..
Viernes, 04 de Octubre de 2024
Para facilitar los desplazamientos por las obras en la A-5
Almeida reclama al Gobierno la gratuidad de la R-5 en hora punta
El alcalde admite que será "muy complicado circular" por la zona durante cerca de 18 meses
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido al Gobierno central la gratuitad de la autopista radial R-5 en hora punta de días laborables para facilitar los desplazamientos por las obras del soterramiento de la A-5, que comenzarán el 11 de octubre.
"Vamos a reclamar que efectivamente haya un refuerzo de la línea C-5 de Cercanías, no solo un refuerzo, sino que no se produzcan retrasos, incidentes ni averías. En segundo lugar, también se va a plantear la gratuidad de la R-5 y, por tanto, que en horas punta en días laborables, la R-5 pueda ser gratuita para todas aquellas personas que se tengan que desplazar, no solo desde Móstoles, sino desde otros municipios del sur de Madrid", ha informado el alcalde ante los medios de comunicación.
Considera el primer edil que esta es una medida "lógica y razonable", que depende del Gobierno de España, y que "facilitaría muy considerablemente" la circulación en la ciudad y en otras vías que pueden verse sobrecargadas como la A-42, la M-503 o la propia M-40.
En la misma línea, ha afirmado que el Gobierno se "debe implicar" en este asunto y ha subrayado que a partir de diciembre y durante 18 meses va a ser "muy complicado" circular por el entorno de la A-5.
UNA OPERACIÓN DE CALADO COMPARABLE AL SOTERRAMIENTO DE LA M-30
Martínez-Almeida ha comparado la ejecución de esta obra con la del soterramiento de la M-30. "Creo que 20 años después nadie discute la necesidad de ejecutar esa infraestructura y de que, durante ese periodo de tiempo, se produjeran esas retenciones y afecciones, porque fue una obra cumbre para la ciudad", ha reivindicado.
Sin embargo, ha vuelto a poner el foco en el servicio de Cercanías, con "retrasos e incidencias" en la C-5, la que presta servicio en esta zona donde se van a ejecutar las obras, que pasarán en una primera fase desde la avenida de Portugal hasta la avenida Padre Piquer.
Por otra parte, el alcalde ha informado de que se están estudiando también diferentes terrenos que puedan servir como aparcamientos disuasorios cerca de módulos de transporte.
En concreto, se ha referido a un solar próximo al parque de Aviación Española. Para su puesta en marcha, se dirigirán al Ministerio de Transportes para que lo pueda poner a disposición de los vecinos.
Por otra parte, el alcalde de Madrid ha celebrado que los mismos que apoyaron los "semáforos en la A-5" para solucionar las quejas vecinales por los altos niveles de tráfico se unan ahora a "las políticas del PP" tras impulsar el soterramiento de la vía.
"Todos aquellos que ahora se manifiestan airados por la segunda fase del soterramiento ni han hecho nada para que eso se produzca, pero eran los que hace cinco años solucionaron esto con tres semáforos", ha censurado el regidor en declaraciones a los periodistas desde el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Así se ha referido a la protesta convocada por asociaciones vecinales de Campamento y Aluche este domingo nuevamente por el Paseo de Extremadura para reclamar "el soterramiento de los 700 metros de la A-5".
Frente a ello, Almeida ha señalado que el Ayuntamiento "cumple" al prometer que la primera fase de este soterramiento se iba a hacer en esta legislatura, mientras que la segunda va enlazada con la Operación Campamento junto al Gobierno central.
"No puedo dejar de subrayar que los mismos que defendían que la solución a la A-5 eran los semáforos y que no solo lo defendían, sino que colocaron los semáforos, porque Más Madrid y el PSOE colocaron los semáforos, incluso la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, me alegro que hayan venido a las políticas del Partido Popular", ha subrayado.
REFUERZO EN EMT
Por otra parte, se ha referido al refuerzo que se va a llevar a cabo en la Empresa Municipal de Transportes (EMT), tras las críticas de Más Madrid que censuró que el plan de movilidad no contemplara ni un servicio especial, ni lanzaderas, además de que solo suponía "incrementar un autobús, un vehículo por línea en las seis líneas afectadas, mientras siguen faltando 300 conductores".
"He escuchado una expresión de Rita Maestre diciendo que faltan 300 conductores en la EMT, lo cual quiere decir que cuando ellos gobernaban faltaban 1.000, porque nosotros hemos incorporado 700", ha reprochado el regidor al respecto.
En la misma línea, le ha pedido a la portavoz de Más Madrid "seriedad" para abordar esta cuestión y que atienda "de verdad" a los datos, a la vez que ha ensalzado los datos récord de la EMT en cuanto a usuarios, conductores y autobuses.
