Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 12:19:12 horas

..
Miércoles, 16 de Octubre de 2024
Según Fotocasa

La rentabilidad de la vivienda en la región alcanza un 5,5%

La rentabilidad de la vivienda en la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre de 2024 se sitúa en un 5,5%, 0,4 punto menos que hace cinco años pero 0,5 puntos más que hace 10, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Fotocasa.

[Img #158622]
 
Según el estudio, a nivel nacional se sitúa en un 6,1%, la misma que hace cinco años pero 1,2 puntos más que hace diez años, con doce comunidades que tienen una rentabilidad por encima de la media, frente a las 4 comunidades que lo hicieron en septiembre de 2019 (hace cinco años).
 
La Región de Murcia se ha erigido en la Comunidad Autónoma más rentable en el último tercer trimestre, con un 7,3%, mientras que hace cinco años la rentabilidad era de un 6,6%.
 
Le siguen Comunidad Valenciana (7,2%), Castilla y León (7,0%), Castilla-La Mancha (7,0%), Asturias (7,0%), Cantabria (6,7%), Navarra (6,7%), Cataluña (6,7%), Aragón (6,6%), Extremadura (6,5%), La Rioja (6,4%) y Canarias (6,2%).
 
Por otro lado, el resto de las comunidades que tienen una rentabilidad inferior a la media de España es Baleares (4,6%), Andalucía (5,4%), Madrid (5,5%), Galicia (5,9%) y País Vasco (5,9%).
 
GALAPAGAR, A LA CABEZA DE LOS MUNICIPIOS MADRILEÑOS
 
A nivel de municipios, la ciudad más rentable de la Comunidad en el tercer trimestre del año es Galapagar, que alcanza la rentabilidad del 8,1%. Le siguen Parla (7,1%), Alcorcón (6,9%), Fuenlabrada (6,8%), San Sebastián de los Reyes (6,5%), Torrejón de Ardoz (6,5%), Alcobendas (6,5%), Getafe (6,3%), Alcalá de Henares (6,3%) y Móstoles (6,3%).
 
Por debajo de la media nacional se sitúan Valdemoro (6%), San Lorenzo de El Escorial (5,9%), Pinto (5,7%), Arganda del Rey (5,4%), Majadahonda (5,3%), Leganés (5,2%), Rivas-Vaciamadrid (4,8%), Madrid Capital (4,7%), Las Rozas de Madrid (4,7%), Pozuelo de Alarcón (4,6%) y La Moraleja (3,8%).
 
En el conjunto del país, la ciudad de Zamora se ha convertido en la mejor opción para invertir en los últimos diez años, puesto que ha pasado del 3,9% en el tercer trimestre de 2014 al 7,8% en 2024.
 
"El rendimiento del mercado de la vivienda sigue siendo muy sólido. Aunque se esperaba que la rentabilidad bruta se mantuviese debido al aumento significativo de los precios de alquiler, el incremento abultado en los precios de compra ha propiciado el retroceso de una décima", ha declarado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
 
Con ambos mercados al alza, la rentabilidad de invertir en una propiedad para alquilar se equilibra y se estabiliza, tal y como ha explicado Matos, pero el sector inmobiliario sigue siendo considerado como el activo "más seguro y con mayor rendimiento", por encima de depósitos o bonos del Estado.
 
"De hecho, se ha duplicado el porcentaje de inversores individuales que han optado por la vivienda como refugio de valor, confiando en su fiabilidad y su sólida recuperación en el último año y avivados por la desescalada de los tipos de interés que ya ha comenzado", ha añadido la portavoz de Fotocasa.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.