..
Sábado, 12 de Octubre de 2024
Los Reyes y la Princesa Leonor presiden el acto central del Día de la Hispanidad
Madrid se vuelca con las Fuerzas Armadas en un desfile marcado por la lluvia
Sánchez recibe de nuevo abucheos y pitos al inicio y al final de la parada militar
Miles de madrileños y ciudadanos de toda España llegados a la capital para la ocasión han desafiado el sábado a la lluvia y han acudido a arropar a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el desfile militar del 12 de octubre, aunque no han podido disfrutar del salto de la de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) y la pasada de la Patrulla Águila, cancelados por las condiciones meteorológicas.
La capital se ha engalanado con multitud de banderas de España adornando las principales calles de la ciudad para el acto central con el que se conmemora el Día de la Hispanidad, el desfile militar presidido por los reyes Felipe y Letizia, acompañados de la Infanta Leonor, y al que también han acudido la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, o el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín.
En declaraciones previas al inicio, Ayuso ha reivindicado el orgullo de ser español y ha recalcado la obligación de "cuidar un gran país" como es España y dirigirlo "por el camino correcto". "Nos hemos dado entre todos un gran país que tenemos la obligación de cuidar y preservar, por nosotros pero también por los que están por venir", ha dicho.
En este sentido, ha recalcado que se trata de un día para celebrar que hay 600 millones de personas "en una unión que representa todo lo que ha sido España como Nación a lo largo de siglos". "Orgullosos de este legado, somos conscientes del camino que tenemos hacia el futuro y la responsabilidad que tenemos de seguir dirigiendo esta nación hacia el camino correcto en base a esa verdad, que ahora algunos intentan deslucir", ha subrayado.
LOS CIUDADANOS SE VUELCAN CON EL ACTO
Desde primera hora de la mañana, prácticamente antes de amanecer, han llegado los primeros ciudadanos que buscaban colocarse en primera fila a lo largo de los 1.540 metros de vallas que han protegido el recorrido. En declaraciones a Europa Press, varios de estos asistentes han contado qué significa para ellos la celebración del 12 de octubre.
Entre quienes han esperado bajo la lluvia para el inicio del desfile han estado familiares de los participantes. La mujer de uno de los militares ha reconocido la emoción por estar hoy en Madrid. "Mi marido lleva desde los 14 años en el ejército y hoy, con 57, a punto de jubilarse, es la primera vez que desfila", ha dicho orgullosa.
Asimismo, entre los curiosos han estado muchos jóvenes que asistían por primera vez. Un estudiante canario que ahora reside en la capital ha afirmado que siempre ha seguido el desfile desde su casa, pero este año ha decidido acudir a verlo.
Junto con quienes han llegado este sábado a la capital por primera vez también han estado los más veteranos. "La armonía que hay entre todos, que la gente venga", es lo que más ha destacado una mujer que ha afirmado visitar las celebraciones todos los años.
El principal atractivo del desfile, según han expresado muchos de los curiosos, es la presencia del rey Felipe VI. "Ver cómo maneja las tropas militares" es una de las cosas que han llamado la atención de un joven andaluz. Sin embargo, el mocarca no es el único motivo por el que los ciudadanos se acercan hasta el desfile militar.
Así, también ciudadanos que buscan acompañar a unidades concretas del Ejército: "Últimamente lo que más me gusta es la UME (Unidad Militar de Emergencia)", ha afirmado un asistente que acude al desfile desde pequeño.
El día de la Fiesta Nacional también atrae a personas extranjeras. Un inmigrante procedente de Camerún, cubierto en la bandera de España, ha dicho estar asombrado por "la forma en la que pasan los militares, la forma en la que se celebra el día en sí mismo".
PITOS Y ABUCHEOS A SÁNCHEZ
Un año más se han escuchado pitos y abucheos contra el presidente, Pedro Sánchez, aunque han sido más débiles que otros años. Los gritos contra Sánchez han podido escucharse tanto a su llegada a la tribuna real, tres minutos antes que los Reyes, como al final, durante el saludo a los mandos de las diferentes unidades que han participado en el desfile.
El acto ha comenzado poco después de las 11.00 horas, con la llegada de los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados de la Princesa Leonor, para presidir la parada militar.
El monarca ha vestido el uniforme de gala del Ejército de Tierra y la heredera ha estrenado el uniforme de color azul turquí de la Armada, conocido como el '14 botones'. Es la segunda vez que Leonor acude al desfile desde que comenzó con su formación militar. Actualmente se forma en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra).