"La EMT pondrá todos los medios necesarios", ha incidido el primer edil, quien ha pedido al Ministerio de Transportes que asuma este compromiso también con Cercanías.
![[Img #158368]](https://madridpress.com/upload/images/10_2024/4379_autopista-peaje.jpg)
"Vamos a reclamar que efectivamente haya un refuerzo de la línea C-5 de Cercanías, no solo un refuerzo, sino que no se produzcan retrasos, incidentes ni averías. En segundo lugar, también se va a plantear la gratuidad de la R-5 y, por tanto, que en horas punta en días laborables, la R-5 pueda ser gratuita para todas aquellas personas que se tengan que desplazar, no solo desde Móstoles, sino desde otros municipios del sur de Madrid", ha informado el alcalde ante los medios de comunicación.
Considera el primer edil que esta es una medida "lógica y razonable", que depende del Gobierno de España, y que "facilitaría muy considerablemente" la circulación en la ciudad y en otras vías que pueden verse sobrecargadas como la A-42, la M-503 o la propia M-40.
En la misma línea, ha afirmado que el Gobierno se "debe implicar" en este asunto y ha subrayado que a partir de diciembre y durante 18 meses va a ser "muy complicado" circular por el entorno de la A-5.
UNA OPERACIÓN DE CALADO COMPARABLE AL SOTERRAMIENTO DE LA M-30
Martínez-Almeida ha comparado la ejecución de esta obra con la del soterramiento de la M-30. "Creo que 20 años después nadie discute la necesidad de ejecutar esa infraestructura y de que, durante ese periodo de tiempo, se produjeran esas retenciones y afecciones, porque fue una obra cumbre para la ciudad", ha reivindicado.
Sin embargo, ha vuelto a poner el foco en el servicio de Cercanías, con "retrasos e incidencias" en la C-5, la que presta servicio en esta zona donde se van a ejecutar las obras, que pasarán en una primera fase desde la avenida de Portugal hasta la avenida Padre Piquer.
Por otra parte, el alcalde ha informado de que se están estudiando también diferentes terrenos que puedan servir como aparcamientos disuasorios cerca de módulos de transporte.
En concreto, se ha referido a un solar próximo al parque de Aviación Española. Para su puesta en marcha, se dirigirán al Ministerio de Transportes para que lo pueda poner a disposición de los vecinos.
Por otra parte, el alcalde de Madrid ha celebrado que los mismos que apoyaron los "semáforos en la A-5" para solucionar las quejas vecinales por los altos niveles de tráfico se unan ahora a "las políticas del PP" tras impulsar el soterramiento de la vía.
"Todos aquellos que ahora se manifiestan airados por la segunda fase del soterramiento ni han hecho nada para que eso se produzca, pero eran los que hace cinco años solucionaron esto con tres semáforos", ha censurado el regidor en declaraciones a los periodistas desde el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Así se ha referido a la protesta convocada por asociaciones vecinales de Campamento y Aluche este domingo nuevamente por el Paseo de Extremadura para reclamar "el soterramiento de los 700 metros de la A-5".
Frente a ello, Almeida ha señalado que el Ayuntamiento "cumple" al prometer que la primera fase de este soterramiento se iba a hacer en esta legislatura, mientras que la segunda va enlazada con la Operación Campamento junto al Gobierno central.
"No puedo dejar de subrayar que los mismos que defendían que la solución a la A-5 eran los semáforos y que no solo lo defendían, sino que colocaron los semáforos, porque Más Madrid y el PSOE colocaron los semáforos, incluso la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, me alegro que hayan venido a las políticas del Partido Popular", ha subrayado.
REFUERZO EN EMT
Por otra parte, se ha referido al refuerzo que se va a llevar a cabo en la Empresa Municipal de Transportes (EMT), tras las críticas de Más Madrid que censuró que el plan de movilidad no contemplara ni un servicio especial, ni lanzaderas, además de que solo suponía "incrementar un autobús, un vehículo por línea en las seis líneas afectadas, mientras siguen faltando 300 conductores".
"He escuchado una expresión de Rita Maestre diciendo que faltan 300 conductores en la EMT, lo cual quiere decir que cuando ellos gobernaban faltaban 1.000, porque nosotros hemos incorporado 700", ha reprochado el regidor al respecto.
En la misma línea, le ha pedido a la portavoz de Más Madrid "seriedad" para abordar esta cuestión y que atienda "de verdad" a los datos, a la vez que ha ensalzado los datos récord de la EMT en cuanto a usuarios, conductores y autobuses.
"La EMT pondrá todos los medios necesarios", ha incidido el primer edil, quien ha pedido al Ministerio de Transportes que asuma este compromiso también con Cercanías.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124