayor grado de precisión y eficiencia, facilitando la coordinación en tiempo real y mejorando la respuesta en caso de incidentes".
Además, ha indicado, se implementarán mejoras en los sistemas de protección contra incendios, actualizando tanto equipos como protocolos para responder de una manera "más rápida y eficaz" y se actualizarán las instalaciones de baja tensión en estaciones "para garantizar que todos los sistemas eléctricos, desde la iluminación hasta los equipos de seguridad, funcionen de manera optimista".
También se procederá a la renovación de la superestructura de vía de la L6 y el segundo tramo o al tramo sur de la L1, "lo que no solo mejorará la calidad de servicio, sino que facilitará la evacuación en situaciones críticas", y se construirán nuevas salidas de emergencia en "estaciones estratégicas" para mejorar la evacuación como Avenida América, Begoña, Ventas, Duque de Pastrana o Santiago Bernabéu, que se une al refuerzo en la señalización de evacuación en túneles. Igualmente, ha reseñado, se ha aumentado el número y mejorado el diseño de las columnas secas en las estaciones, "permitiendo una intervención más rápida y eficiente por parte de los bomberos".
![[Img #158677]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/6965_metro.png)
Durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Vázquez ha recalcado que la propuesta de conducción autónoma de trenes no viene a sustituir al modelo anterior sino a "añadir valor", con la convivencia de los dos modelos de operación, y "consolidar" el sistema tradicional.
"No se trata de sustituir un modelo por otro. El modelo actual sigue siendo el más útil y eficaz y por supuesto el mejor en su conjunto", ha incidido. De hecho, según ha defendido el CEO de Metro, "la operación totalmente automática es una quimera". "Yo personalmente tampoco la considero realista ni útil ni beneficiosa y sólo se puede dar en aquellos metros construidos de nueva planta como puede ser el del suburbano Copenhague, que por supuesto es mucho más pequeño que el de Madrid", ha dicho.
En la misma línea, ha explicado que la nueva operación que se propone "añade valor a las líneas 6 y 8 escogidas" para su implantación, además de ser un modelo del que se "beneficiarán la ciudadanía madrileña y los visitantes nacionales e internacionales", ha subrayado durante su implantación.
UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LÍNEAS MUY CONCRETAS
Para Metro de Madrid, ha insistido, "este proyecto es una gran oportunidad para brindar la mejor solución tecnológica" a dos líneas con características "muy especificas" como son la L6, la más demandada con el 17% de los viajeros utilizándola en sus desplazamientos, y la L8, que conecta "rápidamente el centro de negocios de Madrid y otros centros neurálgicos con su gran espacio ferial y con el aeropuerto".
Además, ha remarcado, este modelo automático viene a "consolidar el prioritario y el más importante y el más adecuado para la red en general, que es el sistema convencional" al permitir "liberar recursos tanto de materiales como humanos para reforzar ese sistema convencional", ha destacado Vázquez.
En cualquier caso, ha subrayado la "tendencia al alza en todo el mundo" de este modelo, con "la automatización de líneas" avanzando en Europa "no desde ayer, sino desde antes de ayer". "Este nuevo modelo mejorará la capacidad, la flexibilidad, la fiabilidad y la eficiencia, así como la experiencia del cliente, pudiendo alcanzar una frecuencia los trenes de intervalo de hasta dos minutos" y "optimizar los recursos", ha resaltado.
Una "apuesta de futuro", ha remarcado, que en Metro de Madrid se ha "medido cuidadosamente". "No nos hemos precipitado, no nos hemos dejado llevar por una tendencia, hemos tomado las decisiones previas necesarias para poder afrontar el desafío con todas las garantías, empezando por la necesaria renovación de nuestro material móvil que llegará debidamente preparado para afrontar este reto", ha argüido.
En esta línea, ha resaltado que "se trata de un esfuerzo muy importante" que se lleva a cabo al tener "razones objetivas para creer que vale realmente la pena" y que "vale especialmente la pena hacerlo en este momento y en esas dos líneas concretas".
IMPACTO EN EL EMPLEO
A preguntas de la diputada socialista Cristina González Álvarez, que ha remarcado que el número de maquinistas de Metro "ha caído desde más de 2.000 en el año 2012 a 1.891 en el año pasado, es decir, casi 200 menos", el consejero delegado de Metro ha hecho hincapié en que el "capital humano es lo más importante" de la compañía y lo que hace que el suburbano funcione "bien y sea uno de los mejores del mundo", con una plantilla, ha dicho, que va a seguir aumentando.
Así, ha recordado que Metro de Madrid incorporará 315 nuevos maquinistas y 105 jefes de sector a su plantilla hasta finales de enero de 2025. "Estamos haciendo partícipes --a los maquinistas--, como no puede ser otra manera, a través de la negociación de un nuevo convenio colectivo del futuro de Metro, y los trabajadores están continuamente informados", ha resaltado Vázquez.
A preguntas de la diputada socialista Isabel Sofía Cadórniga sobre la estrategia de seguridad en el suburbano, el consejero delegado de Metro ha recalcado el "compromiso" de la compañía de "mejora continua" con esta cuestión y ha hecho balance de las medidas implementadas para ello como "elemento fundamental para garantizar la confianza de los ciudadanos y de los trabajadores en este servicio público y de uso diario".
Entre ellas, ha apuntado a la instalación de puertas de borde de andén en la Línea 6 y en la estación de Duque de Pastrana de L9 en esta legislatura como "medida preventiva para reducir significativamente el riesgo de caídas a las vías, mejorando la seguridad tanto en condiciones normales de operación como en situaciones de emergencia".
También ha destacado la actualización del sistema de señalización o CBTC en L6 y en L7 o las inversiones en material móvil, con la adquisición de 80 nuevos trenes por casi 1.100 millones de euros para renovar la flota más antigua y que, según las previsiones, se espera que puedan comenzar a circular a finales de 2026.
CONTROL DEL TRÁFICO PARA MEJORAR EN EFICIENCIA
Otra pieza "clave", ha indicado, es la actualización del sistema de control de tráfico centralizado, conocido como CTC 2.0, "una plataforma modernizará y permitirá gestionar el tráfico ferroviario con un mayor grado de precisión y eficiencia, facilitando la coordinación en tiempo real y mejorando la respuesta en caso de incidentes".
Además, ha indicado, se implementarán mejoras en los sistemas de protección contra incendios, actualizando tanto equipos como protocolos para responder de una manera "más rápida y eficaz" y se actualizarán las instalaciones de baja tensión en estaciones "para garantizar que todos los sistemas eléctricos, desde la iluminación hasta los equipos de seguridad, funcionen de manera optimista".
También se procederá a la renovación de la superestructura de vía de la L6 y el segundo tramo o al tramo sur de la L1, "lo que no solo mejorará la calidad de servicio, sino que facilitará la evacuación en situaciones críticas", y se construirán nuevas salidas de emergencia en "estaciones estratégicas" para mejorar la evacuación como Avenida América, Begoña, Ventas, Duque de Pastrana o Santiago Bernabéu, que se une al refuerzo en la señalización de evacuación en túneles. Igualmente, ha reseñado, se ha aumentado el número y mejorado el diseño de las columnas secas en las estaciones, "permitiendo una intervención más rápida y eficiente por parte de los bomberos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124