Además de por Sánchez, los Reyes han estado acompañados por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el resto de los ministros, a excepción de las de Igualdad y Juventud e Infancia, Ana Redondo y Sira Rego, respectivamente. Asimismo estaba el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
PRESENCIA DE ILLA
Al desfile han acudido otras autoridades del Estado, entre los que destacan todos los presidentes autonómicos, menos el canario, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes del Congreso y el Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán. Ha destacado la presencia de Salvador Illa, siendo el primer presidente de Cataluña después de 14 años que acude a este desfile militar.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también ha hecho acto de presencia, así como el líder de Vox, Santiago Abascal, y otras figuras políticas relevantes.
LA LLUVIA CANCELA EL DESFILE AÉREO
El Ministerio de Defensa ha informado, a pocos minutos del inicio de la celebración, que cancelaba el desfile aéreo por las intensas lluvias que caían en Madrid.
En respuesta, muchos de los asistentes han considerado aspectos positivos relativos a las precipitaciones. Entre ellos, una mejor afluencia que permita más visibilidad o alegaciones a la necesidad de la lluvia en el campo. Sin embargo, otros muchos sí han lamentado no poder presenciar el desfile aéreo o el salto de la de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA).
En este sentido, un militar que ha quedado en reserva y no ha podido desfilar ha comentado que la lluvia hace el desfile "más bonito todavía" y espera poder participar en años posteriores con mejor climatología.
DESFILE TERRESTE CON MÁS DE 4.000 MILITARES
En cambio, sí han podido disfrutar del desfile motorizado y terrestre en el que han participado 117 vehículos, 49 motos y 210 caballos. Como novedad, se han integrado al desfile motorizado dos vehículos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En total, han tomado parte en la parada militar 4.092 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones --3.619 hombres y 473 mujeres--, que han desfilado con uniformidad de gala --exceptuando aquellas unidades que dispongan de una uniformidad específica--. Además, el Tercio 'Don Juan de Austria' 3º de la Legión ha salido con 'Killo', un borrego macho de seis años.
Como novedad, este año ha tomado parte en el desfile la bandera de Naciones Unidas, que ha sido escoltada por un piquete en honor de los militares españoles actualmente desplegados en el exterior y especialmente los que están en Líbano con la misión de la ONU.
Además, se han incorporado al desfile las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, países miembros junto a España de uno de los ocho Grupos de Combate que configuran la brigada multinacional en la operación 'Presencia Avanzada Reforzada' (EFP), encargada de reforzar el flanco este de la OTAN. También por primera vez han desfilado un total de cuatro mujeres de Salvamento Marítimo.
![[Img #158532]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/7331_rey-princesa.jpg)
La capital se ha engalanado con multitud de banderas de España adornando las principales calles de la ciudad para el acto central con el que se conmemora el Día de la Hispanidad, el desfile militar presidido por los reyes Felipe y Letizia, acompañados de la Infanta Leonor, y al que también han acudido la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, o el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín.
En declaraciones previas al inicio, Ayuso ha reivindicado el orgullo de ser español y ha recalcado la obligación de "cuidar un gran país" como es España y dirigirlo "por el camino correcto". "Nos hemos dado entre todos un gran país que tenemos la obligación de cuidar y preservar, por nosotros pero también por los que están por venir", ha dicho.
En este sentido, ha recalcado que se trata de un día para celebrar que hay 600 millones de personas "en una unión que representa todo lo que ha sido España como Nación a lo largo de siglos". "Orgullosos de este legado, somos conscientes del camino que tenemos hacia el futuro y la responsabilidad que tenemos de seguir dirigiendo esta nación hacia el camino correcto en base a esa verdad, que ahora algunos intentan deslucir", ha subrayado.
LOS CIUDADANOS SE VUELCAN CON EL ACTO
Desde primera hora de la mañana, prácticamente antes de amanecer, han llegado los primeros ciudadanos que buscaban colocarse en primera fila a lo largo de los 1.540 metros de vallas que han protegido el recorrido. En declaraciones a Europa Press, varios de estos asistentes han contado qué significa para ellos la celebración del 12 de octubre.
Entre quienes han esperado bajo la lluvia para el inicio del desfile han estado familiares de los participantes. La mujer de uno de los militares ha reconocido la emoción por estar hoy en Madrid. "Mi marido lleva desde los 14 años en el ejército y hoy, con 57, a punto de jubilarse, es la primera vez que desfila", ha dicho orgullosa.
Asimismo, entre los curiosos han estado muchos jóvenes que asistían por primera vez. Un estudiante canario que ahora reside en la capital ha afirmado que siempre ha seguido el desfile desde su casa, pero este año ha decidido acudir a verlo.
