Pánico y bulos en Moncloa
Por mucho que Pedro Sánchez y sus ministros palmeros se afanen en gritar a los cuatro vientos que el caso Begoña Gómez es el 'no caso', lo cierto es que el pánico se ha desatado en La Moncloa y ello ha provocado una cadena de bulos lanzados por el propio Gobierno desde la mesa del Consejo de Ministros.
La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid por la que tres magistrados rechazan cerrar el caso que afecta a la mujer del presidente del Gobierno ha producido mucho nerviosismo en el entorno del propio Sánchez. Así, la ministra portavoz, Pilar Alegría, acaba de establecer un récord de bulos y mentiras en su comparecencia ante la prensa tras el Consejo de Ministros del martes. Hasta cuatro, que pasamos a revisar a continuación.
1. En primer lugar, la portavoz del Gobierno, por aquéllo de querer quedar bien ante el jefe, lanzó el primer bulo al señalar que la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid es una "sonora enmienda" a las actuaciones del juez Peinado, cuando es justamente todo lo contrario. Los magistrados avalan las actuaciones del juez y le dan vía libre para seguir la instrucción del caso por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, señalando que centre la investigación en la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid y en los contratos que se encuentran bajo sospecha.
2. La ministra portavoz dijo textualmente que "la Audiencia señala que hay una investigación prospectiva, génerica e imprecisa" y le afea al juez que esto sea así, en la línea que han venido defendiendo muchos ministros, además del propio abogado defensor de Begoña Gómez. De nuevo, una falsedad total, lanzada sin ningún pudor. Ante ese argumento de que el juez dirige una "causa general" y prospectiva, los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid explican que "prospectiva es la investigación que se inicia de forma indeterminada en búsqueda de posibles conductas delictivas sin una mínima concreción y sospechas fundadas, pero no aquella que partiendo de una conducta racionalmente sospechosa (ejercicio de influencia o promesa de ejercicio para condicionar la toma de decisiones públicas a cambio de ventajas indebidas) inicia una amplia indagación".
3. Pilar Alegría vuelve a mentir desde la sala de prensa del Consejo de Ministros al señalar que la Audiencia "estima sustancialmente los recursos presentados", en concreto el de la Fiscalía, en el que se subraya que no hay ninguna irregularidad en el caso, y reclama el archivo total. Lo cierto es que la Audiencia no sólo no admite el recurso de la Fiscalía, sino que da pie al juez a que continúe la instrucción, y si deja fuera lo relativo a Globalia es "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada".
4. Pese a la contundencia de la resolución de la Audiencia Provincial y el expreso respaldo al juez Peinado, la fábrica de bulos de Moncloa retuerce los hechos y se permite concluir el próximo archivo de la causa contra Begoña Gómez. Tal augurio responde más a un deseo personal que a la realidad.
En resumen, el caso de presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios de Begoña Gómez coge velocidad de crucero y ello ha desatado el pánico en Moncloa, donde contradiciendo su propia política antibulos, recurren sistemáticamente a tomar el pelo a los españoles mintiendo sin pudor para intentar tapar que cada vez se ve más cerca el momento en que la mujer del presidente del Gobierno acabe sentada en el banquillo de los acusados.
![[Img #158459]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/7649_alegria-consejo.png)
La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid por la que tres magistrados rechazan cerrar el caso que afecta a la mujer del presidente del Gobierno ha producido mucho nerviosismo en el entorno del propio Sánchez. Así, la ministra portavoz, Pilar Alegría, acaba de establecer un récord de bulos y mentiras en su comparecencia ante la prensa tras el Consejo de Ministros del martes. Hasta cuatro, que pasamos a revisar a continuación.
1. En primer lugar, la portavoz del Gobierno, por aquéllo de querer quedar bien ante el jefe, lanzó el primer bulo al señalar que la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid es una "sonora enmienda" a las actuaciones del juez Peinado, cuando es justamente todo lo contrario. Los magistrados avalan las actuaciones del juez y le dan vía libre para seguir la instrucción del caso por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, señalando que centre la investigación en la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid y en los contratos que se encuentran bajo sospecha.
2. La ministra portavoz dijo textualmente que "la Audiencia señala que hay una investigación prospectiva, génerica e imprecisa" y le afea al juez que esto sea así, en la línea que han venido defendiendo muchos ministros, además del propio abogado defensor de Begoña Gómez. De nuevo, una falsedad total, lanzada sin ningún pudor. Ante ese argumento de que el juez dirige una "causa general" y prospectiva, los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid explican que "prospectiva es la investigación que se inicia de forma indeterminada en búsqueda de posibles conductas delictivas sin una mínima concreción y sospechas fundadas, pero no aquella que partiendo de una conducta racionalmente sospechosa (ejercicio de influencia o promesa de ejercicio para condicionar la toma de decisiones públicas a cambio de ventajas indebidas) inicia una amplia indagación".
3. Pilar Alegría vuelve a mentir desde la sala de prensa del Consejo de Ministros al señalar que la Audiencia "estima sustancialmente los recursos presentados", en concreto el de la Fiscalía, en el que se subraya que no hay ninguna irregularidad en el caso, y reclama el archivo total. Lo cierto es que la Audiencia no sólo no admite el recurso de la Fiscalía, sino que da pie al juez a que continúe la instrucción, y si deja fuera lo relativo a Globalia es "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada".
4. Pese a la contundencia de la resolución de la Audiencia Provincial y el expreso respaldo al juez Peinado, la fábrica de bulos de Moncloa retuerce los hechos y se permite concluir el próximo archivo de la causa contra Begoña Gómez. Tal augurio responde más a un deseo personal que a la realidad.
En resumen, el caso de presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios de Begoña Gómez coge velocidad de crucero y ello ha desatado el pánico en Moncloa, donde contradiciendo su propia política antibulos, recurren sistemáticamente a tomar el pelo a los españoles mintiendo sin pudor para intentar tapar que cada vez se ve más cerca el momento en que la mujer del presidente del Gobierno acabe sentada en el banquillo de los acusados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167