..
Lunes, 14 de Octubre de 2024
Aranjuez
El Festival Música Antigua dedica su XXXI edición a Oriente
El Festival Música Antigua Aranjuez se celebrará su XXXI edición los fines de semana de noviembre con un recorrido histórico bajo el lema 'Escuchando Oriente'.
La programación está constituida por ocho conciertos y tiene como eje principal una mirada a Oriente de la mano de directores, músicos y poetas que buscan una inmersión en la temática con sus visitas guiadas por el Jardín de la Isla, uno de los pocos renacentistas conservados en España.
También forman parte de las actividades el Palacio Real de Felipe II y la Bodega de Carlos III en El Cortijo de San Isidro, una de las más antiguas de España.
Este festival fue declarado como 'Remarkable Arts Festival 2019' por la 'European Festivals Association' (EFA) y ofrecen al público la posibilidad de contextualizar sus obras en una distendida charla previa a los conciertos, que ya es tradicionalmente conocida como 'Encuentros con los músicos'.
LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO
El programa se inicia el sábado 2 de noviembre con la inauguración a cargo del conjunto Al Ayre Español, Premio Nacional del Música 2004, dirigida por Eduardo López Banzo con la soprano Maite Beaumont, en la Capilla del Palacio Real representando La herencia de Alessandro Scarlatti.
Al día siguiente, el domingo 3 de noviembre, será el turno de la violinista Isabel Villanueva, que presentará su último álbum, Ritual para viola solo, en la Capilla del Palacio Real, donde realizará un viaje musical por más de mil años de historia.
Más delante, el sábado 9 de noviembre tendrá lugar el Concierto Liturgia Flamenca. Este evento se basará en ritos religiosos históricos de Andalucía y estará a cargo de Sandra Carrasco y Diego Amador Jr. acompañados por el cello José El Marqués y el baile de la mano de José Maya en la Capilla de Palacio Real.
En ese mismo fin de semana, el domingo 10 de noviembre, se celebrará un paseo por el Jardín de la Isla y, después, en la Capilla del Palacio Real, el conjunto vocal e instrumental Concentus Köng, dirigido por Jorge Suárez, presenta Exequias Musicales de Bach con réquiems poco escuchados en España.
En el tercer fin de semana, el sábado 16 de noviembre se celebrará el Concierto Claroscuro. El tiempo de Cervantes, interpretado por la agrupación Capella de Ministres, dirigida por Carles Magraner acompañado por la soprano Delia Agúndez. La velada irá precedida por una visita al Palacio Real de Felipe II, que habitualmente no se abre al público.
El domingo 17 de noviembre será la visita guiada por la Bodega de Carlos III del Real Cortijo de San Isidro. Después, la arpista Sara Agueda junto al actor Miguel Cubero interpretarán 'Vino, enséñame el arte de soñar contigo' que se entrelaza con versos de poetas que participarán en la velada que concluye con una degustación.
Por su parte, el domingo 24 de noviembre será el turno del encuentro en la Capilla del Palacio Real con el Ensamble Andalusí de Tetuán con danza derviche, apostando por un nuevo concepto de la música árabe con versos de poetas andalusíes, nubas y melodías de al-Ándalus procedentes de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
La última actividad del festival será el 30 de noviembre don un Concierto de Egeria como clausura representando 'Egeria y Marco Polo: Viaje al mundo de las maravillas', ganadora del 'Sello FastClásica 2024'. Será en la Capilla de Palacio Real.
![[Img #158574]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/7118_aramjuez.jpg)
La programación está constituida por ocho conciertos y tiene como eje principal una mirada a Oriente de la mano de directores, músicos y poetas que buscan una inmersión en la temática con sus visitas guiadas por el Jardín de la Isla, uno de los pocos renacentistas conservados en España.
También forman parte de las actividades el Palacio Real de Felipe II y la Bodega de Carlos III en El Cortijo de San Isidro, una de las más antiguas de España.
Este festival fue declarado como 'Remarkable Arts Festival 2019' por la 'European Festivals Association' (EFA) y ofrecen al público la posibilidad de contextualizar sus obras en una distendida charla previa a los conciertos, que ya es tradicionalmente conocida como 'Encuentros con los músicos'.
LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO
El programa se inicia el sábado 2 de noviembre con la inauguración a cargo del conjunto Al Ayre Español, Premio Nacional del Música 2004, dirigida por Eduardo López Banzo con la soprano Maite Beaumont, en la Capilla del Palacio Real representando La herencia de Alessandro Scarlatti.
Al día siguiente, el domingo 3 de noviembre, será el turno de la violinista Isabel Villanueva, que presentará su último álbum, Ritual para viola solo, en la Capilla del Palacio Real, donde realizará un viaje musical por más de mil años de historia.
Más delante, el sábado 9 de noviembre tendrá lugar el Concierto Liturgia Flamenca. Este evento se basará en ritos religiosos históricos de Andalucía y estará a cargo de Sandra Carrasco y Diego Amador Jr. acompañados por el cello José El Marqués y el baile de la mano de José Maya en la Capilla de Palacio Real.
En ese mismo fin de semana, el domingo 10 de noviembre, se celebrará un paseo por el Jardín de la Isla y, después, en la Capilla del Palacio Real, el conjunto vocal e instrumental Concentus Köng, dirigido por Jorge Suárez, presenta Exequias Musicales de Bach con réquiems poco escuchados en España.
En el tercer fin de semana, el sábado 16 de noviembre se celebrará el Concierto Claroscuro. El tiempo de Cervantes, interpretado por la agrupación Capella de Ministres, dirigida por Carles Magraner acompañado por la soprano Delia Agúndez. La velada irá precedida por una visita al Palacio Real de Felipe II, que habitualmente no se abre al público.
El domingo 17 de noviembre será la visita guiada por la Bodega de Carlos III del Real Cortijo de San Isidro. Después, la arpista Sara Agueda junto al actor Miguel Cubero interpretarán 'Vino, enséñame el arte de soñar contigo' que se entrelaza con versos de poetas que participarán en la velada que concluye con una degustación.
Por su parte, el domingo 24 de noviembre será el turno del encuentro en la Capilla del Palacio Real con el Ensamble Andalusí de Tetuán con danza derviche, apostando por un nuevo concepto de la música árabe con versos de poetas andalusíes, nubas y melodías de al-Ándalus procedentes de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
La última actividad del festival será el 30 de noviembre don un Concierto de Egeria como clausura representando 'Egeria y Marco Polo: Viaje al mundo de las maravillas', ganadora del 'Sello FastClásica 2024'. Será en la Capilla de Palacio Real.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25