Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:56:52 horas

..
Martes, 08 de Octubre de 2024
La reforma legal podría beneficiar a hasta 44 presos

El PP suspende el debate en el Senado de la rebaja de penas de etarras

Los populares acusan al PSOE y a sus socios de no querer modificar la reforma

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el Senado para retirar del orden del día del Pleno de este martes la modificación legal con la que se podrían beneficiar hasta 44 presos etarras, aunque el plazo máximo para tramitar esta norma en la Cámara Alta es el próximo lunes 14 de octubre.

[Img #158434]
 
El Pleno del Senado de este martes ha comenzado con la intervención de la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, para que se someta a votación la suspensión del debate y votación de la reforma legal que rebaja penas a algunos presos de ETA.
 
Pese a las quejas de ERC y PNV, el presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, ha aceptado someter a votación la solicitud de suspensión, que ha salido adelante con la mayoría absoluta que tiene el PP en la Cámara, mientras que el PSOE y sus socios parlamentarios han votado en contra de aplazar el debate de esta reforma legal.
 
Con todo esto, Vox ha anunciado que ha presentado este lunes dos enmiendas para intentar revertir los puntos de esta reforma legal que podrían beneficiar a los presos de ETA, aunque están fuera del plazo de enmiendas y ahora corresponde a la mayoría del PP decidir si se pueden tramitar o no.
 
CULPAN AL PSOE
 
En la Junta de Portavoces del martes, el PP ha llevado un escrito para que la unanimidad de los grupos retiren las enmiendas de esta reforma legal, aunque ha culpado al PSOE y sus socios parlamentarios de haberse negado a modificar esta norma.
 
Los de Alberto Núñez Feijóo hacen referencia al artículo 125 del Reglamento del Senado, en el que dice que se puede modificar el texto de un proyecto de ley si así lo aceptan la totalidad de los grupos.
 
"El PSOE y todos sus socios se han negado a firmar la petición del PP, alineándose con los intereses de Bildu y los presos de ETA", ha denunciado el PP a través de un comunicado.
 
"El PP seguirá estudiando todos los instrumentos políticos, parlamentarios y jurídicos para parar esta reforma", añaden desde el Grupo Popular.
 
SERÁ DIFÍCIL REVERTIRLO
 
En cualquier caso, el PP ha vuelto a exigir al Gobierno que retire este proyecto de ley, al ser el único actor que tiene la potestad de vetarlo actualmente.
 
Y es que, pese a que los 'populares' aplacen su inclusión en el Pleno del Senado, no se impediría su aprobación definitiva, sino que se dilataría al no haberse aprobado ni vetos ni enmiendas al texto que venía del Congreso.
 
Eso sí, la modificación legal se aprobará definitivamente y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a pesar de que el PP vote en contra en el Senado, ya que en su tramitación en la Cámara Alta no se ha incluido ningún veto ni ninguna enmienda.
 
Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press explican que, aunque el PP ha anunciado que usará su mayoría en el Senado para rechazar el texto que viene del Congreso, la reforma legal se publicará directamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor al no incluirse vetos ni enmiendas en la Cámara Alta.
 
El portavoz de la dirección del PP, Borja Sémper, ha anunciado que votarán en contra de esta reforma legal, que se trata de una modificación de una ley sobre intercambio de información de antecedentes penales con la que, según la AVT, hasta 44 miembros de ETA podrían descontar la condena que ya han cumplido en Francia y hasta siete etarras podrían ser excarcelados en los próximos meses.
 
Sin embargo, el PP en el Senado decidió no incluir ni vetos ni enmiendas a esta reforma legal que viene de la Unión Europea. Por este motivo, aunque ahora el PP rechace el texto que viene del Congreso, los precedentes establecen que la norma se publicará en el BOE.
 
 
AYUSO ADMITE UN "ERROR GRAVÍSIMO" DE LA OPOSICIÓN
 
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha apuntado al "error gravísimo" de los partidos de la oposición con la reforma legal que beneficiaría a terroristas y ha insistido en que "ETA está muy fuerte".
 
En todo caso, ha destacado que se trata de un error que "al menos" la oposición "está intentando solventar" y que "no hubiera influido en el cambio del resultado".
 
"Lo que sí que queda claro es cómo se está contribuyendo y se colabora diariamente con el entorno de ETA por parte del Gobierno y de los socios que lo componen... Así dejamos a España completamente indefensa", ha trasladado.
 
Para Ayuso, cuando se puso "a raya al terrorismo en España fue cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando la Justicia y cuando los principales partidos trabajaban al unísono".
 
"El hecho de que se haya roto ese espíritu de Ermua y esa unidad le está dando las mayores alas. Pensar que ahora mismo el Gobierno trabaja para Bildu y que todo el mundo sabe lo que hay detrás de Bildu hace que nos recuerde que ETA está muy fuerte, más fuerte que nunca, y está consiguiendo sus fines y es algo que lamentamos totalmente", ha concluido.
 
ALMEIDA: "VAMOS A INTENTAR ARREGLARLO" 
 
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido que se retire la modificación legal con la que se podrían beneficiar hasta 44 etarras, según la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y ha asegurado que el PP va a "intentar arreglarlo".
 
"Yo prefiero ser muy prudente y muy respetuoso, es decir, se ha asumido que hay un error y eso es importante, se ha reconocido en público. Ahora, la responsabilidad no es solo del que cometió el error, la responsabilidad principal va a ser de quien esté dispuesto o no a rectificar ese error", ha subrayado el regidor en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press.
 
Cree que lo que hay que hacer es enviar de nuevo ese proyecto de ley al Congreso de los Diputados y solucionar este error que "tiene trágicas consecuencias" al ser una "revictimización de las víctimas de ETA y de sus familiares". "Esto debería primar con cualquier otra consideración política o presupuestaria", ha apuntado.
 
Además, ha expresado que como militante 'popular' y ciudadano esto le causa "estupefacción" y cree que, independientemente de las decisiones que se tengan que tomar en el Grupo Parlamentario Popular en forma de sanciones, se va a intentar solucionar.
 
Sin embargo, ha trasladado que esto "estaba pactado" y el bloque de apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hubiera "votado a favor. "No se debe ocultar que sin ese error esto hubiera salido adelante", ha incidido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.