Junto con quienes han llegado este sábado a la capital por primera vez también han estado los más veteranos. "La armonía que hay entre todos, que la gente venga", es lo que más ha destacado una mujer que ha afirmado visitar las celebraciones todos los años.
![[Img #158541]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/4018_desfile.jpg)
El principal atractivo del desfile, según han expresado muchos de los curiosos, es la presencia del rey Felipe VI. "Ver cómo maneja las tropas militares" es una de las cosas que han llamado la atención de un joven andaluz. Sin embargo, el mocarca no es el único motivo por el que los ciudadanos se acercan hasta el desfile militar.
Así, también ciudadanos que buscan acompañar a unidades concretas del Ejército: "Últimamente lo que más me gusta es la UME (Unidad Militar de Emergencia)", ha afirmado un asistente que acude al desfile desde pequeño.
El día de la Fiesta Nacional también atrae a personas extranjeras. Un inmigrante procedente de Camerún, cubierto en la bandera de España, ha dicho estar asombrado por "la forma en la que pasan los militares, la forma en la que se celebra el día en sí mismo".
PITOS Y ABUCHEOS A SÁNCHEZ
Un año más se han escuchado pitos y abucheos contra el presidente, Pedro Sánchez, aunque han sido más débiles que otros años. Los gritos contra Sánchez han podido escucharse tanto a su llegada a la tribuna real, tres minutos antes que los Reyes, como al final, durante el saludo a los mandos de las diferentes unidades que han participado en el desfile.
![[Img #158542]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/2351_abucheos.png)
El acto ha comenzado poco después de las 11.00 horas, con la llegada de los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados de la Princesa Leonor, para presidir la parada militar.
El monarca ha vestido el uniforme de gala del Ejército de Tierra y la heredera ha estrenado el uniforme de color azul turquí de la Armada, conocido como el '14 botones'. Es la segunda vez que Leonor acude al desfile desde que comenzó con su formación militar. Actualmente se forma en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra).
Además de por Sánchez, los Reyes han estado acompañados por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el resto de los ministros, a excepción de las de Igualdad y Juventud e Infancia, Ana Redondo y Sira Rego, respectivamente. Asimismo estaba el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
PRESENCIA DE ILLA
Al desfile han acudido otras autoridades del Estado, entre los que destacan todos los presidentes autonómicos, menos el canario, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes del Congreso y el Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán. Ha destacado la presencia de Salvador Illa, siendo el primer presidente de Cataluña después de 14 años que acude a este desfile militar.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también ha hecho acto de presencia, así como el líder de Vox, Santiago Abascal, y otras figuras políticas relevantes.
LA LLUVIA CANCELA EL DESFILE AÉREO
El Ministerio de Defensa ha informado, a pocos minutos del inicio de la celebración, que cancelaba el desfile aéreo por las intensas lluvias que caían en Madrid.
En respuesta, muchos de los asistentes han considerado aspectos positivos relativos a las precipitaciones. Entre ellos, una mejor afluencia que permita más visibilidad o alegaciones a la necesidad de la lluvia en el campo. Sin embargo, otros muchos sí han lamentado no poder presenciar el desfile aéreo o el salto de la de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA).
En este sentido, un militar que ha quedado en reserva y no ha podido desfilar ha comentado que la lluvia hace el desfile "más bonito todavía" y espera poder participar en años posteriores con mejor climatología.
DESFILE TERRESTE CON MÁS DE 4.000 MILITARES
En cambio, sí han podido disfrutar del desfile motorizado y terrestre en el que han participado 117 vehículos, 49 motos y 210 caballos. Como novedad, se han integrado al desfile motorizado dos vehículos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
![[Img #158543]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/4283_leion.png)
En total, han tomado parte en la parada militar 4.092 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones --3.619 hombres y 473 mujeres--, que han desfilado con uniformidad de gala --exceptuando aquellas unidades que dispongan de una uniformidad específica--. Además, el Tercio 'Don Juan de Austria' 3º de la Legión ha salido con 'Killo', un borrego macho de seis años.
Como novedad, este año ha tomado parte en el desfile la bandera de Naciones Unidas, que ha sido escoltada por un piquete en honor de los militares españoles actualmente desplegados en el exterior y especialmente los que están en Líbano con la misión de la ONU.
Además, se han incorporado al desfile las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, países miembros junto a España de uno de los ocho Grupos de Combate que configuran la brigada multinacional en la operación 'Presencia Avanzada Reforzada' (EFP), encargada de reforzar el flanco este de la OTAN. También por primera vez han desfilado un total de cuatro mujeres de Salvamento Marítimo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25